Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Historia

¿Los conquistadores españo­les pertenecían a los estra­tos más bajos de la socie­dad?

esc-admin by esc-admin
9 février 2020
in Historia
0
75
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

¿Los conquistadores españo­les pertenecían a los estra­tos más bajos de la socie­dad? ¿El grupo que acabó con el imperio incaico estuvo for­mado por ladrones, asesinos y marginales?

You might also like

Cuba: la nación que nunca existió

La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

Respuesta de Rafael Varón

La generalización no es acertada. El grupo de conquistadores tenía una composición variada, y en la mayoría de los casos se excluía a la gente de la peor especie, pero también a la más alta nobleza. Los pueblos americanos fueron conquistados por un grupo intermedio de la sociedad española: eran los segundones de las grandes familias (hermanos que no heredaban el mayorazgo) y algunos profesionales de diversas especialidades. Debían contar con algo de dinero o un patrocinador, porque llegar a América constituía ya una inversión. Además, para enrolarse en una expedición se requería un aporte de capital, que incluía armamento, caballo y la propia alimentación.

En cuanto a su nivel cultural, había gente con menos o más instrucción, pero se debe tener en cuenta que en la España del siglo XVI eran muy pocos los que sabían leer y escribir. En el caso específico del Perú, la leyenda ha sido exagerada con Pizarro. Es cierto que no sabía escribir y que era una persona con poca o ninguna instrucción formal, pero también es cierto que poseía grandes cualidades administrativas y de gobierno. Pizarro organizó expediciones en zonas cercanas a Panamá y luego dirigió la del Perú, que necesariamente debió congregar grandes capitales todo esto requería de una gran capacidad. Su máximo logro fue diseñar la empresa de su vida, que fue explotar los recursos del antiguo Tahuantinsuyo.

La generalización de la pre­gunta obedece a que se sabe que la Corona otorgó una amnistía a ciertos delincuentes que estuvieran dispuestos a formar parte de expediciones que buscaban explorar territorios desconocidos.

Sí, eso fue cierto pero sólo durante los primeros viajes de Colón. En la época de la expedición al Perú, entre 1525 y 1527, definitivamente ya no se hacía esta especie de amnistía a cambio del pasaje a América. Para entonces, el expedicionario tenía que pagarse su pasaje o conseguirse un patrocinador. Cuando Hernando Pizarro vino al Perú trajo consigo a una gran cantidad de criados, y escogió a su gente para facilitar la conquista y explotar los recursos. No contrató delincuentes.

Ya ha sido demostrado por lames Lockhart, y lo he visto también en mis propias investigaciones. Que los lazos que se buscaban para las grandes empresas mercantiles como la del Perú eran primero los de parentesco y segundo los de paisanaje. Esto contrasta tre­mendamente con la idea de que Pizarro sacó gente de las cárceles para embarcarla en la aventura. Es más, en tiempos de la conquista del Perú los delincuentes presos no tenían ninguna posibilidad de formar parte de una expedición conquistadora.

Se habla de los conquistadores como soldados entrenados para la guerra, pero, de otro lado, se sabe que muchos, quizás la mayoría, conocían algún oficio que les permitía ganarse la vida en su tierra natal ¿Cómo se explica esta contradicción?

Los españoles de las huestes de conquista no se refieren a ellos mismos como «soldados», porque soldado en la Europa de esa época era el hombre asalariado que recibía su paga por luchar permanentemente. La gran mayoría de los miembros de las huestes se referían a sí mismos como «compañeros», porque formaban la «compañía»; es decir, el grupo de socios de conquista. Estos compañeros, si bien lo eran circunstancialmente, se convenían en soldados even­tuales, pero tenían otros oficios, y definitivamente otras perspec­tivas fuera de la guerra.

Fuente: http://trujillobicentenario.org/3425/14-mentiras-en-la-historia-oficial/?fbclid=IwAR0oPEPizDkelkFvVJ_EETomXSBwVCsDJmUzds3KixNWPr5xz174yBAsOJ0

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails

La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

El artículo académico publicado en México por la Dr.ª Martha Prieto, revela una insidiosa maldad

Read moreDetails

El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

by esc-admin
16 juillet 2025
0
El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

El marqués de Cervera se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos de los cubanos leales a España

Read moreDetails

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

by esc-admin
17 avril 2025
0
La Pérdida de nacionalidad  española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

La sombra del Decreto de 1898 sigue siendo alargada, recordando una pérdida que trasciende lo puramente legal y se adentra en la esfera de la identidad y la...

Read moreDetails

El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

by esc-admin
17 avril 2025
0
El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

El derecho de petición, consagrado en el artículo 29 de la Constitución Española de 1978, es un instrumento jurídico de antigua data, cuyo origen se remonta al siglo...

Read moreDetails
Next Post

Los cubanos hipócritas que apoyan a Bernie Sanders

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Roma como musa

20 novembre 2019

Se despiden por carta secretaria y director de migraciones

7 juin 2018

Aleida Guevara: ¡Catalunya lliure!

17 juillet 2018
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?