Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Firmas

Luces y sombras de Francisco de Miranda (con Manuel Hernández)

esc-admin by esc-admin
24 juillet 2022
in Firmas, Historia
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Gracias al pana Emilio Acosta Ramos de Venezuela Provincial (1) conseguimos el contacto de Manuel Hernández González, un prestigioso historiador canario especializado en América con quien teníamos muchas ganas de aprender y departir.

You might also like

Cuba: la nación que nunca existió

La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

Y es que por varios vídeos de Venezuela Provincial (2) he ido conociendo a este gran americanista que nos ofrece datos tan interesantes como jugosos; por ejemplo, la pelea de Miranda con los Gálvez, que tal vez explica su trayectoria posterior.

La vida de Miranda no fue aburrida. Su padre, canario (en verdad tres de sus cuatro abuelos también lo eran), fue discriminado por la oligarquía mantuana, pero no se rebeló contra ellos. Acabó rebelándose contra España, siendo español americano, y siendo además, un brillante soldado que se destacó en todo tipo de expediciones, desde el fracaso de Argel hasta el triunfo de Pensacola.

Resulta curioso que otro oficial español, José de San Martín, que apenas había conocido las Indias, tomara el mismo rumbo que Miranda contra la unidad de la monarquía…

Sea como fuere, lo cierto es que estamos ante un hombre que viajó por Europa, África y América y que amén de soldado español, también tuvo tiempo para ser revolucionario francés (3), coronel ruso y líder independentista venezolano entre otros menesteres.

Su última fase histórica es clarividente, desde las Guerras Civiles Hispanoamericanas (mal llamadas de “independencia”) que él pretendió comandar bajo la protección de la marina británica, hasta su arrepentimiento (cosa en la que los “próceres” parecen coincidir). Con todo, aprendamos de D. Manuel. ¡Pasen y vean!

NOTAS

(1)Sobre Emilio Acosta Ramos y Venezuela Provincial:

https://www.facebook.com/Venezuelaprovincial

https://www.youtube.com/channel/UCAvjCJ_n_yve8E_CKrgaFHQ

(2)Véase:

(3)Pocas veces se cae en al cuenta que Miranda participó en una de las épocas más bárbaras de la historia, por más que hayan querido justificarla en pro de tergiversaciones y manipulaciones (a)históricas en las que coinciden, por cierto, liberales y comunistas; como suelen coincidir en su versión sobre la Revolución Rusa y en muchas cosas que atañen a la historia de España.

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails

La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

El artículo académico publicado en México por la Dr.ª Martha Prieto, revela una insidiosa maldad

Read moreDetails

El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

by esc-admin
16 juillet 2025
0
El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

El marqués de Cervera se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos de los cubanos leales a España

Read moreDetails

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

by esc-admin
17 avril 2025
0
La Pérdida de nacionalidad  española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

La sombra del Decreto de 1898 sigue siendo alargada, recordando una pérdida que trasciende lo puramente legal y se adentra en la esfera de la identidad y la...

Read moreDetails

El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

by esc-admin
17 avril 2025
0
El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

El derecho de petición, consagrado en el artículo 29 de la Constitución Española de 1978, es un instrumento jurídico de antigua data, cuyo origen se remonta al siglo...

Read moreDetails
Next Post

El día de Santiago, una fecha degradada

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Desayunos de Sevilla que van más allá de una tostada

5 septembre 2019

El Museo Arqueológico de Sevilla custodia y restaurará el busto romano de Adriano recuperado en Écija

18 juillet 2019

¿Por qué no se puede criticar a los periodistas?

15 juillet 2020
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?