Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Historia

Norteamérica, campo de batalla entre las potencias europeas

esc-admin by esc-admin
13 juin 2020
in Historia
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
-Por ‎‎‎Rafael Merino Piedra

*Extraído del grupo Hispanic Museum of the American Revolution

You might also like

Cuba: la nación que nunca existió

La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

 

NORTEAMÉRICA, CAMPO DE BATALLA ENTRE LAS POTENCIAS EUROPEAS

Los conflictos entre Francia y Gran Bretaña por obtener la supremacía colonial en Norteamérica desembocaron en la Guerra de los Siete Años (1756-1763).

Los enfrentamientos surgieron en torno al control de los territorios de caza, de donde se surtía el comercio de pieles, y a la posesión de las tierras al oeste de la cordillera Appalache.

Las consecuencias de la Guerra de los Siete Años generaron el descontento de los colonos y el estallido de la rebelión de las trece colonias norteamericanas y la Guerra de la Independencia:

1. La prohibición de la expansión colonial hacia el oeste: los acuerdos formados por el gobierno británico con los indios prohibían a los colonos pasar al oeste de los montes Appalache.

2. Las medidas contra el contrabando y nuevos impuestos: por ley, las colonias británicas no podían comerciar directamente con otras potencias (España y Holanda, entre otros) ni con sus colonias de continente americano; si bien los colonos practicaban el comercio de manera ilegal desde hacía tiempo. Sin embargo, a partir de 1764, Gran Bretaña endureció la aplicación de la ley e introdujo nuevos impuestos sobre el comercio legal. El hecho de que las trece colonias carecieran de representantes en el gobierno británico, responsable de estas decisiones, acrecentó el rechazo producido por estos gravámenes.

3. La toma de conciencia: los colonos que lucharon contra Francia, además de formación militar, adquirieron conciencia de su capacidad ofensiva. Por otro lado, tras la derrota de Francia en la Guerra de los Siete Años, se percataron de que ya no precisaban de la protección militar inglesa.

Estos fueron los cambios territoriales entre Gran Bretaña, Francia y España antes y después de la Guerra de los Siete Años (1756-1763).

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails

La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

El artículo académico publicado en México por la Dr.ª Martha Prieto, revela una insidiosa maldad

Read moreDetails

El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

by esc-admin
16 juillet 2025
0
El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

El marqués de Cervera se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos de los cubanos leales a España

Read moreDetails

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

by esc-admin
17 avril 2025
0
La Pérdida de nacionalidad  española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

La sombra del Decreto de 1898 sigue siendo alargada, recordando una pérdida que trasciende lo puramente legal y se adentra en la esfera de la identidad y la...

Read moreDetails

El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

by esc-admin
17 avril 2025
0
El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

El derecho de petición, consagrado en el artículo 29 de la Constitución Española de 1978, es un instrumento jurídico de antigua data, cuyo origen se remonta al siglo...

Read moreDetails
Next Post

Control e ineficacia, las dos caras del enfrentamiento a la Covid en Cuba

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

La gesta de 1797: Cuando los británicos fueron derrotados en Tenerife

24 décembre 2019

Ante el momento histórico de España: Objetividad, oportunidad y comprensión

18 juin 2019

Concluye la 6ta Asamblea Insular en Puerto Rico

1 septembre 2019
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?