Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Historia

La caída de Constantinopla

esc-admin by esc-admin
26 juillet 2020
in Historia
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

(Constantinopla, 29 de mayo de 1453)

You might also like

Cuba: la nación que nunca existió

La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

“El sultán Mahomet había prometido a sus soldados tres días de pillaje, al que tenían derecho [según la sharia]. Estos se desparramaron por la ciudad. […] Una vez dentro de la ciudad, todos se unieron en la caza salvaje del pillaje. En un principio no podían creer que hubiera terminado la defensa. Mataban a todos los que encontraban en las calles, tanto hombres como mujeres y niños, sin distinción. La sangre corría a raudales, regando las calles, desde las alturas de Petra hasta el Cuerno de Oro. Mas pronto se apagó la sed de carnicería. Los soldados se dieron cuenta de que los cautivos y los objetos de valor les reportarían mucho beneficio.

De los soldados que asaltaron la barricada o atravesaron por Kylókerkos [la puerta secundaria por la que los primeros asaltantes consiguieron irrumpir en la ciudad, que había sido defendida heroicamente durante dos meses por solo 7.000 soldados, enfrentados a un ejército de 100.000], muchos se desviaron para saquear el palacio imperial en Blachernas. Redujeron su guarnición veneciana y comenzaron a arramblar con todos sus tesoros, quemando libros e iconos una vez que arrancaron las cubiertas y figuras enjoyadas, y acribillando a machetazos los mosaicos y mármoles de las paredes en derredor. Otros se dirigieron a las iglesias, pequeñas pero magníficas, próximas a las murallas: la de San Jorge, cerca de la puerta Carisia; la de San Juan, en Petra; y la graciosa iglesia del monasterio del Divino Salvador, en Chora, para despojarlas de sus reservas de láminas, ornamentos y cualquier otro objeto que podían arrancarles. […]

Los marineros [turcos] de los barcos del Cuerno de Oro ya habían atravesado la puerta Platea y estaban desvalijando los almacenes a lo largo de las murallas. De pronto algunos de ellos cayeron sobre una patética procesión de mujeres que se dirigían hacia la iglesia de Santa Teodosia a impetrar su protección en el día de su fiesta. Las mujeres fueron cercadas y repartidas entre sus captores, los cuales siguieron después saqueando la iglesia engalanada de rosas y atraparon a los devotos en ella. […] Posteriormente, los marineros de ambas flotas y los primeros contingentes de soldados de las murallas de la parte de tierra confluyeron en la mayor iglesia de Bizancio: la catedral de Santa Sofía.

La iglesia estaba aún rebosante. La sagrada liturgia había terminado y se comenzaba a cantar el oficio de maitines. Al estruendo del tumulto exterior cerraron las enormes puertas de bronce del edificio. Dentro, la asamblea pedía el milagro que sólo podía salvarlos. Pero su súplica resultó vana. Los devotos estaban atrapados. Algunos de los ancianos y débiles fueron asesinados allí mismo, pero la mayoría fueron maniatados y encadenados unos con otros. Arrancaron los velos y los chales de las mujeres para usarlos como cuerdas. Muchas de las más agraciadas doncellas y jóvenes, muchos nobles ricamente vestidos, fueron casi despedazados, pues sus captores se peleaban por ellos. Pronto una larga procesión de desordenados grupos reducidos de hombres y mujeres bien atados unos con otros eran arrastrados a los vivaques de los soldados para disputárselos una vez más [y venderlos como esclavos]. Los sacerdotes seguían salmodiando en el altar hasta que fueron asimismo apresados. Si bien en el último momento –creían los fieles- algunos de ellos cogieron los vasos sagrados y se trasladaron al muro sur del santuario. Lo abrieron y los escondieron tras él, y allí permanecerían hasta que el sagrado recinto se convirtiese en iglesia otra vez”.

–Steven Runciman, “La caída de Constantinopla”

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails

La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

El artículo académico publicado en México por la Dr.ª Martha Prieto, revela una insidiosa maldad

Read moreDetails

El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

by esc-admin
16 juillet 2025
0
El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

El marqués de Cervera se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos de los cubanos leales a España

Read moreDetails

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

by esc-admin
17 avril 2025
0
La Pérdida de nacionalidad  española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

La sombra del Decreto de 1898 sigue siendo alargada, recordando una pérdida que trasciende lo puramente legal y se adentra en la esfera de la identidad y la...

Read moreDetails

El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

by esc-admin
17 avril 2025
0
El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

El derecho de petición, consagrado en el artículo 29 de la Constitución Española de 1978, es un instrumento jurídico de antigua data, cuyo origen se remonta al siglo...

Read moreDetails
Next Post

La pesadilla de volar con la Compañía XL, fue el peor vuelo de mi vida

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

España dijo: ¡Serviré!

22 mai 2016

Papa nombra por primera vez un obispo negro en Cuba

30 mars 2018

Mi último Día de Reyes en 1959 en Camajuaní,Cuba

17 avril 2020
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?