InicioHispanidad¿Cómo Carlos III acabó con el imperio?

¿Cómo Carlos III acabó con el imperio?

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

Carlos III aplicó en América métodos de administración importados de Francia que acabaron provocando el divorcio entre los españoles de ambas orillas. María Elvira Roca Barea lo explica llana y claramente.
https://youtu.be/Dvv3PVYJO_I
Los cambios borbónicos fueron catastróficos para ese imperio. Fueron catastróficos en la administración de justicia. Fueron catastróficos en la generación… Me van a perdonar pero yo las llamo las dos generaciones Logse del criollismo. Fue Carlos III el que provocó ese extrañamiento también en los cabildos. La administración de los hasburgo era un sistema contrapesado. Tenía una parte móvil y otra parte fija para que nos entendamos, un poco como se hacía en el imperio romano. Una parte de gente que se movía, ocupaba cargos, se movía de un lado para otro, y otra parte que estaba situada en los territorios, en esas gobernaciones, cabildos, etcétera. Las poblaciones locales de la raza que fueran tenían su representación, tenían su importancia, y tenían capacidad de decisión.
Cuando Carlos III, que no entendió nada nunca de lo que le pasó desde que vino a Madrid, se empeñó en gobernar aquello como había gobernado Nápoles, o sea como un buen alcalde, sin entender que estaba al frente de un territorio que tenía 23 millones de kilómetros cuadrados, y que no era como Nápoles, ni como Madrid tampoco. No lo entiende nunca.
Entonces se puso se puso a hacerle cambios a aquello, intentando imitar lo que le habían contado en Francia que se debía hacer para que las colonias fueran prósperas. Fijaos vosotros la ceguera incomprensible… ¿Han triunfado en algo los franceses? Entonces ¿cómo voy a imitarlos? Pues no, se empeñó y lo hizo.
Entonces para empezar, dos generaciones de hispanoamericanos ya no tuvieron responsabilidades de gobierno de ningún tipo. Eran aristocracias prósperas, ricas, que no tenían experiencia de gobierno prácticamente. Cuando llegó la hora de las independencias se creyeron realmente que todo era todo el monte era orégano… Ahora nos vamos a independizar y vamos a ser nosotros los quee vamos a organizar nuestro país. ¿Pero usted tiene experiencia de esto? ¿Sabe cómo se organiza? Pues no, para nada.
Entonces esas dos generaciones Logse del criollismo son las que se pusieron al frente de las guerras de independencia, y no entendiendo nada de nada, no supieron vincular las poblaciones indígenas sus intereses y provocaron también esa desafección que luego tuvo consecuencias catastróficas.
Nota:  Fuente Histocast 132, María Elvira Roca,  Imperiofobia y leyenda negra

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

  1. La realidad es que al final fueron Inglaterra y Napoleón quienes acabaron con el Imperio español, no los habitantes de una u otra orilla.

  2. La realidad es que al final fueron Inglaterra y Napoleón quienes acabaron con el Imperio español, no los habitantes de una u otra orilla.

Deja un comentario