Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Historia

España y el 4 de julio

esc-admin by esc-admin
5 juillet 2020
in Historia
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter


-Por Cristóbal Tejón

You might also like

Cuba: la nación que nunca existió

La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

Hoy se celebra en los Estados Unidos de América, y en otras zonas del planeta el archiconocido cuatro de Julio, « Día de la Independencia » del pueblo norteamericano. Muy pocos españoles advertirán al observar ondear la bandera de la “Old Glory” y al oír el himno “Star-Spangled Banner” en los distintos medios de comunicación, que si esa bandera hoy en día puede ser mecida por el viento, o la nación estadounidense puede entonar el “Oh, say can you see by the dawn´s early ligh the land of the free and the home of the brave!” con emotiva emoción, lo cual envidio como español,  es debido en gran parte a que las raíces de la primera potencia mundial fueron regadas con la sangre de miles de españoles, y abonadas con el oro que la Corona Española ofreció a los primeros padres fundadores y a los exiguos ejércitos del General en Jefe George Washington. Fueron muchos los españoles que apoyaron la causa rebelde dejando en las lejanas tierras norteamericanas lo mejor de ellos mismos e incluso sus vidas en el campo de batalla, aunque siempre la fama se la haya llevado ante el tamiz de la historia la nación francesa, representada en la contienda por el Marqués de Lafayette. Nombres como Bernardo de Gálvez, gobernador de La Luisiana española, el capitán Fernando de Leyba, teniente gobernador de San Luis de Illinos, posesión más septentrional de España durante la Guerra de Independencia norteamericana, Francisco Saavedra, Juan de Miralles, Diego María de Gardoqui, Matías de Gálvez, Jerónimo Morejón Girón, José Manuel de Ezpeleta y Galdeano y tantos otros, resultan hoy en día ignotos para la mayoría de sus compatriotas, y por supuesto para el pueblo norteamericano.

    Por suerte poco a poco algunos de estos personajes van sonando cada vez más, debido en gran parte a iniciativas que van surgiendo por parte de distintos colectivos, personas y artistas, cuya única motivación es la de dar a conocer este fascinante capítulo solapado de nuestra historia con escaso o nulo apoyo de las administraciones públicas, siendo justo destacar el gran trabajo realizado por la hispanoamericana Teresa Valcarce Graciani, embajadora de la Asociación Bernardo de Gálvez en Washington D.C., la loable labor de las DAR (Hijas de la Revolución Estadounidense) en España, a exposiciones como las llevada a cabo por el Ejército, recreaciones históricas como las realizadas en Macharaviaya o en el C.E.I.P Custodio Puga de Torre del Mar donde sus alumnos aprenden nuestra mejor historia de una forma divertida, a cuadros como el pintado por el maestro Ferrer Dalmau “Por España y por el Rey”, a estatuas como la erigida por el maestro Salvador Amaya, novelas, comics, disertaciones… ; y por supuesto, igualmente es digno de resaltar, a la labor llevada a cabo en las distintas redes sociales, como es el caso de Cindy A. Medina con su página “Spanish Patriots of the American Revolution” creada para la divulgación de la crucial participación española en la Guerra de Independencia en Estados Unidos. Muchos serán los que al conocer esta ayuda española lo primero que piensen será que lo que hizo la Corona Española fue criar cuervos que después nos lo pagaron de la forma que todos ya sabemos, algo injusto el interpretar la historia desde el prisma actual, despreciando de una forma tan a la ligera y estulticiada a todos nuestros héroes que supieron defender con honor los intereses españoles allí donde se les encomendó. España entró en guerra con la intención de acabar con la presencia inglesa en el continente americano, empujada en cierto modo por Francia (Pactos de Familia), ya que cada vez más los británicos minaban con mayor asiduidad los intereses españoles en la zona, recuperar Las Floridas, que se recuperaron, recuperar Menorca y la Costa de Honduras, que se recuperaron; y recuperar Gibraltar, que no pudo ser recuperada ya que Francia no cumplió con lo pactado. Para ser justos hay que referir que cada uno tenía sus propios intereses en la contienda.

En definitiva, cuando usted observe la bandera norteamericana o escuche su himno, sepa que si esa bandera ondea hoy en día al viento, o el himno norteamericano puede ser cantado por millones de estadounidenses es, en gran parte, gracias al sacrificio de heroicos españoles que han recibido como recompensa el olvido de sus compatriotas y el de la nación donde se dejaron lo mejor de sí mismos.

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails

La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

El artículo académico publicado en México por la Dr.ª Martha Prieto, revela una insidiosa maldad

Read moreDetails

El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

by esc-admin
16 juillet 2025
0
El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

El marqués de Cervera se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos de los cubanos leales a España

Read moreDetails

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

by esc-admin
17 avril 2025
0
La Pérdida de nacionalidad  española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

La sombra del Decreto de 1898 sigue siendo alargada, recordando una pérdida que trasciende lo puramente legal y se adentra en la esfera de la identidad y la...

Read moreDetails

El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

by esc-admin
17 avril 2025
0
El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

El derecho de petición, consagrado en el artículo 29 de la Constitución Española de 1978, es un instrumento jurídico de antigua data, cuyo origen se remonta al siglo...

Read moreDetails
Next Post

La intelectualidad de la izquierda

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

El cielo sobre La Habana

18 septembre 2015

La cartilla cubana: ¡A leer! Ejemplo de adoctrinamiento infantil

31 août 2019

El filósofo Antonio Escohotado dice que "Sánchez nos llevará a otra crisis como la de Zapatero»

7 juillet 2019
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?