Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Historia

Ataques ingleses contra Pozuelos (Anzoátegui, Venezuela)

esc-admin by esc-admin
11 octobre 2019
in Historia
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Artículo de Emilio Acosta Ramos

You might also like

Cuba: la nación que nunca existió

La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

Imagen: Foto de la iglesia Colonial Nuestra Señora del Amparo de Pozuelos, Edo. Anzoátegui, Venezuela

Los historiadores le atribuyen al capitán García Fernández de Zerpa, la fundación de la población de Pozuelos, el 8 de noviembre de 1570 (fecha oficial). Aunque algunos dicen que fue en 1561.

La denominación de Pozuelos proviene de unos pozos cercanos o manantiales; por mucho tiempo fue conocido como el puerto o desembarcadero de Pozuelos. En los 11 primeros años de su refundación en el siglo XVII llegó a tener 510 personas, y la atención espiritual se inicia en el año 1681 por Fray Lorenzo Fanlo Jiménez, fundando su iglesia perteneciente a las Misiones Españolas Franciscanas. Según los historiadores de Pozuelos tenia labranzas de maíz, yuca, plátanos, caña y otros frutos.

En el año 1692, se marchitaron las esperanzas de aumento de población y desarrollo de Pozuelos al ser saqueado por piratas ingleses que se llevaron las alhajas del templo, ornamentos sagrados, pasando a cuchillo a naturales de ambos sexos, incluido niños, se incendió el pueblo, se llevaron a varios indios para venderlos como esclavos y mantuvieron cautivo durante dos meses a Fray Lorenzo Fanlo Jiménez, padeciendo ultrajes, azotes. etc hasta que medio muerto y desnudo lo dejaron en la playa, ese mismo año cuando reedificaban el pueblo, sucede una nueva calamidad con el sarampión general que hubo en toda la provincia quedando después solo 200 habitantes. La iglesia de la población de Pozuelos fue reconstruida por los misioneros españoles con ayuda de los indígenas.

En 1704 surgió otro corsario ingles al puerto de este pueblo pero esta vez los indígenas escarmentados de la primera vez le hicieron frente y dieron de baja a más de 30 ingleses e hirieron gravemente a otros, con la corta perdida de indígenas que defendieron valerosamente sus vidas y su patria, pero no pudieron impedir el saqueo y el incendio nuevamente del pueblo, por lo que los misioneros españoles tuvieron que otra vez emprender la reconstrucción del mismo esta vez con cuantiosas donaciones hechas por el Rey Carlos III, de 12.544 reales, ornamentos de seda para adornar los altares de la iglesia, 12 misales. 12 rituales, 12 copones de plata y liberando del tributo al pueblo.

El cuadro de la virgen del Amparo hace su aparición en el año 1790, en forma milagrosa a través de un barco solitario según cuenta la leyenda, la imagen religiosa fue traída desde España a Venezuela en un barco que atracó en la Bahía de Pozuelos. Era representada en óleo sobre lienzo del siglo XVIII, y medía 2.37 mts. De altura por 1.52 mt. de ancho. El 25 de mayo de 1783 llega el visitador Luis de Chávez y Mendoza, quien adjudicó una porción de tierra a cada familia indígena de la comunidad de Pozuelos. A raíz de los ataques de los corsarios Ingleses, la corona Española manda a construir el Fortín de la Magdalena en el Cerro el Morro, para frenar las incursiones de estos, por Don Francisco Jacot y el Ingeniero Militar Don Casimiro Isava Oliver, quienes lo iniciaron en 1794 con un costo estimado de 2.593 pesos y seis reales, la construcción finalizo en 1799 siendo todo un éxito.

Los procesos de independencia de las repúblicas hispanoamericanas pusieron fin a 300 años de paz en América, y la prueba es que no hay ciudades amuralladas en la América española como en Europa, aunque sí hay ciudades costeras con fortines, para defenderse de los ataques de los corsarios, enemigos exteriores del imperio español y el Fortín de La Magdalena es prueba de ello.

En los tiempos de la independencia surgió un tercer saqueo a la población esta vez siendo aún más destructivo que los anteriores ya que fue tomado el Fortín de la Magdalena del cerro el Morro, el propio Libertador, Simón Bolívar quien en varias ocasiones intentó tomarlo. Por ello cuando en 1819 él se encontraba en Guayana enfrascado en organizar la toma de la región, a distancia, le encargó la peligrosa tarea al General Rafael Urdaneta quien para cumplir con tal misión, el 14 de Julio de 1819, zarpó desde la Isla de Margarita rumbo a las costas de Barcelona, en compañía de otros importantes jefes patriotas. Entre el 16 y 17 de Julio el General Urdaneta finamente llegó a un punto cercano a el Morro, sin ningún contratiempo, pues el General realista Juan Saint-Just y los 1300 soldados que estaban a su mando, acuartelados en el Fortín de la Magdalena, no le dieron mucha resistencia, tan solo cañonearon un rato antes de rendirse en horas de la tarde de aquel 17 de Julio de 1819, que terminó siendo muy sangriento, ya que en este lugar se llevó a cabo una injustificada matanza, muy numerosa, la mayoría de las víctimas fueron soldados realistas nacidos en Venezuela que murieron a manos de la indisciplinada legión británica los que posteriormente tomaron el pueblo de Pozuelos, lo saquearon, quemaron la iglesia, salvándose milagrosamente el óleo de la santísima Virgen del Amparo, asesinando a gran parte de la población y luego saquearon a Barcelona en donde incluso robaron las vestimentas de oro de San Celestino, Urdaneta fue el que hizo saber al Libertador Simón Bolívar mediante cartas, los horrores cometidos por los legionarios británicos en lo que fue su primera actuación en tierra venezolana, quedando Pozuelos abandonado a su suerte desde esta última destrucción, sin ayuda de nadie en la naciente nueva república.

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails

La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

El artículo académico publicado en México por la Dr.ª Martha Prieto, revela una insidiosa maldad

Read moreDetails

El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

by esc-admin
16 juillet 2025
0
El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

El marqués de Cervera se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos de los cubanos leales a España

Read moreDetails

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

by esc-admin
17 avril 2025
0
La Pérdida de nacionalidad  española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

La sombra del Decreto de 1898 sigue siendo alargada, recordando una pérdida que trasciende lo puramente legal y se adentra en la esfera de la identidad y la...

Read moreDetails

El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

by esc-admin
17 avril 2025
0
El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

El derecho de petición, consagrado en el artículo 29 de la Constitución Española de 1978, es un instrumento jurídico de antigua data, cuyo origen se remonta al siglo...

Read moreDetails
Next Post

¿La Reconquista no existió?

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Atrapan al vándalo que derribó 'la Madre patria' en Camagüey

8 octobre 2015

Mi amigo Castro… Medina

30 octobre 2018

¿Quién manda hoy en Cuba?

20 août 2019
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?