Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Hispanoamérica

Cuando los indios derrotaron a los peninsulares para imponer el dominio español en América

esc-admin by esc-admin
17 juillet 2019
in Hispanoamérica, Historia
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

-Extraído de Historia de Las Españas – Peninsula, Islas y Virreinatos

You might also like

Cuba: la nación que nunca existió

La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

Las Leyes Nuevas de Indias de 1542 fueron promulgadas por el emperador Carlos I para proteger a los indígenas y evitar la alarmante e incomprensible disminución de su población. En la época se desconocía el porque de su vulnerabilidad frente a las enfermedades y como evitarla, de modo que se optó por lo único que si podía hacerse: reducir en lo posible sus fatigas eliminando el servicio personal en las encomiendas.
Los españoles que habían arriesgado sus vidas en la Conquista habían recibido en premio unas tierras y la mano de obra necesaria para explotarlas, pero si tenían que prescindir de esa mano de obra indígena prácticamente gratuita, sus beneficios se reducirían hasta hacer peligrar su rentabilidad, lo que les llevó a rebelarse, derrotar y ejecutar al Virrey, obligando a su sucesor a no aplicar tal abolición para poder poner fin al alzamiento, capturar y ejecutar a los líderes rebeldes Gonzalo Pizarro y sus capitanes.


Sin embargo, a medida que iban llegando más peninsulares, el poder real iba incrementándose, poniendo nuevamente en riesgo los privilegios, produciéndose nuevos altercados hasta una última revuelta, liderada por Francisco Hernández Girón, quien derrotó a los realistas en las batallas de Villacurí y Chuquinga.


Tras estos reveses, la Real Audiencia hubo de formar un nuevo ejército, y recurrió a los aliados indígenas que ya habían facilitado la Conquista y que, fieles a su compromiso de lealtad al Emperador y combatiendo por unas Leyes que les favorecían, contribuyeron de forma definitiva a la victoria de Pucará del 8 de Octubre de 1554, en la que participaron con un ejército de (se dice) 4000 soldados indígenas, Don Carlos Alonso Tito Atauchi, descendiente de Huayna Cápac al que se premió nombrándole alcalde Mayor de los quatro suyos; Don Carlos Apo Alaya, Don Felipe Guacrapáucar y Don Francisco Cusichaca, curacas huancas. Hernández Girón, derrotado, logró huir; pero fue finalmente prendido en Jauja por los indígenas, procesado en Lima y ejecutado por traición el 7 de Diciembre.
En otras palabras y como se dice en el título: los indígenas americanos vencieron a los españoles para que América fuese sometida a la Corona Española… si los indigenistas llegan a saberlo, se pegan un tiro.

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails

La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

El artículo académico publicado en México por la Dr.ª Martha Prieto, revela una insidiosa maldad

Read moreDetails

El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

by esc-admin
16 juillet 2025
0
El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

El marqués de Cervera se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos de los cubanos leales a España

Read moreDetails

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

by esc-admin
17 avril 2025
0
La Pérdida de nacionalidad  española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

La sombra del Decreto de 1898 sigue siendo alargada, recordando una pérdida que trasciende lo puramente legal y se adentra en la esfera de la identidad y la...

Read moreDetails

El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

by esc-admin
17 avril 2025
0
El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

El derecho de petición, consagrado en el artículo 29 de la Constitución Española de 1978, es un instrumento jurídico de antigua data, cuyo origen se remonta al siglo...

Read moreDetails
Next Post

La Fiscalía de Sevilla: "Los centros de menores inmigrantes se han convertido en almacenes de niños"

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

La Distancia sin medida de Manolo Quejido en el Museo Reina Sofía

21 octobre 2022

Cuba: Proponen jornada conmemorativa por el 80 cumpleaños de la Constitución de 1940

22 juin 2020

Alejandro Castro y su redes españolas en Extremadura

8 mai 2018
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?