Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Historia

Cofradías de negros en el mundo hispánico

esc-admin by esc-admin
9 avril 2021
in Historia
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

A finales del siglo XIV, en Sevilla nació la que se conoció como Cofradía de los Morenos y a posteriori (y hasta hoy) como Hermandad de los Negritos. Concretamente en 1393, fue el cardenal Gonzalo de Mena y Roelas quien creara un hospital para acoger a los más desfavorecidos, esto es, los esclavos que muchas veces eran rechazados por sus propios amos o bien porque ya no podían “mantenerlos” o porque estaban enfermos o etc. En el siglo XVI fueron aprobadas sus reglas, siendo que este modelo se extendió por todo el Nuevo Mundo, desde México al Perú, pasando por Cuba, Panamá o Venezuela, entre otros.

You might also like

Cuba: la nación que nunca existió

La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

En el Perú concretamente lo vemos en el carisma de las cofradías del Señor de los Milagros, así como la cofradía sacramental de la Soledad también fue fundada con reglas sevillanas, concretamente de la Soledad de San Lorenzo.

Estamos ante un mecanismo efectivo de integración social y religiosa, siendo que en Sevilla, esta hermandad se destacó por su defensa del dogma de la Inmaculada Concepción, así como venció todo tipo de dificultades y discriminaciones. Todavía en pie la capilla de los Ángeles, procesiona el Jueves Santo como hermandad pionera de aquel legendario Via Crucis cuya evolución nos trae las procesiones de Semana Santa tal y como las conocemos en la actualidad. Es una hermandad que ha visto caer grandes cosas de la ciudad, incluidas hermandades que no la aprobaban, y luego de 6 siglos, se mantiene en pie con buena salud, dando un auténtico testimonio de caridad, como su lema indica.

Con el pana Emilio Acosta Ramos de Venezuela Provincial departimos acerca de este fenómeno tan interesante y entrañable de nuestra historia, pues no en vano, el primer poblado de negros libres de la América del Norte fue el Fuerte Mosé, en la Florida hispánica; eso por no hablar de Esmeraldas, en el actual Ecuador.

¡Pasen y vean!

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails

La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

El artículo académico publicado en México por la Dr.ª Martha Prieto, revela una insidiosa maldad

Read moreDetails

El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

by esc-admin
16 juillet 2025
0
El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

El marqués de Cervera se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos de los cubanos leales a España

Read moreDetails

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

by esc-admin
17 avril 2025
0
La Pérdida de nacionalidad  española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

La sombra del Decreto de 1898 sigue siendo alargada, recordando una pérdida que trasciende lo puramente legal y se adentra en la esfera de la identidad y la...

Read moreDetails

El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

by esc-admin
17 avril 2025
0
El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

El derecho de petición, consagrado en el artículo 29 de la Constitución Española de 1978, es un instrumento jurídico de antigua data, cuyo origen se remonta al siglo...

Read moreDetails
Next Post

Dante Alighieri en la Biblioteca Nacional de España

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

El narcosocialismo y el incidente diplomático entre Bolivia y España

29 décembre 2019

El Vuelo de Paloma Navares en el MUSAC

23 janvier 2021

La extrema izquierda y sus fantasmas

8 décembre 2019
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?