Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Cartas a Ofelia

Dibujos 1988 – 2000 de Juan Muñoz en el Centro Botín

esc-admin by esc-admin
28 mai 2022
in Cartas a Ofelia
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Santander, 19 de mayo de 2022.

You might also like

Editado en Francia el Tomo XXXIII de Desde las Orillas del Sena. N 54 de la Serie Cartas a Ofelia

Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España

 La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao

Querida Ofelia,

 El próximo 25 de junio, coincidiendo con el quinto aniversario del Centro Botín y como broche de oro a una semana de celebraciones, abrirá sus puertas al público “Juan Muñoz: Dibujos 1988 – 2000”, la primera retrospectiva de la obra dibujística del escultor español. Comisariada por Dieter Schwarz, autor y experto en arte moderno y contemporáneo, la muestra pondrá en valor la trayectoria como dibujante de Juan Muñoz y reunirá un número de obras nunca antes visto, ofreciendo así al visitante una visión privilegiada de sus dibujos a través de más de doscientas obras, prestadas para la ocasión por instituciones y coleccionistas particulares europeos y estadounidenses, y por el Juan Muñoz Estate, que ha tenido una gran implicación en el proyecto.

RECORRIDO EXPOSITIVO

Producida por el Centro Botín en colaboración con el Juan Muñoz Estate, esta novedosa muestra pondrá en valor la trayectoria del artista como dibujante y reflejará los registros explorados en su práctica a lo largo de dos décadas. La muestra contará con doce secciones, organizadas en su gran mayoría de manera cronológica y centrándose cada una de ellas en un tema específico de su obra. Se mantendrá la esencia de exposiciones anteriores, reuniéndose por primera vez todas las obras en un único contexto y agrupándose trabajos de periodos concretos de su trayectoria. Cerrará el recorrido una conmovedora sección que incluirá un conjunto de dibujos titulados “Una breve descripción de mi muerte” (1999), con obras creadas por Muñoz tan sólo dos años antes de su repentino e inesperado fallecimiento.

Según su comisario, Dieter Schwarz, “Esta exposición permitirá al espectador experimentar de una manera diferente la increíble obra de uno de los artistas europeos más relevantes del siglo XX. Profundamente enigmáticos y personales, los dibujos de Juan Muñoz relatan historias nunca antes contadas, y lo hace mediante un formato figurativo, lo que en su tiempo supuso una rebelión contra la hegemonía del lenguaje abstracto. Espero, sinceramente, que los visitantes salgan de la sala habiendo vivido la profunda experiencia emocional que evocan estos misteriosos dibujos y conociendo mucho mejor el papel que desempeñan en la obra del gran escultor español”.

Por desgracia, la carrera de Juan Muñoz fue breve. Murió a los 48 años dejándonos, en el contexto del arte europeo de las décadas de los ochenta y noventa, un excepcional corpus de obra en dibujo. El acto de dibujar fue una constante a lo largo de su vida, oscilando entre el dibujo abocetado o como expresión de una idea y el más elaborado o detallado de sus planchas; del dibujo a mano alzada a los que ejecutaba proyectando imágenes sobre un lienzo. El resultado es una copiosa producción, con obras que podían formar parte de piezas escultóricas o concebirse como escenas narrativas, pero también adoptar la forma de creaciones autónomas que permitían al artista idear imágenes de gran carga metafórica.

La trayectoria —resueltamente libre— de Muñoz estuvo marcada por el deseo de plasmar sus ideas de manera multidisciplinar: de la escultura al dibujo, de la escritura a las piezas de sonido o teatrales. Un espíritu que sale de nuevo a nuestro encuentro en su trayectoria como dibujante. Aunque Juan Muñoz realizó la mayor parte de sus dibujos en papel, desde muy pronto aplicó esta disciplina en materiales diversos, creando unos dibujos autónomos y dotados de una increíble cualidad escultórica. Por todo ello, Dieter Schwarz ha decidido poner ese abanico expresivo del artista a dialogar con sus dibujos sobre papel, seleccionando piezas clave de la obra dibujística que Muñoz realizó en una enriquecedora variedad de materiales. Así, en esta exposición en el Centro Botín podremos encontrar “Late Portrait”, una obra de 1985 en la que Muñoz dibujó con carboncillo sobre cemento; la instalación “The Nature of Visual Illusion” (1994-1997), compuesta por tres figuras rodeadas de un gran acrílico sobre lienzo a modo de telón; o las series “Raincoat Drawings” (1988-1995) y “Back Drawings” (1990-1995), ejecutadas con tiza blanca y óleo blanco en barra sobre tela negra, a medio camino entre el dibujo, la pintura y la escultura. Como el propio Juan Muñoz decía, “dibujar es un placer, una tarea solitaria y muy hermosa. Siempre dibujo. Nunca quise dibujar las piezas que estaba realizando porque pensaba que serían como ilustraciones, así que intento hacer dibujos que sean entidades separadas”.

La exposición irá acompañada de un catálogo en español e inglés, coeditado con La Fábrica, con reproducciones de las obras presentadas y textos sobre Juan Muñoz y el dibujo como medio artístico, encargados a diversos autores expresamente para la ocasión, entre los que figura un ensayo del comisario ofreciendo una visión general de la obra en dibujo de Muñoz; un texto de James Cahill sobre las ilustraciones del artista para Joseph Conrad; y otro de Manuela Mena Marqués centrado en la relación de Muñoz con el dibujo español de los siglos XVIII y XIX. También se incluyen reseñas de John Berger, James Lingwood, Declan McGonagle, Brenda McParland y Guy Tosatto, director del Musée de Grenoble, quien afirma que el trazo de los dibujos de Juan Muñoz “era siempre extremadamente seguro. Podía ser punzante y asombrosamente delicado al mismo tiempo… es el dibujo de un escultor, con ese poder incomparable y ese sentido inigualable de volumen y espacio”.

Acerca de Juan Muñoz

Juan Muñoz (1953–2001) nació en Madrid. Tras pasar un año estudiando arquitectura en la Universidad Politécnica, en 1970 decidió escapar de la España fascista y establecerse en Londres. En la capital británica cursó estudios en la Central School of Art and Design (1976–1977) y en Croydon College of Design and Technology, donde se formó en la técnica del grabado (1979– 1980). Más tarde se matriculó en el Pratt Graphics Center de Nueva York (1981). Importantes colecciones públicas cuentan con obra del artista, como el Art Institute of Chicago (EEUU); Carré d’Art–Musée d’art contemporain de Nîmes (Francia); Hirshhorn Museum and Sculpture Garden, Washington DC (EEUU); Institute of Contemporary Art, Boston (EEUU); Louisiana Museum of Modern Art en Humlebæk (Dinamarca); MHKA de Amberes (Bélgica); Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid (España); Museu d’Art Contemporani de Barcelona (España); Museum Boijmans Van Beuningen de Rotterdam (Países Bajos); MOCA, Los Ángeles (EEUU); MoMA, Nueva York (EEUU); SFMOMA, San Francisco (EEUU); Stedelijk Museum voor Actuele Kunst de Gante (Bélgica) y Tate, Londres (Reino Unido). Puedes descargar una biografía más completa aquí.

Acerca de Dieter Schwarz

Dieter Schwarz es comisario, autor y especialista en arte moderno y contemporáneo. Nacido en 1953 en Zúrich, donde reside en la actualidad, fue director del Kunstmuseum Winterthur, Suiza (1990–2017). Estudió literatura alemana y francesa, lingüística y literatura comparada en Zúrich, doctorándose en 1981. Ha comisariado numerosas exposiciones y escrito sobre arte, desde los inicios de la modernidad hasta el presente. Es miembro del Menil Drawing Institute Advisory Committee y de los patronatos de la Thomas Schütte Foundation y de la Fondation Mattioli Rossi.

…………………………………………………………………………………………………..

Centro Botín

El Centro Botín, obra del arquitecto Renzo Piano, es el proyecto más importante de la Fundación Botín. Un centro de arte privado de referencia en España, parte del circuito internacional de centros de arte de primer nivel, que contribuye en Santander, a través de las artes, a desarrollar la creatividad para generar riqueza económica y social. Es también un lugar pionero en el mundo para el desarrollo de la creatividad que aprovecha el potencial que tienen las artes para el desarrollo de la inteligencia emocional y de la capacidad creadora de las personas. Finalmente, es un nuevo lugar de encuentro en un enclave privilegiado del centro de la ciudad, que completa el eje cultural de la cornisa cantábrica, convirtiéndose en un motor para la promoción nacional e internacional de la ciudad y la región.

Un gran abrazo desde nuestra querida y culta España,

Félix José Hernández.

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Editado en Francia el Tomo XXXIII de Desde las Orillas del Sena. N 54 de la Serie Cartas a Ofelia

by esc-admin
4 juin 2023
0

Foto: Ayuntamiento de París, estatua de Etienne Marcel frente al Sena París, 4 de junio de 2023. En este libro Desde las Orillas del Sena Tomo XXXIII, N°...

Read moreDetails

Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España

by esc-admin
8 février 2023
0

Madrid, 7 de febrero de 2023. Querida Ofelia, El Museo Nacional del Prado lanza una nueva iniciativa de participación para elegir los Goya de Goya Una vez más,...

Read moreDetails

 La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao

by esc-admin
6 février 2023
0

Joan Miró Autorretrato, 1919. Óleo sobre lienzo 73 x 60 cm Musée national Picasso – París. Bilbao, 9 de febrero de 2023. Querida Ofelia, • Fechas: del 10...

Read moreDetails

Crocevia. La encrucijada de Jo Scaglione

by esc-admin
2 février 2023
0

París, 31 de enero de 2023. Querida Ofelia, A fines del 2015, escribí la reseña sobre el bello libro de Jo Scaglione “A ritroso nel tempo” (Retrocediendo en...

Read moreDetails

El Museo Nacional del Prado dedica a Goya su tercer curso online

by esc-admin
23 janvier 2023
0

Obra:“Los fusilamienos del tres de mayo”, Goya. Madrid, 16 de enero de 2023 Querida Ofelia, El Museo del Prado, en colaboración con Telefónica, dedica a Goya su tercer...

Read moreDetails
Next Post

La leyenda rosa liberal española del XIX

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Mima y Pipo

31 août 2016

Asco de ASCUEX

22 juin 2018

Esperanza para los hijos de españoles que perdieron la nacionalidad por no declarar su deseo de conservarla

9 janvier 2020
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?