Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Cartas a Ofelia

Sharon Lockhart en el Museo Guggenheim Bilbao

esc-admin by esc-admin
2 décembre 2021
in Cartas a Ofelia
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Foto: Sharon Lockhart. Rotación notación. Cuatro ejercicios de la Notación del Movimiento Eshkol-Wachman, 2011

You might also like

Editado en Francia el Tomo XXXIII de Desde las Orillas del Sena. N 54 de la Serie Cartas a Ofelia

Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España

 La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao

Bilbao, 1 de noviembre de 2021.

Querida Ofelia,

Del 4 de noviembre al 27 de febrero del 2022, el Museo Guggenheim Bilbao presenta Sharon Lockhart. Rotación notación, la tercera y última exposición del año 2021 en la sala Film & Video, un espacio en el que el Museo presenta piezas clave del videoarte, la instalación audiovisual y la imagen en movimiento como lenguaje artístico.

En esta ocasión, se muestra una instalación de vídeo y una serie de fotografías de la artista Sharon Lockhart (Norwood, EE. UU, 1964), basadas en el encuentro de la artista con las obras de la coreógrafa israelí Noa Eshkol (Kibbutz Degania Bet, Palestina, 1924–Holon, Israel, 2007) poco después del fallecimiento de esta. Este descubrimiento impulsó la exploración formal del movimiento humano por parte de Lockhart y amplió la dimensión colaborativa de su trabajo a través de su implicación en la polifacética práctica de Eshkol, cuya interpretación depende en gran medida de una cierta colectividad.

El trabajo de Sharon Lockhart pone especial foco en la actividad humana y sus modos de organización, ya sea social o individual. Sus películas abarcan materias que van del trabajo al deporte, del juego infantil a la coreografía, abordando específicamente la complejidad y la profundidad poética de movimientos aparentemente simples. Escuetas e inapelables, sus obras son ejercicios de observación en los que la existencia del mundo se vuelve tensamente palpable a través del hecho mismo de ser documentada. La inmovilidad de la lente pone de relieve la aspiración moderna a la objetividad técnica y, de este modo, las situaciones parecen presentarse como si se estuvieran filmando a sí mismas.

Lockhart lleva la mecánica del cine hacia una forma de autorreflexión meditativa, un encuadre en el que los intérpretes —actores, individuos, cuerpos— se manifiestan como portadores concretos de presencia, gesto y relación. La atención que presta la artista a la consistencia y a los límites de la autoría es intrínseca a su investigación de la objetividad y de la reproducción automatizada de la realidad visual a razón de 24 fotogramas por segundo. La realidad crea la película tanto como su realizadora y, una vez que movimiento y luz se codifican como película, pueden ser reanimadas y analizadas a través de una reproducción sin fin.

El vídeo y las fotografías que conforman la exposición ponen de manifiesto la profundidad con la que Lockhart contempla los medios artísticos como vehículos de acogida y de acción compartida: En la instalación Cuatro ejercicios utilizando la notación del movimiento Eshkol-Wachman (Four Exercises in Eshkol-Wachman Movement Notation, 2011), la bailarina Ruti Sela —colaboradora de Eshkol y miembro de su Chamber Dance Group desde 1969 hasta su reciente fallecimiento— ejecuta medidos movimientos entre cuatro volúmenes grises idénticos, diseñados por Lockhart como referencias del espacio que ocupa el cuerpo de la bailarina según se mueve en cada ejercicio. La disposición de los volúmenes cambia en cada una de las cuatro danzas representadas, y su tamaño se corresponde con las medidas de la bailarina. El alto de cada volumen es igual a su altura con los brazos alzados, mientras que el ancho coincide con su envergadura. En un acto de reconocimiento y apropiación, la cuidada sucesión de acciones en la obra de Lockhart encarna el sistema de notación que desarrollaron Eshkol y el arquitecto Avraham Wachman en 1958. Este riguroso método, conocido como EWMN, es capaz de registrar todos los movimientos potenciales de un cuerpo y todavía se utiliza actualmente para las pautas coreográficas, el estudio de la locomoción animal y el diagnóstico de algunas alteraciones del comportamiento, como el autismo o el síndrome de Asperger. Al desarrollar un inventario de dígitos y símbolos, Eshkol y Wachman emplearon un conjunto de modelos esféricos que permitían inscribir las posibles rotaciones de las articulaciones y de las extremidades del cuerpo humano.

Estas esferas aparecen tratadas en la serie de fotografías, titulada Modelos de órbitas en el sistema de referencia, sistema de notación del movimiento de Eshkol-Wachman (Models of Orbits in the System of Reference, Eshkol-Wachman Movement Notation System, 2011), situada en la entrada de la sala Film & Video. Contenidas dentro de una estructura de alambre esférica, varias formas cónicas realizadas con malla metálica representan la trayectoria de un gesto en el espacio. Las fotografías de Lockhart, que poseen resonancias de los estudios precinematográficos de cuerpos en movimiento de Eadweard Muybridge, plasman las formas completamente diferentes que producen estos orbes giratorios, algo que puede vincularse con la acción de la protagonista del vídeo, en la medida en que sus movimientos materializan varias secuencias de los guiones de Eshkol.

Sharon Lockhart. Biografía

Sharon Lockhart (1964, Norwood, EE.UU.) vive y trabaja en Los Ángeles. A través de una práctica diversa que incluye la instalación, la fotografía, el cine, la pintura y la escultura, Lockhart crea interacciones cautivadoras y complejas, en las que se entrecruzan los distintos medios y las formas que emplea, las historias con las que se encuentra y las comunidades y las personas con las que colabora.

En 2017, Lockhart representó a Polonia en la 57ª Bienal de Venecia con su proyecto multidisciplinar Pequeña revisión (Little Review). Entre sus exposiciones individuales, cabe mencionar las celebradas en el Los Angeles County Museum of Art; Thyssen-Bornemisza Art Contemporary-Augarten, Viena; The Jewish Museum, Nueva York; el Contemporary Art Center, Vilnius, Lituania; el San Francisco Museum of Modern Art; la Fondazione Fotografia Modena, Italia; el Museu Coleção Berardo, Lisboa, Portugal; y el Kunstmuseum Luzern, Suiza. Las películas de Lockhart se han presentado en el New York Film Festival, en el Festival internacional de Cine de Viena, en el FID de Marsella, en el Festival de Cine de Berlín y en el Sundance Film Festival. Lockhart ha recibido, entre otras, las siguientes distinciones: el premio Herb Alpert, la beca de la Pollock-Krasner Foundation, la beca de investigación de la John Simon Guggenheim Memorial Foundation, la beca de investigación de la Rockefeller Foundation, la beca de investigación D.A.A.D. Artist in Residence (Berlín), la beca del Mike Kelley Foundation Artist Project y una beca de investigación Radcliffe de la Universidad de Harvard.

Esta exposición es fruto de una colaboración especial entre el Museo Guggenheim Bilbao, Thyssen-Bornemisza Art Contemporary (TBA21) y The Wellbeing Project.

Sharon Lockhart. Rotación notación

  • Fechas: 4 noviembre–27 febrero 2022
  • Comisario: Manuel Cirauqui
  • Sala Film & Video (103)

Un gran abrazo desde la culta Bilbao,

Félix José Hernández.

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Editado en Francia el Tomo XXXIII de Desde las Orillas del Sena. N 54 de la Serie Cartas a Ofelia

by esc-admin
4 juin 2023
0

Foto: Ayuntamiento de París, estatua de Etienne Marcel frente al Sena París, 4 de junio de 2023. En este libro Desde las Orillas del Sena Tomo XXXIII, N°...

Read moreDetails

Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España

by esc-admin
8 février 2023
0

Madrid, 7 de febrero de 2023. Querida Ofelia, El Museo Nacional del Prado lanza una nueva iniciativa de participación para elegir los Goya de Goya Una vez más,...

Read moreDetails

 La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao

by esc-admin
6 février 2023
0

Joan Miró Autorretrato, 1919. Óleo sobre lienzo 73 x 60 cm Musée national Picasso – París. Bilbao, 9 de febrero de 2023. Querida Ofelia, • Fechas: del 10...

Read moreDetails

Crocevia. La encrucijada de Jo Scaglione

by esc-admin
2 février 2023
0

París, 31 de enero de 2023. Querida Ofelia, A fines del 2015, escribí la reseña sobre el bello libro de Jo Scaglione “A ritroso nel tempo” (Retrocediendo en...

Read moreDetails

El Museo Nacional del Prado dedica a Goya su tercer curso online

by esc-admin
23 janvier 2023
0

Obra:“Los fusilamienos del tres de mayo”, Goya. Madrid, 16 de enero de 2023 Querida Ofelia, El Museo del Prado, en colaboración con Telefónica, dedica a Goya su tercer...

Read moreDetails
Next Post

El Arte Americano en el Museo Thyssen- Bornemisza

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

El increíble templo fenicio hallado en Coria del Río reinterpretará el Tesoro del Carambolo

4 août 2019

Castrismo en España

21 mars 2018

Hijo de Fidel Castro reconoce la corrupción en las altas esferas del Estado cubano

20 octobre 2015
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?