Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Historia

Dragones de cuera: Castillos y leones en Norteamérica

esc-admin by esc-admin
14 avril 2020
in Historia
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

-Por Antonio Moreno Ruiz

You might also like

Cuba: la nación que nunca existió

La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

Si tuviéramos que definir qué eran los dragones de cuera, debido a la complejidad de su cometido y disposición, podríamos decir que eran una mezcla de Guardia Civil, policía montada y rangers de Texas. Siendo la mayoría criollos y mestizos, también se contó en sus filas con europeos, mestizos y africanos. Apellidados por su característica indumentaria (la “cuera” que en América se adaptó sin mangas y alargada), constituían tropas defensivas que cargaban con armamento potente, pues estaban equipados con lanza y adarga (característico escudo de origen arábigo) generalmente “sellada” con la Corona de Castilla; además de con una espada ancha que se hizo muy típica en la América Española. Y por supuesto, continuando la tradición ibérica de frontera que forjó la Edad Media, llevaban una vida a caballo.

Los dragones de cuera fueron fundamentales en el siglo XVIII, pues en esta centuria tiene lugar la más grande expansión del imperio español, y aquello se sostenía con muy pocos hombres. En el continente americano, estos soldados de élite aseguraron y expandieron fronteras por el norte, en un virreinato que enlazaba el Caribe con Alaska amén de constituir el vínculo directo con las Filipinas.

Asimismo, los dragones de cuera fueron claves en la conexión de presidios (fortalezas) y misiones entre territorios muy alejados y diseminados, abriendo rutas que todavía se usan y recuerdan en Estados Unidos como conexión de los dos grandes océanos por una inmensidad de montañas, llanuras, arenales y praderas. Hay que tener en cuenta que cuando las Trece Colonias se independizaron del imperio británico (cosa que nunca se podría haber hecho sin la mucha ayuda española), apenas estaban confinadas en un margen atlántico septentrional; dos tercios de los actuales Estados Unidos pertenecieron a la Monarquía Hispánica –concretamente al virreinato de la Nueva España-; cosa que parecen conocer más y mejor en Estados Unidos que en España (e Hispanoamérica).

Como refiere el historiador Francisco Rivas (autor, entre otros, de “Omnia Equi”) (1), especialista en el mundo del caballo, con los dragones de cuera se fueron expandiendo ganados oriundos de la Andalucía atlántica (suroeste de la Península Ibérica), concretamente de Doñana, esto es, el mayor parque natural de España; y así, los famosos mustangs tan características de Texas, Arizona y Utah, entre otros, son descendientes de los caballos mesteños, esto es, caballos sin dueño, animales rústicos con una gran capacidad de adaptación que les ha dado un terruño donde los inviernos son muy lluviosos y los veranos muy secos;así como la característica vaca texana es descendiente de la vaca mostrenca que llegó desde Andalucía a América con el filtro de las Islas Canarias. Y volviendo a Francisco Rivas, cabe recordar que todo el mundo artesano ligado a los dragones de cuera, desde la vestimenta a los artilugios, influenciarán a la posterior cultura cowboy/country de una forma directa y decisiva.

Así las cosas, los dragones de cuera mantuvieron en Norteamérica, por todo lo alto, los estandartes de los castillos y los leones con las columnas de Hércules como pilares cruzados por las aspas de Borgoña. En los territorios que transitaron y defendieron son bien recordados gracias a las sociedades históricas/recreacionistas; tenemos como sempiterna asignatura pendiente tanto en España como en Hispanoamérica el recordarlos. ¡Cuántos argumentos saldrían para películas, novelas, cómics, música y todo lo relacionado con el arte, habida cuenta de la riqueza de una cultura compartida a ambos lados del Atlántico! Es cuestión de ponerse.

*Imagen: https://www.facebook.com/bellumartishistoriamilitar/photos/a.606539206114140/2497206687047373/?type=3&theater

NOTA

(1)Véase: https://www.casadellibro.com/libro-omnia-equi/9788496416307/1013475

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails

La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

El artículo académico publicado en México por la Dr.ª Martha Prieto, revela una insidiosa maldad

Read moreDetails

El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

by esc-admin
16 juillet 2025
0
El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

El marqués de Cervera se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos de los cubanos leales a España

Read moreDetails

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

by esc-admin
17 avril 2025
0
La Pérdida de nacionalidad  española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

La sombra del Decreto de 1898 sigue siendo alargada, recordando una pérdida que trasciende lo puramente legal y se adentra en la esfera de la identidad y la...

Read moreDetails

El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

by esc-admin
17 avril 2025
0
El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

El derecho de petición, consagrado en el artículo 29 de la Constitución Española de 1978, es un instrumento jurídico de antigua data, cuyo origen se remonta al siglo...

Read moreDetails
Next Post

Mantras y mentiras de la izquierda española sobre la sanidad

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

La 'independencia' de Cuba nació torcida

14 mars 2017

Cuando el sueño de la maternidad se convierte en pesadilla

29 juillet 2015

Inaugurado nuevo curso de lengua gallega en La Habana

8 mars 2020
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?