Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Cartas a Ofelia

Eamonn Doyle en la Fundación Mapfre de Madrid

esc-admin by esc-admin
11 septembre 2019
in Cartas a Ofelia
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Foto: Eamonn Doyle. ON (serie) no. 1, 2014. © Eamonn Doyle,

You might also like

Editado en Francia el Tomo XXXIII de Desde las Orillas del Sena. N 54 de la Serie Cartas a Ofelia

Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España

 La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao

cortesía de Michael Hoppen Gallery, Londres

Madrid, 11 de septiembre de 2019.

Querida Ofelia:

Con su trilogía formada por los trabajos i, ON y End. y la serie K, Eamonn Doyle irrumpió hace seis años en el mundo de la fotografía y hoy su trabajo es reconocido internacionalmente. Esta muestra nos propone descubrir las “grabaciones” fotográficas de este fotógrafo irlandés cuyo trabajo y cuya vida están ligados a la música y a su ciudad, Dublín.

En los últimos seis años, Eamonn Doyle ha irrumpido en el mundo de la fotografía con un conjunto de obras internacionalmente aclamado, conocido como la «trilogía de Dublín» —i, ON y End.—, al que ha seguido K, una serie que fotografió en el oeste de Irlanda y en España.

Nacido en Dublín en 1969, Eamonn estudió pintura y posteriormente fotografía en la universidad (1987-1991), y a continuación se dedicó a viajar por todo el planeta con la idea de convertirse en un «fotógrafo del mundo». No tardó en regresar a Irlanda y en 1994 dejó la cámara y lanzó el sello D1 Recordings. Eamonn pasó los siguientes veinte años inmerso en el mundo de la música, publicando discos, haciendo colaboraciones, grabando, dirigiendo festivales y viajando por todo el mundo.

Hacia 2011, Eamonn empezó de nuevo a hacer fotografías en las calles de su barrio. Su permanente pasión por la música, por la literatura, en particular por Samuel Beckett, y por el flujo contemporáneo de movimientos culturales y cambios en las políticas sociales, parece confluir y manifestarse en las calles de Dublín a través de sus fotografías.

Esta exposición muestra una selección de cada una de las series fotográficas de Eamonn, que, vistas como un todo, revelan sus dinámicas y sus inquietudes interconectadas, desde el mundo flotante de Dublín hasta el mundo espectral de K. La exposición incluye también la vídeo obra Made In Dublin y algunas de sus copias tempranas hechas en el cuarto oscuro, así como obras más recientes fruto de su colaboración con otros artistas.

Fotografía de calle: Doyle fotografía la capital irlandesa desde ángulos inesperados, revelando una visión original de la ciudad y sus habitantes. Sus series i, ON, y End., conocidas también como la trilogía de Dublín, con su uso estratégico del recorte y el encuadre, transmiten momentos de quietud y de energía frenética, de soledad y de comunidad. Con esas fotos Doyle contribuye al género clásico de fotografía de calle.

El mundo flotante de Dublín: en la trilogía de Eamonn (i, ON, End.) nos movemos por una especie de mundo flotante de Dublín. Vemos a los habitantes de la ciudad maniobrando a través de una serie de obstáculos en inéditas representaciones solistas de una coreografía colectiva inconsciente; vemos a la ciudad aplanándose frente a ellos, pero también convirtiéndose en ellos, o levantándose a su alrededor como escenarios de perspectiva falsa.

Música: la música está ligada al tejido de la obra fotográfica de Eamonn, de manera bastante literal como una cuarta dimensión de la misma, que se refleja en las actuales colaboraciones con el músico David Donohoe, cuyas composiciones se han convertido en parte integral de su obra y de su difusión. Música compuesta por Donohoe complementa la vídeo obra Made In Dublin y las fotos de la serie K.

El viento: en las imágenes de Eamonn, sobre todo en la serie K, el viento es el agente que activa la figura. Al instigar el movimiento y el gesto en la ropa, el aire de alguna manera revela y oculta al mismo tiempo a la persona que la lleva. El viento aporta a la figura una variación animada de pliegues, ondulaciones, curvas y plisados, y por tanto actúa como un dador auxiliar de forma, muy a menudo en conflicto con el empuje primario de la posición o la postura. Es quizás esta conciencia subyacente de dos agentes enfrentados lo que tanto inquieta.

Eamonn Doyle. Exposición en Madrid. Sala Fundación MAPFRE Bárbara de Braganza. Del 12 de septiembre de 2019 al 26 de enero de 2020.

Un gran abrazo desde nuestra querida y culta Madrid,

Félix José Hernández.

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Editado en Francia el Tomo XXXIII de Desde las Orillas del Sena. N 54 de la Serie Cartas a Ofelia

by esc-admin
4 juin 2023
0

Foto: Ayuntamiento de París, estatua de Etienne Marcel frente al Sena París, 4 de junio de 2023. En este libro Desde las Orillas del Sena Tomo XXXIII, N°...

Read moreDetails

Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España

by esc-admin
8 février 2023
0

Madrid, 7 de febrero de 2023. Querida Ofelia, El Museo Nacional del Prado lanza una nueva iniciativa de participación para elegir los Goya de Goya Una vez más,...

Read moreDetails

 La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao

by esc-admin
6 février 2023
0

Joan Miró Autorretrato, 1919. Óleo sobre lienzo 73 x 60 cm Musée national Picasso – París. Bilbao, 9 de febrero de 2023. Querida Ofelia, • Fechas: del 10...

Read moreDetails

Crocevia. La encrucijada de Jo Scaglione

by esc-admin
2 février 2023
0

París, 31 de enero de 2023. Querida Ofelia, A fines del 2015, escribí la reseña sobre el bello libro de Jo Scaglione “A ritroso nel tempo” (Retrocediendo en...

Read moreDetails

El Museo Nacional del Prado dedica a Goya su tercer curso online

by esc-admin
23 janvier 2023
0

Obra:“Los fusilamienos del tres de mayo”, Goya. Madrid, 16 de enero de 2023 Querida Ofelia, El Museo del Prado, en colaboración con Telefónica, dedica a Goya su tercer...

Read moreDetails
Next Post

Boldini y la pintura española a finales del siglo XIX, en la Fundación MAPFRE de Madrid

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Españoles de Cuba: Abierto plazo de entrega solicitudes de ayudas de subsistencia 2019

22 janvier 2019

Novela de Cristóbal Tejón sobre la participación española en la independencia de Estados Unidos

31 août 2019

Nicolás Márquez: El Che Guevara, la máquina de matar

13 juillet 2019
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?