Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Cultura

La semilla española en América tiene nombre de mujer

esc-admin by esc-admin
21 août 2019
in Cultura, De la prensa, Hispanidad, Hispanoamérica, Historia
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

« …lejanas (en 1515 por orden de la Corona de Castilla se obligó a todos los cargos y empleados públicos a embarcarse con sus esposas para propiciar el arraigo de las mujeres y favorecer la colonización), otras viajaron junto a sus padres, hermanos o amantes. Y más de una, se habla de un sesenta por ciento de mujeres solteras, se atrevió sola a subir a bordo, durante tres o cuatro meses que duraba la travesía, en aquellos barcos insalubres con viaje incierto y repleto de hombres. “América fue una fantasía, un sueño que no siempre se cumplió” asegura Eloisa Gómez-Lucena, autora de un ensayo biográfico sobre 38 mujeres con nombres y apellidos que partieron rumbo al Nuevo Mundo. “América supuso para las mujeres mostrar su verdadera  naturaleza que en España no hubiera sido posible. En circunstancias difíciles surgieron heroínas”. Poco se sabe del destino de la mayoría de las mujeres que cruzaron el Atlántico, no aparecen en los libros de Historia. Y cuesta creerlo, porque sin la presencia de las mujeres españolas no hubiese sido posible la colonización de América.

You might also like

Cuba: la nación que nunca existió

La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

Escarbando en la intrahistoria, viajaron a América, religiosas, empresarias, maestras, prostitutas, costureras, enfermeras, expedicionarias… Pero también virreinas, gobernadoras, marineras y una almirante. La tercera parte de los pasajeros de los barcos rumbo a América en la segunda mitad del siglo XVI fueron mujeres andaluzas, castellanas y extremeñas. Participaron en la conquista, algunas de manera cruenta, levantaron poblados y ciudades, cultivaron las tierras, fundaron escuelas, conventos y contribuyeron al mestizaje del Nuevo Mundo, convirtiéndose en madres y abuelas de criollos. E incluso, encomenderas y mujeres con cargos públicos cuya… »

-Más información en el enlace: https://academiaplay.es/semilla-espanola-america-mujer/

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails

La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

El artículo académico publicado en México por la Dr.ª Martha Prieto, revela una insidiosa maldad

Read moreDetails

El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

by esc-admin
16 juillet 2025
0
El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

El marqués de Cervera se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos de los cubanos leales a España

Read moreDetails

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

by esc-admin
17 avril 2025
0
La Pérdida de nacionalidad  española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

La sombra del Decreto de 1898 sigue siendo alargada, recordando una pérdida que trasciende lo puramente legal y se adentra en la esfera de la identidad y la...

Read moreDetails

El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

by esc-admin
17 avril 2025
0
El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

El derecho de petición, consagrado en el artículo 29 de la Constitución Española de 1978, es un instrumento jurídico de antigua data, cuyo origen se remonta al siglo...

Read moreDetails
Next Post

Hispanatlántida

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Tardocastrismo convierte a Cuba en San Macondo de los absurdos

18 août 2021

Por una renovación de los CREs (y 4)

31 août 2015

Giro gráfico. Como en el muro la hiedra en el Museo Reina Sofía

16 mai 2022
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?