InicioEspañoles de CubaEl Club Belmontino de La Habana celebra su centenario junto a 250...

El Club Belmontino de La Habana celebra su centenario junto a 250 personas

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

Durante el acto se entregaron distintos reconocimientos

 

Doscientos cincuenta asociados e invitados asistieron el pasado 13 de junio a la velada cultural que ofreció la sociedad asturiana Club Belmontino de La Habana con ocasión de su centenario. La actividad tuvo lugar en el salón ‘Alejandro Casona’ de la Federación de Asociaciones Asturianas de Cuba (FAAC)

Manuel Barros, EE

 
El evento estuvo presidida por la directiva de la entidad, encabezada por su titular, Elvira Menéndez. Entre los invitados se encontraban María A. Marcos Alonso, presidenta de la FAAC; Susana Monis González y Ma Rosa González Vázquez, en representación de la Consejería de Empleo y Seguridad Social; Juan Luís López Ayra, secretario del CRE; Julio Santamarina López, presidente de la Federación de Sociedades Españolas de Cuba (FSEC), directivos de la FAAC y presidentes de sociedades asturianas.
El acto dio inicio con la interpretación de los himnos de Cuba y de España y la presentación de las personalidades invitadas a cargo de la secretaria social Elvira Rosquet.
Palabras de la presidenta
A continuación hizo uso de la palabra la presidenta social, Elvira  Menéndez Fernández, quien al hablar del trabajo realizado por la asociación recordó que “durante estos años nuestro trabajo se ha encaminado a la educación, beneficencia y recreo, así como a fomentar los lazos de unión y amistad entre sus asociados, actividades para solaz de sus miembros, atender la instrucción y ayudar a los mirandinos que llegaban a Cuba y que por su destino se encontraran desocupados. Ponemos a consideración de ustedes un sencillo pero sentido homenaje a todos los belmontinos ausentes y presentes que, de una forma u otra, han hecho posible que hoy estemos aquí celebrando nuestro centenario”.
La primera vocal de la sociedad, Marisol Valdés Ramos, hizo una semblanza del Concejo de Belmonte de Miranda y apuntes históricos sobre la fundación de la sociedad.
Entrega de galardones
Durante el acto fueron entregados Títulos Honoríficos; Diplomas a Socios Cincuentenarios y Reconocimientos a un grupo de colaboradores.
Los Títulos Honoríficos fueron para: Longinos Valdés Álvarez. Belmontino. Vicepresidente primero de la entidad “por la obra social de una vida dedicada a la atención y cuidado de la emigración belmontina y a su numerosa descendencia establecida en Cuba”. Luis Juan Alonso Cuestas. Ovetense. Vicepresidente segundo, “por el trabajo realizado en apoyo a nuestra sociedad a favor de la colectividad belmontina”; Elvira Aurora Menéndez Fernández, hija de belmontina, “por el trabajo realizado dentro de la sociedad, siendo la primera mujer en ocupar la Presidencia, responsabilidad que ocupa desde el año 2002”; Roberto Pérez López, ex alcalde del Concejo de Belmonte de Miranda, “por el apoyo y el trabajo realizado a favor del desarrollo del Club Belmontino de La Habana”.
Por otro lado, el Diploma de Socio Cincuentenario fue para: Elvira A. Menéndez Fernández; María C. Pardo Fernández; Eulalia  Álvarez Castaño; Ada Basilio Saraza; Amelia Álvarez Gaya; María E. Castro Menéndez y  María Ramos Collar.
Asimismo, el Reconocimiento a Colaboradores lo recibieron: María A. Marcos Alonso; Roberto F. Fernández Pérez; Marcelo C. Lacera Torres;   Marisol Valdés Ramos; Mijail Velez Machado y Julio C. González Tirador.
Programa cultural
En la gala cultural participaron alumnos de la Escuela de Danzas Españolas de la Compañía Irene Rodríguez, que se presentaron con las coreografías ‘Andalucía’ y ‘A palo seco’. La Escuela de Gaitas y Escuela de Danza de la FAAC interpretaron ‘La Jota de Cangas’; ‘Muñeira de Boal’; ‘Quien quiere entrar’ y ‘Asturias patria querida’ y los jóvenes tenores del Teatro Lírico Nacional Junior Perez Y Henry Falcón cantaron tres de sus números más gustados,  ‘Amapola’, ‘Por ti Volaré’ y ‘Adonde voy’
La actividad concluyó con la interpretación del Himno Asturiano y un brindis y merienda buffet en el Salón Gijonés.
Historia
El Club Belmontino de La Habana se fundó el 11 de julio de 1915 en los salones del Centro Asturiano de La Habana, su primer presidente fue Eduardo A. de Quiñones y sus fines eran “educación, beneficencia y recreo” y “atender la instrucción en el Concejo de Miranda y atender y ayudar a los mirandinos que llegaran a Cuba y que por su destino se encontraran desocupados”.
En el año 1927 se inició la construcción del Panteón Social en el Cementerio de Colón, cuya financiación parcial estuvo a cargo de la belmontina Concha Heres, Vda. de D. Manuel Valle, fundador del Centro Asturiano de La Habana. Entre sus presidentes más destacados estuvieron Eleuterio Ozores Peláez y Engracia Hevia, Vda. de Heres. La sociedad tiene actualmente 385 asociados, de ellos, naturales son siete y ciento doce son descendientes con nacionalidad española. La actual Junta Directiva está integrada por Elvira A. Menéndez Fernández, presidenta; Longinos Valdés Álvarez, vicepresidente primero; Luís J. Alonso Cuesta, vicepresidente segundo; Elvira Rosquet Menéndez, secretaria; Blanca M. Martínez Águila, vicesecretaria; María Ramos Collar, tesorera; Juana González Rodríguez, vicetesorera. Como vocales: Marisol Valdés Ramos, Ángel Fernández Martínez, Mijail Vélez Machado, Yasnay Rodríguez Anguela, Pedro Rosquet Alfaro, Adrián González Rosquet, María E. Cueto González, Marilyn Vargas Venero, Felipe Hevia Vega, Claudia Barceló Valdés, Clara I. Rodríguez Calzado, Raúl Granda Aranguren y  Rosario C. Rodríguez Mederos. La sociedad forma parte de la FAAC y a la FSEC.

 

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario