Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Cartas a Ofelia

Carta de Marta desde New York, a propósito de la crónica sobre Arsenio Mollinedo Morejón

esc-admin by esc-admin
29 août 2019
in Cartas a Ofelia
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Foto: Alma Mater. Universidad de La Habana

You might also like

Editado en Francia el Tomo XXXIII de Desde las Orillas del Sena. N 54 de la Serie Cartas a Ofelia

Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España

 La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao

New York, 27 de agosto de 2019.

Querido Félix José,

es con gran interés que he leído esa narración tan disfrutable. No podía  ser otro el calificativo, si consideramos que la escribiste tú en el apretado  espacio de una breve crónica periodística, creando esa expectativa que  nos va lanzando con ansias de un renglón a otro hasta que, casi llevados  por alas de duendes presurosos, damos cara a cara con la gran sorpresota,  que no es otra, esta vez, que el encuentro, tan inesperado en sitio tan inesperado,  con alguien muy actualizado acerca de la historia reciente y no tan reciente, de  uno de los personajes más impositivos y amenazantes que aterró nuestra juventud.

Hace poco leí cierto material en la Internet, creo que procedente de Cuba,  en torno a la muerte de Papito Serguera. Descubrí que al periodo de su imperio y dictado en el ámbito cultural cubano, se le ha dado en llamar « el quinquenio gris ». Y el hecho de que este apelativo le haya sido dado precisamente en Cuba, es más que elocuente, no necesita oraciones complementarias, especialmente para los que, como nosotros, lo vivimos no sólo en carne propia, sino en la carne de todas nuestras familias y compañeros, compatriotas, conciudadanos y en la carne también de todas las generaciones que nos han sucedido. Fue el quinquenio justamente enmarcado entre el año en que comenzamos a estudiar en la Universidad y el año en que finalizamos: 1971-1976. Es una pena que no tenga ahora ese material, ni recuerde exactamente si lo que hallé fue un artículo o una simple noticia, donde se comentaba la ola de repudio que había levantado entre los intelectuales afectados por la política del tal señor un intento o un simulacro de intento de, hasta cierto punto, reivindicarlo. Creo que el actual presidente cubano había hecho muy buenas migas con él en vida.

Y por no decir que el máximo, el único responsable, el conocedor de cuanta desgracia había acontecido, acontecía e iría a acontecer, era el máximo líder, pues digamos que este personaje tuvo un papel muy representativo y protagónico en cacerías de brujas desatadas aún antes del quinquenio mencionado. Pero las pautas estaban marcadas al iniciarse y te plegabas o desaparecías, o te ibas, o te tirabas al mar, o te suicidabas o te multiplicabas por cero a la enésima potencia, que era el sinónimo perfecto de la muerte en vida. Y este caldo de cultivo fue el ideal para el surgimiento de los mea culpa, los arrepentimientos, los inquisidores, los perdonavidas, los OPORTUNISTAS y toda suerte de esperpentos. Entre ellos, nos contamos nosotros y entre ellos, contemos a Arsenio Mollinedo Morejón.

 ¿Quién sabe qué tenía que ocultar, corregir o enmendar? ¿Cuántas cosas  deberíamos enmendar y  embellecer para tener derecho, a los ojos de los  inquisidores, simplemente, a ser? ¿Quién no había sido Testigo de Jehová  o aspirante a serlo? ¿Quién no se había desvanecido de terror al saber que  era homosexual y no saber qué hacer con eso? ¿Quién no había sucumbido  ante la moda de unos espejuelos de estilo John Lenon y un pañuelo multicolor  anudado al cuello? ¡Qué errores, qué pecados, de los que había que exorcisarse!

Y los Mollinedos encontraron un terreno perfecto para proliferar y los inocentes  no pudieron increparlo ni mucho menos resistirse porque, claro, tenían tanto y  tanto miedo que ocultar. ¡QUÉ HORROR! ¡QUÉ TERROR! De los que todos fuimos víctimas. Paso el tiempo y el terror vivido rindió cierta compensación en las  vidas de los que más tuvimos que irnos a los extremos para cubrir ciertas « faltas »,  ingratas a los ojos de nuestros perseguidores, no sin haber dejado por el camino  a otros que no pudieron o no supieron llegar tan lejos.

A las desgracias primeras se unió después la que todavía permanece: la manipulación nacional, la desinformación nacional. ¡Hemos sido tan manipulados, que da pena! No se te permite comprobar por ti mismo. Salir o entrar. Vivir aquí o allá. Ir, establecerte. Volver. Rehacerte. Nada. Blanco y negro. Nada más. Pero como es tu vida, en realidad a nadie le importa. Y, en fin, amigo, que nada peor que dictadores para ignorantes y pobres.  La vida te enseña que hay que tener soberanas dosis de poder y dinero para, hasta cierto punto, zafarte de los dictados de cualquiera a quien se le ocurra gobernarte. Dondequiera hay oportunistas y dondequiera hay que doblar la cabeza para comer, siempre, de alguna manera, a menos que seas   tú el dueño de las cabezas. Son mis mejores deseos para tus nietos, por ejemplo. Ojalá aprendan a hacerlo y, de hecho, puedan hacerlo. Y no precisamente a ser dictadores, sino, al menos, a mantenerse al margen de todo tipo de gobernación, sufrida o ejercida. Tal vez esté hablando de un ser suprahumano, que tampoco sería bueno, o tal vez me esté remontando al concepto paradisiaco de corte religioso, que tampoco me sirve, pues hablo de esta Tierra. Hablo de un hombre que conviva en confraternidad con todos, que no se imponga al otro, que tenga los mismos derechos que todos los demás, sin excepción; derechos tales que fuesen innatos, de inconcebible alienación. No estoy tratando de escribir un panfleto de los tan manoseados, sino de un ideal que jamás va a pasar de ser eso por suprahumano. Mientras tanto, sigamos haciendo los papeles que nos han tocado en el sainete antiguo, gastado, socorrido, repetido hasta el cansancio durante los de miles de millones de años con que cuenta la historia de la Tierra. ¿Qué más podemos hacer?

Leo los artículos de Yoany Sánchez en Generación Y y, más de 50 AÑOS DESPUÉS, me  parece que estoy volviendo a vivir mi propia historia. Me encantaría replicar, con un cuento que protagonizara cualquiera de nosotros, cada uno de sus cuentos, del pasado y del presente. Copias, ecos, repeticiones de lo mismo, hasta el cansancio, hasta el infinito.

¡Esperemos que la experiencia de los Mollinedos no les sea nada grata ni aquí, ni allá! ¡En el nombre de Dios!

Un beso y un abrazo,

Marta.

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Editado en Francia el Tomo XXXIII de Desde las Orillas del Sena. N 54 de la Serie Cartas a Ofelia

by esc-admin
4 juin 2023
0

Foto: Ayuntamiento de París, estatua de Etienne Marcel frente al Sena París, 4 de junio de 2023. En este libro Desde las Orillas del Sena Tomo XXXIII, N°...

Read moreDetails

Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España

by esc-admin
8 février 2023
0

Madrid, 7 de febrero de 2023. Querida Ofelia, El Museo Nacional del Prado lanza una nueva iniciativa de participación para elegir los Goya de Goya Una vez más,...

Read moreDetails

 La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao

by esc-admin
6 février 2023
0

Joan Miró Autorretrato, 1919. Óleo sobre lienzo 73 x 60 cm Musée national Picasso – París. Bilbao, 9 de febrero de 2023. Querida Ofelia, • Fechas: del 10...

Read moreDetails

Crocevia. La encrucijada de Jo Scaglione

by esc-admin
2 février 2023
0

París, 31 de enero de 2023. Querida Ofelia, A fines del 2015, escribí la reseña sobre el bello libro de Jo Scaglione “A ritroso nel tempo” (Retrocediendo en...

Read moreDetails

El Museo Nacional del Prado dedica a Goya su tercer curso online

by esc-admin
23 janvier 2023
0

Obra:“Los fusilamienos del tres de mayo”, Goya. Madrid, 16 de enero de 2023 Querida Ofelia, El Museo del Prado, en colaboración con Telefónica, dedica a Goya su tercer...

Read moreDetails
Next Post

Inolvidable Carmita, gran Amor de mi adolescencia

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Galicia se gasta casi dos millones de euros en ayudas para los gallegos de Cuba cada año

1 novembre 2018

Eduardo Velázquez: "Esperemos que se apruebe pronto la Ley de Nacionalidad"

7 septembre 2018

Tauromaquia lorquiana

4 août 2019
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?