Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Firmas

Los vínculos de Filipinas con la América del Sur

esc-admin by esc-admin
30 juillet 2022
in Firmas, Historia
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Cuando hablamos de las islas Filipinas, solemos centrarnos en su relación con México y España, o si acaso, se nos viene a la mente el fatídico año de 1898.

You might also like

Cuba: la nación que nunca existió

La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

Y es que, no obstante, el galeón Acapulco-Manila da para mucho y felizmente que en nuestro tiempo esté siendo cada vez más nombrado y conocido. Porque ese galeón no fue una mera ruta comercial, sino también política y cultural, puesto que a través del inmenso archipiélago filipino se puso en contacto más de medio mundo.

Y esa fue la función vital del virreinato de la Nueva España, desde el Caribe al Pacífico, pasando por toda la inmensidad del Atlántico.

Con todo, la América del Sur también tuvo y tiene mucho que ver con Filipinas. No es casualidad que Santa Rosa de Lima sea la patrona de esta nación asiática a la que saludamos como hermana. El enorme trasvase comercial y espiritual también se extendió al sur del Panamá y el Perú, como cetro político meridional, no escapó a este fluido y fructífero contacto hispano-americano-asiático.

Del mantón de Manila al liquiliqui, o incluso la posibilidad de la guayabera, muchas cosas que vemos en nuestra cultura cotidiana están tocadas en mayor o menor medida por el contacto con Filipinas.

¿Qué decir de la gran revolución comercial y monetaria que supuso la plata novohispana y el oro peruano frente al marfil asiático?

¿Y el contacto con China y Japón?

Asimismo, la gastronomía y la música también son grandes escaparates para ver estas mutuas influencias de lo que fue la primera globalización, esto es, la Monarquía Católica Española que se extendía por cuatro continentes, aunque especialmente desde el siglo XVIII, tenía su mayor fuerza y razón en América, desde los confines de Nutka hasta los lindes patagónicos.

Y por supuesto, lo hablamos con Emilio Acosta Ramos, nuestra pana de Venezuela Provincial.

¡Pasen y vean!

*Sobre Emilio Acosta Ramos y Venezuela Provincial:

https://www.facebook.com/Venezuelaprovincial

https://www.youtube.com/channel/UCAvjCJ_n_yve8E_CKrgaFHQ

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails

La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

El artículo académico publicado en México por la Dr.ª Martha Prieto, revela una insidiosa maldad

Read moreDetails

El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

by esc-admin
16 juillet 2025
0
El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

El marqués de Cervera se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos de los cubanos leales a España

Read moreDetails

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

by esc-admin
17 avril 2025
0
La Pérdida de nacionalidad  española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

La sombra del Decreto de 1898 sigue siendo alargada, recordando una pérdida que trasciende lo puramente legal y se adentra en la esfera de la identidad y la...

Read moreDetails

El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

by esc-admin
17 avril 2025
0
El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

El derecho de petición, consagrado en el artículo 29 de la Constitución Española de 1978, es un instrumento jurídico de antigua data, cuyo origen se remonta al siglo...

Read moreDetails
Next Post

Los Borbones y la -supuesta- ruptura de la historia de España

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

¡Qué sigan!

12 décembre 2018

Más liberalismo, no remix de religión con liberalismo

9 juillet 2020

El pucherazo del 20D para los españoles de Cuba

27 novembre 2015
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?