Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Españoles de Cuba

Importantes declaraciones del director general de Asuntos Consulares sobre la implementación de la LDMD

esc-admin by esc-admin
9 novembre 2022
in Españoles de Cuba
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
  • Esperan “que en un plazo de dos años sea factible abrir alguna oficina consular más en países como Cuba”

El director general de Españoles en el Exterior y Asuntos Consulares, Xavier Martí, explicó en una reunión mantenida con miembros del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE) que “se ha consultado con la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, y ya nos han adelantado que en principio no es necesario esperar y cualquier persona podría iniciar el trámite sin necesidad de esperar al trámite de sus padres. Sería útil una anotación explicando que sus padres ya lo han pedido para que queden enlazados”.

You might also like

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

En la reunión también se plantearon las principales dudas que la ciudadanía ha hecho llegar al CGCEE y a otras asociaciones como Hijos y Nietos de Españoles, así como las propuestas de diferentes instituciones.

El CGCEE propuso agilizar la apertura de nuevos consulados generales, la implantación de consulados itinerantes para facilitar la jura o promesa en persona, o el uso de consulados honorarios o viceconsulados para la recepción de trámites. “Se espera que en un plazo de dos años sea factible abrir alguna oficina consular más en países como Cuba”, anunciaron desde el Ministerio.

Xavier Martí explicó la obligación de que “en algún momento las personas habrán de comparecer de manera presencial” y “no habría problema en hacer uso de los consulados honorarios para la subsanación de documentos, pero habría que verlo consulado a consulado”. Desde el CGCEE se puso énfasis en países como Cuba con un solo consulado general.

Desde la Comisión de Derechos Civiles demandaron claridad acerca del sistema de citas que se va a crear en los consulados. “Los procedimientos van a ser los mismos, pero el tema es la implementación en cada consulado. Hay determinados desajustes, ya que la red consular hasta hace unos días no tenía que hacer frente a esta necesidad y ahora los consulados están dándose prisa para ofrecer este trámite en su cartera de servicios. En los próximos días o semanas se trabajará para crear un sistema perfectamente engranado y rodando”, explicó Xavier Martí.

El CGCEE también propuso un sistema de registros de intención de trámite para que quede constancia de aquellos que no pudieron pedir cita ante la gran demanda y, a pesar de que Xavier Martí expresó que “estamos en el inicio del proceso y hay mucho tiempo”, también explicó que “en el futuro pensarán en mecanismos alternativos como así pasó con la Ley de Memoria Histórica en 2007” cuando se abrieron registros para revisar, incluso sin cita, los expedientes. “Ahora hay que dotar con los recursos necesarios, pero si en algún lugar hay un problema en la gestión, se habilitarán mecanismos para que nadie quede fuera”.

La posibilidad de uso de sistema telemático como el que se implementó para la concesión de la nacionalidad española para los descendientes de sefardíes ha quedado desechada, ya que, según explicaron, “la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública ha establecido un procedimiento similar al establecido por la Ley de Memoria Histórica y no el de la Ley de Sefardíes”.

El CGCEE explicó el problema con las partidas literales de nacimiento en países como Cuba y los problemas para conseguir documentación en menos de un mes, pero Xavier Martí y su equipo recordaron que “el plazo de 30 días es solo para subsanar, no para recoger toda la información necesaria para el trámite. Lo preferible es iniciar los trámites una vez se tengan todos los documentos”. “Lo mejor –explicaron– sería lograr que los expedientes lleguen lo más completos posible para generar efectos positivos para el solicitante”.

Otra de las propuestas del CGCEE es la creación de una página web de preguntas frecuentes con supuestos varios e infografías que ayuden a la ciudadanía y desde Consulares se explicó que “la propuesta de crear la página web de preguntas frecuentes siempre es útil. Hay que coordinarlo con el Ministerio de Justicia y es factible. Tenemos que esperar estas primeras semanas y recoger la información que vaya dando cada organismo”.

También se preguntó por la necesidad de aportar documentación oficial de cada país que pruebe el domicilio del interesado y si esto excluiría a las personas que residan en un país de manera irregular. El Ministerio explicó que la necesidad de aportar esta documentación es para que “la población use los consulados generales de la demarcación a la que pertenecen y de ahí la necesidad de probar la dirección” y recordó que en cada país la documentación a aportar puede ser diferente. En todo caso, se dio a entender que solo podrán acceder a la nacionalidad las personas que residan de manera legal en un país.

Ante la duda frecuente sobre si podrían usarse los mismos documentos dentro de la misma familia, desde Asuntos Consulares recuerdan que “los trámites son individuales, pero si conseguimos que pidan cita en el consulado varias personas, en este caso hermanos, de forma simultánea, se presenta un original que queda en el Consulado y se tramita todo a la vez. Si las solicitudes se presentan en momentos, consulados o países diferentes, no lo permitiría” porque “las tramitaciones no serían conjuntas sino individuales y el expediente ha de estar completo para cada persona que los solicite”. También recuerdan que “en el caso de partidas de nacimiento que ya estén en el consulado no es necesario aportarlas”.

Igualmente, ante la duda sobre la solicitud de la certificación de matrimonio de los padres, se aclaró que “en algunas oficinas consulares, como se hizo durante la Ley de Memoria Histórica, se solicitaba este documento para cumplimentar posteriormente de forma correcta la inscripción de nacimiento del interesado”.

Otra las que cuestiones que se trató fue la necesidad de apostillar la documentación de los certificados no españoles y se recordó que en la Ley de Memoria Histórica el único certificado que era necesario apostillar era el de nacimiento del interesado. Desde la Dirección General se dejó claro que “todos los documentos que no sean emitidos en España deben ser apostillados de acuerdo con la instrucción de la Ley”.

La Comisión de Derechos Civiles del CGCEE y el equipo del director general de Españoles en el Exterior y de Asuntos Consulares acordaron reunirse en el futuro y poder tener comunicación en todo momento para informar de los problemas que vayan surgiendo o bien poder proponer mejoras en el sistema.

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
0
La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La labor de la Asociación Leonesa en Cuba se ha convertido en un ejemplo de compromiso y perseverancia frente a las dificultades.

Read moreDetails

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
1
La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

Si la comunidad española en la isla estuviera dirigida por personas decentes sin vínculos con la dictadura podría jugar un papel mayor en la vida política peninsular

Read moreDetails

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

by esc-admin
24 septembre 2025
0
¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Las ayudas serán de 6.000 euros, aumentable en 1.000 si la persona beneficiaria es mujer, y otros 3.000 si la empresa se pone en marcha en un concello...

Read moreDetails

El Consulado General de España en Cuba recibió 107.338 solicitudes de nacionalidad española

by esc-admin
19 septembre 2025
0
Autonomía Concertada para Cuba (ACC) anuncia la creación del Premio « Marqués de Cervera »

Más de un 95% de estas solicitudes se recibieron en las oficinas consulares de España en Iberoamérica y en el Consulado General de España en Miami.

Read moreDetails

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails
Next Post

El PP se compromete a impulsar una ley específica para la nacionalidad de los descendientes de españoles que desvincule la nacionalidad de la ideología

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

La fábrica de nuevos españoles se ha puesto en marcha

8 mars 2017

Descendientes españoles excluidos: el caso de los hijos de nietos fallecidos

6 septembre 2018

Latido: la española de Cuba Litz Alfonso estrena nuevo espectáculo

30 avril 2017
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?