Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Firmas

Panfletos franquistas y antifranquistas

esc-admin by esc-admin
22 août 2019
in Firmas
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Circulan por ahí, en plan panfletos baratos entre franquistas y antifranquistas, supuestos hechos y supuestas atribuciones a regímenes o personas. Y ni unos ni otros tienen razón. Vayamos por algunos tópicos:

You might also like

Mi amor por España

El pueblo español de Cuba

Cuba es más España que África

-La Seguridad Social: No la inventó ni Franco ni la II República, sino Antonio Maura, (para las víctimas de la ESO, Maura era anterior a la república y al franquismo…) líder del partido conservador y familiar de uno de los más ilustres republicanos, hoy silenciado por la desmemoria histérica postmarxista. Fue él quien quiso poner en marcha un proyecto de seguridad social. En la II República, hubo mucho blablabla pero no se hizo efectiva sino hasta los tiempos de Girón, ministro de Franco. 

-El voto femenino: Acaso el pensador que con más ardor lo defendió fue el tradicionalista Vázquez de Mella, el mismo gran diseñador de la geopolítica en sus « Dogmas Nacionales », defendiendo la confederación con Portugal e Hispanoamérica. Asimismo, el primer ensayo práctico se hizo en la dictadura del general Primo de Rivera (el padre del fundador de la Falange, otra vez para las víctimas de la ESO, quien gobernó España desde 1923 a 1930). En la II República, buena parte de la izquierda no lo defendió, incluyendo a destacadas líderes comunistas, quienes decían, con un pseudopaternalismo zafio, que las mujeres votarían lo que les dijera el marido o el cura. Sin embargo, el bloque de derechas, salvo muy contadas excepciones, lo defendió; así como algunos adscritos al liberalismo progresista. Con esto del liberalismo progresista, ya muy minoritario en la II República, valga destacar que Melquíades Álvarez acabaría siendo asesinado por el Frente Popular, como años antes, la Biblioteca de la Universidad de Oviedo, obra y gracia de la krausista Institución Libre de Enseñanza, fue destruida por la intentona golpista del PSOE y del PCE en 1934.

-Los pantanos: En verdad, una política hidrológica razonable se dio en la II República y fue Largo Caballero (el autodenominado Lenin español) el que mostró mucho interés en la construcción de pantanos, lo cual se venía haciendo más o menos efectivo. Hubo un parón en la postguerra y luego Franco retomaría esta política. 

-La reforma agraria: No la inventó la II República, régimen que cuando quiso hacer algo en este tema, metió la pata hasta el corvejón, provocando desórdenes que bien inspirarían al dramaturgo Pedro Muñoz-Seca, abuelo del periodista Alfonso Ussía y asesinado en Paracuellos del Jarama siendo director de seguridad Santiago Carrillo. El gran precursor de una gran y generalizada reforma agraria fue José Calvo Sotelo, ministro de hacienda del general Primo de Rivera conocido por la oligarquía de la época como « el ministro bolchevique ». Quiso hacer un censo de fincas, expropiando aquellas que no se presentasen, y quiso que de una buena vez los que más tenían tributaran acorde a sus propiedades. Ese fue uno de los motivos de la caída de una dictadura o dictablanda en la que el mentado Largo Caballero fue consejero de la presidencia. De esta experiencia, Calvo Sotelo dejaría dicho: «Muchas veces he pensado que la raíz real del problema de España no es política, sino económica, y que la receta de nuestros males, por ser de índole económica, se ahogará en germen ante el quietismo obstinado de gran parte de las clases conservadoras. La incomprensión egoísta de multitud de ciudadanos pudientes, aferrados a nociones quiritarias cual si viviésemos muchas centurias atrás, puede depararnos días desastrosos, porque las aguas represadas se sueltan en torbellino cuando rompen la esclusa.». Años después, el « ministro bolchevique » sería asesinado por pistoleros socialistas. 

Así las cosas, podríamos quedarnos escribiendo hasta el mes que viene, ¿pero para qué? A ver si nos enteramos de que la Historia no es la oferta más conveniente del supermercado ideológico de turno, que es muy poliédrica, con muchos grises y pocos blancos o negros. Por eso siempre suele haber, cuanto menos, dos historias, la del que manda y el resto, que siempre es más rica, compleja y contundente.


Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Mi amor por España

by esc-admin
17 juin 2024
0

Soy cubano de nacimiento, pero con corazón español

Read moreDetails

El pueblo español de Cuba

by esc-admin
15 juin 2024
0

Autonomía Concertada para Cuba lidera una iniciativa que busca poner de manifiesto los valores de la hispanidad y hacerlos evidentes en la consciencia de los cubanos.

Read moreDetails

Cuba es más España que África

by esc-admin
14 juin 2024
0

Nada le sonaba más a Andalucía a un andaluz contemporáneo suyo que La Malagueña, de nuestro Ernesto Lecuona.

Read moreDetails

Raíces tan profundas como justo es el derecho que reclama el pueblo español de Cuba

by esc-admin
1 juin 2024
0

ACC nace de un profundo compromiso con el futuro de nuestra nación común y el bienestar de sus gentes.

Read moreDetails

¡Ay Cuba!, ¿Hay Cuba?

by esc-admin
11 avril 2024
0

Texto e imagen publicados originalmente el 10 de abril de 2024 en la red social X, perteneciente a Cuba con H de Ortografía (@CubaOrtografia), enlace original a pie...

Read moreDetails
Next Post

12 lugares que te sorprenderán en el oriente de Asturias

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Volver a Castilla y León

6 janvier 2019

La conquista sin fin

9 mai 2022

Consulado de España en La Habana anuncia el final de las 'citas previas' para legalizar documentos en esa sede

23 octobre 2019
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?