-Escrito del periodista peruano Fabricio Escajadillo:
Amigos, permítanme recordar en 20 puntos lo que hemos vivido en Latinoamérica en las últimas semanas. Y, en base a los hechos fríos, razonemos. Hay quien dice que en estas cosas nunca nada es casualidad.
Punto 1. En el último mes, casi todos los países latinoamericanos han empezado un tobogán hacia abajo en cuanto a caos y desestabilización. Hasta en Brasil, en donde ex aliados se están posicionando contra el presidente Jair Bolsonaro.
Punto 2. Todo esto, por coincidencia o no, desde el pasado 23 de septiembre cuando, a través de una iniciativa de Brasil y EEUU, la OEA asestó un golpe al Foro de São Paulo: se invocó el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) para investigar la relación entre Venezuela y el narcotráfico.
Punto 3. La resolución de ese tratado reconoce la « amenaza que representa el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro para la seguridad y la estabilidad del hemisferio ».
Punto 4. La TIAR requiere que todas las agencias de los países miembros (FBI, CIA, Policías Federales, inteligencias nacionales, etcétera) participen en la investigación. Aquellos que no colaboren pueden ser investigados por prevaricación. Algo que podría revelar los lazos de la izquierda latinoamericana con el narcotráfico. Verdad o no, se esperaría que la justicia lo aclare.
Punto 5. Al día siguiente, 24 de septiembre, Nicolás Maduro hace un movimiento extraño: un viaje a Rusia. Y su brazo derecho, Diosdado Cabello, va a Corea del Norte. Las correrías dicen que Cabello fue a dialogar con representantes del Gobierno chino. ¿Fueron a buscar apoyo contra la nueva ofensiva?
Punto 6. Perú, 30 de septiembre. La crisis política interna hace que el presidente Martín Vizcarra cierre el Congreso y prohíba los nombramientos a la Corte Suprema, que todo indica iba frenar el avance de la IG en el país.
Punto 7. Ecuador, 8 de octubre. Una serie de protestas violentas, presuntamente desencadenadas por el aumento de los precios del combustible, llevaron al presidente Lenin Moreno a declarar estado de sitio y reubicar la sede del gobierno ecuatoriano de Quito a Guayaquil.
Punto 8. Honduras, 10 de octubre. La oposición de la izquierda, partidaria del amigo del brasileño Luis Inácio ‘Lula’ da Silva, Manuel Zelaya, sale a la calle con violentas protestas: exige la caída del presidente Juan Orlando Hernández, quien acaba de anunciar un acuerdo de cooperación de seguridad con el presidente de Estados Unidos Donald Trump.
Punto 9. Chile, 18 de octubre. Protestas violentas en el interior del país, supuestamente « provocadas » por el alza de tarifas, lo que provocó caos, vandalismo, muertes y decreto del estado de emergencia por parte del presidente Sebastián Piñera.
Punto 10. México, 18 de octubre. Una guerra entre el narcotráfico y las Fuerzas Armadas tras el arresto del hijo de « El Chapo » Guzmán. Un alza de muertes, caos interno, que es ganada por los cárteles. El presidente izquierdista Manuel Andrés López Obrador se rinde.
Punto 11. Venezuela, 19 de octubre. Diosdado Cabello declara públicamente: « Lo que está sucediendo en Perú, Chile, Ecuador, Argentina, Honduras es una brisita, vendrá un huracán bolivariano ».
Punto 12. En Argentina Cristina Kirchner regresa al poder, a través de la candidatura de Alberto Fernández. Esto, además, gracias a la incompetencia de Mauricio Macri, que no tiene una base ideológica seria.
Punto 13. Brasil, desde el 26 de septiembre hasta hoy. Misteriosas manchas de petróleo crudo comienzan a contaminar toda la costa noreste. Curiosamente, el número aumentó precisamente cuando inició el curso de los eventos descritos aquí. ¿Accidente o ataque?
Punto 14. Además, el presidente Jair Bolsonaro enfrenta traición por todos lados, especialmente dentro de su base política. El establishment burocrático actúa para criminalizar a sus partidarios más leales, castigar al movimiento conservador y forjar un crimen para derrocar al presidente.
Punto 15. No olvidemos a Paraguay, con el intento de derrocar al presidente conservador Mario Abdo.
Punto 16. Tampoco olvidemos a Colombia, con la reanudación de la acción armada de las FARC, y varias asonadas callejeras en Cali y Bogotá.
Punto 17. Afuera de América Latina, el 24 de septiembre la Corte Suprema del Reino Unido golpea al Brexit y Boris Johnson.
Punto 18. Y en EEUU, al día siguiente 25 de septiembre, abren proceso de impeachment contra Donald Trump.
Punto 19. Y hoy, en Lima, con la evidente excusa de un paro de colectivos, han pretendido calcar en la Javier Prado lo que pasa en Las Condes o en Ñuñoa.
Punto 20: ¿Todo está orquestado? ¿El Foro de São Paulo se está reconstruyendo?
¿La intención es aturdir a las fuerzas antiglobalistas de cada país para que, en el curso de problemas internos, no se apoyen mutuamente en la lucha contra el esquema globalista?
Yo creo que son preguntas válidas que todo periodista debería hacerse. Y quizá sean pocos los que estén haciéndoselas.