Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Historia

Mozárabes, los grandes olvidados

esc-admin by esc-admin
8 juin 2021
in Historia
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Como « mozárabes » fueron conocidos aquellos que mantuvieron el cristianismo y su tronco cultural hispanovisigótico bajo dominio islámico, adquiriendo otras influencias con el paso del tiempo. El adjetivo viene del árabe “mustaarab”, esto es, “el que se arabiza”, o “arabizado”. No sabemos del todo si aquellos cristianos gustarían de tal adjetivo, pero a falta de otros, lo utilizamos, pues nos parece menos lioso que otros términos como “romandalusí”. Y es que, a pesar de la conquista musulmana de la Península, su legado romance no se perdió, siendo que en el siglo XX se descubrieron las jarchas, esto es, composiciones poéticas en la lengua romance que hablaban los mozárabes, cambiando la faz de la historia de la lírica ibérica. Curiosamente, tiene coincidencias con las cantigas de amigo galaico-portuguesas. Y es que como decía el gran polígrafo Ramón Menéndez Pidal, en la Hispania visigótica el latín estaba evolucionando de una forma muy parecida en todo el territorio, siendo la irrupción islámica lo que crearía los romances de frontera; romances que eran y son muy parecidos entre sí.

You might also like

Cuba: la nación que nunca existió

La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

No sabemos a ciencia cierta cuánto pudo influenciar ese romance mozárabe en el castellano; sin embargo, hay quien dice que es la base del valenciano, siendo este romance levantino anterior al catalán. También hay quien ve influjos mozárabes en el panocho murciano.

Al igual que los coptos, fueron considerados ciudadanos de segunda en su propio país y tuvieron que prepararse mucho para sobrevivir, encontrándose entre ellos grandes traductores, escribanos, juristas, médicos… Hasta la llegada de almorávides y almohades, confirmando el siglo XIII como el de su casi desaparición.

Con todo, no se suele hacer justicia al enorme legado que los mozárabes dejaron en múltiples facetas de la cultura hispánica a lo largo de los siglos. Con el pana Emilio Acosta Ramos de Venezuela Provincial, profundizamos en esta parte tan importante e injustamente ignorada de nuestra historia.

¡Pasen y vean!

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails

La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

El artículo académico publicado en México por la Dr.ª Martha Prieto, revela una insidiosa maldad

Read moreDetails

El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

by esc-admin
16 juillet 2025
0
El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

El marqués de Cervera se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos de los cubanos leales a España

Read moreDetails

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

by esc-admin
17 avril 2025
0
La Pérdida de nacionalidad  española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

La sombra del Decreto de 1898 sigue siendo alargada, recordando una pérdida que trasciende lo puramente legal y se adentra en la esfera de la identidad y la...

Read moreDetails

El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

by esc-admin
17 avril 2025
0
El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

El derecho de petición, consagrado en el artículo 29 de la Constitución Española de 1978, es un instrumento jurídico de antigua data, cuyo origen se remonta al siglo...

Read moreDetails
Next Post

María Antonia Rabanillo gana las elecciones al Consejo de Residentes españoles

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Cuba: La nación y la emigración

21 janvier 2020

Coronavirus: Cuando salgamos de esta

17 mars 2020

Las repúblicas iberoaméricanas

18 mars 2019
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?