Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Historia

España contra los salvajes en Cuba

Redacción by Redacción
17 février 2018
in Historia
0
75
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Todas las guerras civiles son terribles, pero en Cuba, los españoles (peninsulares y criollos) llegaron muy lejos y muy rápido. Ambos contendientes escalaron enseguida los peldaños del horror absoluto, y se lanzaron a una guerra de exterminio mutuo cuyas consecuencias se hacen sentir todavía. Las razones nunca han sido explicadas de manera aceptable. “Una guerra española contra los salvajes” se acerca a aquel conflicto desde una perspectiva totalmente inédita. No sólo porque los mitos fundadores de la nación cubana (sí es que existe todavía algo así) se presentan desde una perspectiva más humana, sino porque por primera vez se abordan temas hasta ahora ignorados por la historiografía tanto republicana como marxista. Con este texto (el primero de una serie), esperamos que esta necesaria revisión de la historia permita a los cubanos abordar los desafíos del siglo XXI desde una perspectiva menos teatral y más serena.
Si los cubanos quieren de verdad construir una nación propia y próspera en el futuro, no pueden seguir creyendo que la quema de Bayamo fue un acto heroico apoyado por toda la población, o que Carlos Manuel de Céspedes fue un hombre bueno inspirado por altos ideales; mucho menos, que una revuelta dirigida por mercenarios y aventureros era representativa del sentir de la población, particularmente del campesinado, o de los pequeños comerciantes peninsulares y cubanos que, día a día contribuían con su trabajo a la creación de la riqueza por la que la isla llegó a convertirse en la provincia más próspera de España. Quedan por escribir muchas cosas entre ellas el papel que jugaron en la importante fase del comienzo de la guerra, las personas de Manuel Quesada y Donato Mármol, hasta ahora minimizadas.
Parece una evidencia, pero no por eso hay que dejar de repetirlo sin descanso: en 1868 la sociedad no estaba dividida radicalmente entre los que querían la independencia y los que defendían la unidad de España. Y en cualquier caso, no hay que olvidar que la isla no era la propiedad exclusiva de los hijos del país, sino de todos los que allí había elegido domicilio y echado raíces. No podemos seguir conformándonos con un estrecho marco binario que, 118 años después de la ocupación norteamericana, ha mostrado sus límites e impide a los habitantes de la isla una interpretación menos teatral de la realidad en la que viven.
 
échale un vistazo aquí:
 

 

You might also like

Cuba: la nación que nunca existió

La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

Share30Tweet19
Redacción

Redacción

Recommended For You

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails

La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

El artículo académico publicado en México por la Dr.ª Martha Prieto, revela una insidiosa maldad

Read moreDetails

El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

by esc-admin
16 juillet 2025
0
El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

El marqués de Cervera se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos de los cubanos leales a España

Read moreDetails

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

by esc-admin
17 avril 2025
0
La Pérdida de nacionalidad  española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

La sombra del Decreto de 1898 sigue siendo alargada, recordando una pérdida que trasciende lo puramente legal y se adentra en la esfera de la identidad y la...

Read moreDetails

El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

by esc-admin
17 avril 2025
0
El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

El derecho de petición, consagrado en el artículo 29 de la Constitución Española de 1978, es un instrumento jurídico de antigua data, cuyo origen se remonta al siglo...

Read moreDetails
Next Post

¿El Consulado de España en La Habana te maltrata?

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

45 españoles de Cuba reciben 15.550 euros de ayuda del gobierno de Canarias

8 juin 2017

Abrirá sus puertas el consulado el fin de semana próximo

16 novembre 2017

"Lo que la Naturaleza no da, La Moncloa ni presta ni aumenta.

14 août 2018
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?