Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Cartas a Ofelia

Tesoros de la familia Thyssen-Bornemisza

esc-admin by esc-admin
16 avril 2021
in Cartas a Ofelia
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ilustración: Hans Petzoldt. Copa Imhoff, hacia el 1626. Plata sobredorada con relieves y adornos fundidos. 46,3 cm de altura.

You might also like

Editado en Francia el Tomo XXXIII de Desde las Orillas del Sena. N 54 de la Serie Cartas a Ofelia

Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España

 La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao

Madrid, 12 de abril de 2021.

Querida Ofelia:

Como parte de la celebración en 2021 del centenario del nacimiento del barón Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza, todos sus herederos han contribuido en la organización de varias exposiciones especiales organizadas en su honor por el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Tras la buena acogida de la muestra dedicada al expresionismo alemán que inauguró el centenario a finales del año pasado, el museo presenta una nueva instalación con una selección de veinte obras de la colección original del Barón, algunas de las cuales se mostraron durante un tiempo en 1992 con motivo de la inauguración del museo. Otras, que formaban parte de la colección original de obras renacentistas de su padre, nunca se han expuesto en Madrid. La mayoría han sido cedidas para la ocasión por la baronesa Francesca Thyssen-Bornemisza, hija del Barón.

Después de haber confiado toda su colección a un fideicomiso, con la esperanza de que se mantuviera unida, Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza declaró: “Creo que, siempre que sea posible, las obras maestras de la colección deben ponerse a disposición de todos, y que los préstamos temporales y los intercambios entre diferentes países pueden ayudar a promover la causa de la paz mundial”. Este ejemplo de diplomacia cultural forma parte de su gran legado, que va más allá de su extraordinaria labor coleccionista, y es lo que sus herederos quieren destacar con ocasión de este centenario, continuando al mismo tiempo la labor filantrópica que desarrolló a lo largo de toda su vida.

La exposición Tesoros de la colección de la familia Thyssen-Bornemisza está abierta desde el 12 de abril de 2021 hasta el 23 de enero de 2022 y se presenta dentro del recorrido por las salas de la colección permanente. Las obras elegidas son diez piezas de altísima calidad de orfebrería alemana y holandesa de los siglos XVI y XVII; dos esculturas del renacimiento italiano y alemán; tres espectaculares tallas en cristal de roca del barroco italiano; cuatro óleos de diversas escuelas artísticas del siglo XVII, y un extraordinario baúl de viaje, con sesenta y seis accesorios en su interior, del siglo XVIII alemán.

La primera obra se encuentra en la sala 4, junto a la pintura italiana del siglo XV. Se trata de una talla en estuco de La Virgen con el Niño y cuatro ángeles (hacia 1465-1470) de Agostino de Duccio. La escultura, que aún conserva restos de policromía, procede del vaciado de un mármol de Agostino conocido como Madonna Auvillers (Museé du Louvre). A ambos lados del cuello de la Virgen hay dos pequeños agujeros que podrían indicar la presencia de un collar. El Niño sostiene la mano de su madre y el ángel de la izquierda muestra el escudo de armas de la familia Pucci. Este tipo de relieves con imágenes de la Virgen y el Niño se hicieron muy populares en Florencia en el siglo XV y tenían como finalidad la devoción privada.

A continuación, en la galería Villahermosa, se han expuesto entre otras piezas la impresionante Copa Imhoff (hacia 1626), de Hans Petzoldt, y un Aguamanil en forma de pez (hacia 1600), en cristal de roca y oro, elaborado por un taller de Milán. La Copa Imhoff fue un regalo de la familia Holzschuher a Andreas Imhoff, consejero de la ciudad de Núremberg. Está decorada con un animal fantástico con cabeza de león y cuerpo de pez -el emblema de los Imhoff- y una serie de relieves sobre minería y metalurgia.

En la sala 6 se muestra un baúl con servicio de mesa de Christian Winter, uno de los plateros con más renombre de Augsburgo en la primera mitad del siglo XVIII, época en la que sus vajillas de plata adquirieron gran popularidad. El servicio de mesa se compone de cincuenta y tres piezas de plata y trece de porcelana. Todos los enseres – fuentes, bandejas, cubiertos, platos, tazas y utensilios de distintos tamaños y capacidades – se distribuyen en el interior de este suntuoso baúl, forrado de terciopelo granate, en huecos específicamente realizados para cada uno de ellos.

La pintura alemana de los siglos XV y XVI se ha enriquecido, en las salas 8 y 9, con una talla de madera, La Piedad (hacia 1505-1510), atribuida hasta 1955 a Tilman Riemenschneider y después al Maestro del Altar de Wettringen, y con la Copa Rákóczy (hacia 1570-1620), compuesta por tres piezas de diferentes épocas que se unieron antes de 1664. El interior de la tapa está decorado con el escudo de los Rákóczy y corona la pieza la figura de un guerrero que sostiene una lanza.

Junto al espléndido conjunto de pintura holandesa de la colección, en las salas 20 y 21, se muestran los cuadros Lot y sus hijas (hacia 1645), de Hendrik de Somer, uno de los artistas que difundieron el caravaggismo en el norte de Europa; Paisaje del Rin (1663), del pintor y grabador Herman Saftleven, y Escena de cetrería junto a una casa de labranza (hacia 1645-1650), de Philips Wouverman, uno de los escasos ejemplos de pintura antigua que se agregaron a la colección en la década de 1980, cuando el Barón estaba más centrado en su colección de arte moderno. También en la sala 21 se ubica el bodegón Flores en un jarrón de cristal (hacia 1657-1660), de Cornelis Jansz. de Heem, que se expone junto al cuadro de su padre, Jan Davidsz. de Heem, de la colección permanente. El paralelismo de ambos estilos es evidente, tanto en el fondo como en el jarrón de cristal o en la puesta en escena; sin embargo, en el ramo de Cornelis se aprecia una marcada diagonal que divide el conjunto en dos grupos asimétricos, mientras que su padre agrupa las flores con mayor presencia en el centro y las acompaña de frutos y pequeños pétalos.

Esta misma sala se completa con dos magníficos ejemplos de Copa nautilo – una de Cornelius Floris, de hacia 1577, y otra de Cornelius Bellekin, de finales del siglo XVII -. Consideradas objetos de lujo, estas piezas fueron muy apreciadas a partir de la segunda mitad del silgo XVI y a menudo aparecen representadas en los bodegones de la época, como los tres de Willem Kalf de la colección permanente que cuelgan en este mismo espacio.

Ficha de la exposición

Título:

Tesoros de la colección de la familia Thyssen-Bornemisza

Organizador:

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Con la colaboración de:

Comunidad de Madrid

Sede y fechas:

Madrid, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, del 12 de abril de 2021 al 23 de enero de 2022

Comisaria:

Mar Borobia

Número de obras:

20

Información para el visitante

Dirección:

Paseo del Prado, 8. 28014, Madrid. Salas de la colección permanente.

Horario:

De martes a domingos, de 10 a 19 horas. Lunes, de 12 a 16 horas, con acceso libre.

Tarifas:

La entrada será gratuita del 12 al 19 de abril, semana de celebración del Centenario del Barón Thyssen-Bornemisza, así como todos los lunes, en horario de 12 a 16 horas gracias a Mastercard.

A partir del 20 de abril:  Entrada única: Colección permanente y exposiciones temporales.

– General: 13€

– Reducida: 9€ para mayores de 65 años, pensionistas y estudiantes previa acreditación; Grupos (a partir de 7): 10€ por persona.

– Gratuita: menores de 18 años, ciudadanos en situación legal de desempleo, personas con discapacidad, familias numerosas, personal docente en activo y titulares del Carné Joven y Carné Joven Europeo.

Venta anticipada de entradas:

En taquillas, en la web del museo y en el 91 791 13 70.

Audioguía:

Disponible en varios idiomas.

Un gran abrazo desde nuestra culta y querida España,

Félix José Hernández.

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Editado en Francia el Tomo XXXIII de Desde las Orillas del Sena. N 54 de la Serie Cartas a Ofelia

by esc-admin
4 juin 2023
0

Foto: Ayuntamiento de París, estatua de Etienne Marcel frente al Sena París, 4 de junio de 2023. En este libro Desde las Orillas del Sena Tomo XXXIII, N°...

Read moreDetails

Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España

by esc-admin
8 février 2023
0

Madrid, 7 de febrero de 2023. Querida Ofelia, El Museo Nacional del Prado lanza una nueva iniciativa de participación para elegir los Goya de Goya Una vez más,...

Read moreDetails

 La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao

by esc-admin
6 février 2023
0

Joan Miró Autorretrato, 1919. Óleo sobre lienzo 73 x 60 cm Musée national Picasso – París. Bilbao, 9 de febrero de 2023. Querida Ofelia, • Fechas: del 10...

Read moreDetails

Crocevia. La encrucijada de Jo Scaglione

by esc-admin
2 février 2023
0

París, 31 de enero de 2023. Querida Ofelia, A fines del 2015, escribí la reseña sobre el bello libro de Jo Scaglione “A ritroso nel tempo” (Retrocediendo en...

Read moreDetails

El Museo Nacional del Prado dedica a Goya su tercer curso online

by esc-admin
23 janvier 2023
0

Obra:“Los fusilamienos del tres de mayo”, Goya. Madrid, 16 de enero de 2023 Querida Ofelia, El Museo del Prado, en colaboración con Telefónica, dedica a Goya su tercer...

Read moreDetails
Next Post

El Instituto del Tiempo Suspendido del MUSAC

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Marinello, ¿mirlo blanco?

4 juillet 2015

Yahima, enredando la pita

18 décembre 2018

Crimen de lesa inFidelidad

25 février 2017
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?