Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Firmas

Apuntes de historia de Cuba: por si quedaban dudas, España está fuera del club imperialista – VI

esc-admin by esc-admin
7 novembre 2019
in Firmas
1

En todo caso, 1898 no fue un punto decisivo de ruptura, como todo el mundo sabe, entre España y Cuba.

74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La mayoría de los españoles seguramente no se habían enterado de en lo que se estaba convirtiendo el estado español, cuando los Estados Unidos vinieron a arrojarnos fuera del club de un plumazo. No fue agradable, desde luego, y todavía no habíamos casi digerido que ya no estábamos en el Antiguo Régimen, cuando tuvimos que digerir que ya no éramos un país imperialista. Pero si ni siquiera nos habíamos enterado de que de eso trataba el juego. Como bien dirá el bisabuelo en una de sus cartas, “Murió gritando viva España. Grito santo que entusiasma mucho y entusiasmaría más si no sufriera uno tantas desilusiones y no fuera todo una mentira.” Por eso, la pérdida de Cuba nos puso en nuestro lugar, que no por pobre es menos grande. ¿Nos estaría llevando esta derrota a retomar la senda de nuestra identidad histórica? No en ese momento, desde luego. Había demasiado que asimilar y quedaba mucho por llover, y no digamos por padecer.

You might also like

Mi amor por España

El pueblo español de Cuba

Cuba es más España que África

¿Qué hubiera sido de los bisabuelos de Elena, si se hubiera ganado la guerra, el hubiera sobrevivido, se hubieran quedado en Cuba y hubieran pasado a formar parte, como la hermana de Leonor y su marido, del Casino español?

¿Hubiéramos entrado en las guerras mundiales y no hubiéramos tenido guerra civil? Quién puede saberlo…

En todo caso, 1898 no fue un punto decisivo de ruptura, como todo el mundo sabe, entre España y Cuba. Las relaciones económicas entre los dos países continuaron, aunque de otra forma. A partir de 1898, la trama y los protagonistas cambiaron, e igualmente la intensidad de estas relaciones. Una multitud de pequeños y medianos comerciantes y asalariados irán y volverán, reforzando el mito del indiano protector de su lugar de origen al que sueña volver después de « hacer las Américas ». Y a pesar de los intensos cambios sociales y políticos, tanto a un lado como al otro del Atlántico, estas relaciones se mantendrán, lo mismo con Franco que, instaurada ya la democracia en España, con el PSOE o el PP. Lo mismo con Batista que con Fidel Castro. Las relaciones serán tanto institucionales como familiares y personales. ¿Quién no tiene o ha tenido un tío en Cuba o amigos que vinieron de allá?

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Mi amor por España

by esc-admin
17 juin 2024
0

Soy cubano de nacimiento, pero con corazón español

Read moreDetails

El pueblo español de Cuba

by esc-admin
15 juin 2024
0

Autonomía Concertada para Cuba lidera una iniciativa que busca poner de manifiesto los valores de la hispanidad y hacerlos evidentes en la consciencia de los cubanos.

Read moreDetails

Cuba es más España que África

by esc-admin
14 juin 2024
0

Nada le sonaba más a Andalucía a un andaluz contemporáneo suyo que La Malagueña, de nuestro Ernesto Lecuona.

Read moreDetails

Raíces tan profundas como justo es el derecho que reclama el pueblo español de Cuba

by esc-admin
1 juin 2024
0

ACC nace de un profundo compromiso con el futuro de nuestra nación común y el bienestar de sus gentes.

Read moreDetails

¡Ay Cuba!, ¿Hay Cuba?

by esc-admin
11 avril 2024
0

Texto e imagen publicados originalmente el 10 de abril de 2024 en la red social X, perteneciente a Cuba con H de Ortografía (@CubaOrtografia), enlace original a pie...

Read moreDetails
Next Post

Carta abierta al rey D. Felipe VI

Comments 1

  1. andres pons says:
    6 ans ago

    Sra /ta, Lourdes Lopez. Dijo un sabio romano llamado Thito Livio: Semel proditori, mulla danta est fides traducido al castellano puro y duro, No se debe dar credito, el que una vez fue desleal. Personalmente añado Lex nova semper abrogat antiquae. Traducido al castellano Las nuevas Constituciones o Leyes siempre deshacen las antiguas

    Répondre

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

¿Está mejorando Bolivia con Evo Morales?

25 juillet 2019

Vivas tradiciones canarias en Villa Clara, Cuba

14 novembre 2017

Intentaban captar la WIFI y tumbaron la estatua de I. Agramonte

8 octobre 2015
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?