Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Cartas a Ofelia

Los frescos de la capilla Herrera en el Museo del Prado

esc-admin by esc-admin
5 mars 2022
in Cartas a Ofelia
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ilustración: San Lorenzo ANNIBALE CARRACCI Pintura mural trasladada a lienzo, 152,2 x 104 cm 1604-5 Madrid, Museo Nacional del Prado 

You might also like

Editado en Francia el Tomo XXXIII de Desde las Orillas del Sena. N 54 de la Serie Cartas a Ofelia

Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España

 La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao

Madrid, 5 de marzo de 2020.

Querida Ofelia,

Esta exposición, que en el Prado cuenta con el patrocinio de la Fundación Amigos del Museo del Prado y la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, reúne hasta el 12 de junio, por primera vez desde 1833, un conjunto de pintura mural de excepcional importancia y que puede considerarse el gran desconocido del catálogo de Annibale Carracci: los frescos que se conservan de la capilla de la familia de Juan Enríquez de Herrera en la iglesia de Santiago de los Españoles de Roma.

La reciente restauración de los siete frescos conservados en el Prado y la colaboración del Museu Nacional d’Art de Catalunya y la Gallerie Nazionali di Arte Antica Palazzo Barberini de Roma han permitido el estudio, conocimiento y puesta en valor del conjunto.

El extraordinario montaje de la exposición permitirá al visitante recorrer las diferentes alturas de la capilla y recrear su decoración.

Comisariada en el Prado por Andrés Úbeda, Director Adjunto de Conservación del Museo Nacional del Prado, se abrirá al público el 8 de marzo, y llegará al MNAC, en julio, para finalizar su recorrido, en noviembre, en el Palazzo Barberini.

 En los primeros años del siglo XVII, Annibale Carracci (Bolonia, 1560 – Roma, 1609) se comprometió con Juan Enríquez de Herrera a pintar al fresco la capilla de su familia en la iglesia de Santiago de los Españoles de Roma. Carracci ideó todo el conjunto y llegó a ejecutar algunos frescos antes de que en 1605 sufriera una grave

enfermedad que le apartó del proyecto, delegando la ejecución de las pinturas en Francesco Albani.

A pesar de que se trata del encargo más importante recibido por Carracci en el final de su carrera, estos frescos, que reproducen escenas de la vida de san Diego de Alcalá, franciscano andaluz fallecido en 1463, son prácticamente desconocidos en su conjunto para el gran público debido, entre otras circunstancias, a su dispersión.

El arranque de las pinturas de los muros de la capilla a causa del deterioro de la iglesia, provocó que, de los diecinueve fragmentos de pintura mural existentes, solo dieciséis llegaran a España (7 fragmentos se conservan en el Museo Nacional del Prado y 9 llegaron a la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi desde donde fueron depositados en el MNAC), y los tres restantes se depositaran en la iglesia romana de Santa María de Montserrat, donde no han podido ser localizados. Allí se trasladó también el cuadro del altar, donde hoy continúa.

El conjunto del Museo Nacional del Prado está formado por siete frescos. Los primeros son los cuatro trapecios que decoraban la bóveda de la capilla y que narran asuntos relativos a la vida del santo protagonista: San Diego recibe limosna, la Refacción milagrosa, San Diego salva al muchacho dormido en el horno y San Diego recibe el hábito franciscano. Además, el Prado posee tres de los óvalos que se situaban en las pechinas: San Lorenzo, San Francisco y Santiago el Mayor. Estas obras se exponen por primera vez después de su reciente restauración.

En el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) de Barcelona se conservan — como depósito de la Reial Acadèmia de Belles Arts de Sant Jordi, donde ingresaron oficialmente el 9 de agosto de 1851— otras nueve pinturas murales, las dos que se situaban en el exterior por encima del acceso a la capilla, la Asunción de la Virgen y los Apóstoles alrededor del sepulcro vacío de la Virgen, y otras cuatro, arrancadas de las paredes laterales del interior, la Predicación de san Diego, la Curación de un joven ciego, la Aparición de san Diego en su sepulcro y el Milagro de las rosas. Además el museo de Barcelona cuenta con otras tres pinturas al fresco que representan al Padre Eterno, extraído del cierre semiesférico de la linterna, a san Pedro y a san Pablo, santos que flanqueaban el cuadro del altar en el muro testero de la capilla.

Este cuadro de altar, pintado al óleo sobre tabla, San Diego de Alcalá intercede por Diego Enríquez de Herrera, se encuentra hoy en la iglesia de Santa María de Montserrat de Roma.

Junto a estas pinturas se exponen dibujos relacionados, estampas que reproducen los fragmentos perdidos y libros de exequias de los reyes de España donde se reproduce el interior de la iglesia

CATÁLOGO

La publicación que acompaña a esta exposición incluye textos Daniele Benati, Patrizia Cavazzini, Ignacio Fernández, Paz Marquès, Mireia Mestre, Ilaria Miarelli Mariani, Maria Cristina Terzaghi, Andrés Úbeda de los Cobos y Aidan Weston[1]Lewis, en los que se analiza la importancia de este encargo en la trayectoria profesional de Annibale Carracci, la tenacidad en salvar los frescos de la iglesia de Santiago de los Españoles de Roma, durante la década de 1830, para evitar su desaparición, como consecuencia del irremediable deterioro del templo y la ruina de ese edificio singular y su venta años después. Se añade también el relato de la cuidadosa restauración de las pinturas por parte de las instituciones que las custodian, el Museo del Prado y el MNAC, la investigación sobre su realización y la poderosa evocación sobre su disposición en la iglesia que se ensaya en esta exposición.

A la venta en Tienda Prado y en la web www.tiendaprado.com

ACTIVIDADES PRADOEDUCACIÓN

Claves Charla en la sala de conferencias para facilitar la visita autónoma del público a la exposición, proporcionando las claves esenciales para apreciar y comprender mejor las obras que forman parte de las muestra.

Jueves a las 11.00 y 17.00 h.

Concierto Música para la iglesia de Santiago de los Españoles de Roma: la fiesta de Resurrección

Interpretado por La Grande Chapelle

29 de abril a las 19.00 h.

Auditorio del Museo del Prado

La Grande Chapelle propone un programa en pequeño formato dedicado a la Resurrección, la festividad más importante para la cofradía española. El concierto incluye obras destinadas a un efectivo reducido (motetes en latín a 4, 5 y 6 voces; laude; villanescas…) e incorpora otras piezas de temática pascual de compositores citados en los archivos de S. Giacomo degli Spagnoli, a cuyo frente se sitúa, naturalmente, Tomás Luis de Victoria.

RÉGIMEN DE ACCESO

La exposición estará aforada y el acceso se hará mediante pase horario cada quince minutos.

Para garantizar el mantenimiento de un nivel de aforo regular durante todo su horario de apertura, es imprescindible la selección de Pase Horario para visitar « Annibale Carracci. Los frescos de la capilla Herrera” en el momento de la adquisición de la entrada.

La compra de entradas se realizará en internet y taquilla, el precio de la entrada general es de 15 euros (reducida o gratuita, conforme a las condiciones establecidas) y permite también la visita a la colección permanente y las exposiciones temporales coincidentes con su calendario de apertura.

De lunes a sábado de 18.00 a 20.00 horas, y domingos y festivos de 17.00 a 19.00 horas, todos los visitantes que quieran acceder a la exposición podrán beneficiarse de una reducción del 50% en el precio de la entrada individual que les corresponda. La adquisición de esta modalidad de entrada se puede realizar en taquilla u online.

El horario de visita a la exposición será de lunes a sábado, de 10.00 a 20.00h., y domingos o festivos, de 10.00 a 19.00 h (último acceso 45 minutos antes del cierre).

Un gran abrazo desde nuestra querida y culta España,

Félix José Hernández.

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Editado en Francia el Tomo XXXIII de Desde las Orillas del Sena. N 54 de la Serie Cartas a Ofelia

by esc-admin
4 juin 2023
0

Foto: Ayuntamiento de París, estatua de Etienne Marcel frente al Sena París, 4 de junio de 2023. En este libro Desde las Orillas del Sena Tomo XXXIII, N°...

Read moreDetails

Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España

by esc-admin
8 février 2023
0

Madrid, 7 de febrero de 2023. Querida Ofelia, El Museo Nacional del Prado lanza una nueva iniciativa de participación para elegir los Goya de Goya Una vez más,...

Read moreDetails

 La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao

by esc-admin
6 février 2023
0

Joan Miró Autorretrato, 1919. Óleo sobre lienzo 73 x 60 cm Musée national Picasso – París. Bilbao, 9 de febrero de 2023. Querida Ofelia, • Fechas: del 10...

Read moreDetails

Crocevia. La encrucijada de Jo Scaglione

by esc-admin
2 février 2023
0

París, 31 de enero de 2023. Querida Ofelia, A fines del 2015, escribí la reseña sobre el bello libro de Jo Scaglione “A ritroso nel tempo” (Retrocediendo en...

Read moreDetails

El Museo Nacional del Prado dedica a Goya su tercer curso online

by esc-admin
23 janvier 2023
0

Obra:“Los fusilamienos del tres de mayo”, Goya. Madrid, 16 de enero de 2023 Querida Ofelia, El Museo del Prado, en colaboración con Telefónica, dedica a Goya su tercer...

Read moreDetails
Next Post

Comunicado de la Asociación Francia por la Democracia en Cuba

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

La verdadera historia sobre Pocahontas que Inglaterra le robó a España

3 juillet 2019

La Navidad negra de 1822: El genocidio de los pastusos

23 décembre 2019

Los isleños de Luisiana (V)

29 août 2019
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?