Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Cartas a Ofelia

Más-que-humanas en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

esc-admin by esc-admin
5 août 2019
in Cartas a Ofelia
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Madrid, 5 de agosto de 2019.

You might also like

Editado en Francia el Tomo XXXIII de Desde las Orillas del Sena. N 54 de la Serie Cartas a Ofelia

Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España

 La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao

Querida Ofelia:

Del 25 de septiembre al 1 de diciembre de 2019, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y Thyssen-Bornemisza Art Contemporary (TBA21) presentan una exposición con obras de Dominique González-Foerster y Tomás Saraceno que invitan al espectador a plantearse cuestiones relacionadas con la tecnología, la inteligencia artificial, el pensamiento colectivo del mundo animal o el poder y la atracción por lo desconocido. Más-que-humanas es la tercera colaboración entre ambas instituciones y está comisariada por Stefanie Hessler.

En la ilusión holográfica OPERA (QM.15) (2016), de Dominique González-Foerster, la artista aparece caracterizada como la mítica cantante de ópera Maria Callas y sincroniza el movimiento de sus labios con algunas de sus arias más famosas de La Traviata de Verdi, Medea de Cherubini o La Gioconda de Ponchielli. Proyectada en un espacio oscuro, su figura parece una presencia real, como si fuera una aparición fantasmagórica de la propia Callas. La obra forma parte de una serie en la que la artista adopta la identidad de personajes famosos fallecidos, como las actrices Marilyn Monroe o Sarah Bernhardt. El trabajo se basa en la historia de la fotografía, los comienzos del cine y en lo sobrenatural y se plantea como «una especie de sesión de espiritismo», según González-Foerster.

Conocido por sus esculturas flotantes e instalaciones interactivas, la producción artística de Tomás Saraceno se caracteriza por su multidisciplinaridad y la búsqueda de soluciones a los problemas actuales, como nuevas modalidades de transporte aéreo que no necesiten combustibles fósiles. Durante la última década, el artista ha sido pionero en el estudio de las telas de araña, cuyas complejas estructuras se asemejan a pequeños universos que superan muchas de las construcciones arquitectónicas hechas por el hombre.

Para llevar a cabo estos estudios, Saraceno y su equipo han colaborado con instituciones como el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) con el que han desarrollado una técnica de escaneo que permite obtener imágenes detalladas y tridimensionales de las telarañas. El artista estudia el proceso de construcción de estas estructuras y las muestra a escala humana. En ocasiones, amplifica sus vibraciones, como si fueran instrumentos musicales, haciéndolas audibles para los visitantes. Estos paisajes flotantes crean conexiones sensoriales a través de distintos ecosistemas, resonando entre los espectadores para crear una conciencia más completa de los sonidos inadvertidos que nos rodean.

Sobre Thyssen-Bornemisza Art Contemporary (TBA21)

TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary (TBA21) fundada en Viena en 2002 por la mecenas y coleccionista Francesca Thyssen-Bornemisza representa la cuarta generación del compromiso de la familia Thyssen-Bornemisza con las artes. Para TBA21 la actividad artística es un agente para el cambio social y medioambiental, apoyando y desarrollando proyectos interdisciplinares que incluyen esta preocupación por el mundo que nos rodea. Con la producción de estas piezas establece un nuevo vínculo entre la investigación artística, el trabajo creativo y la ciencia, investigación y tecnología que afectan a nuestro mundo actual. La colección formada en estos años está compuesta por más de setecientas obras de arte de unos doscientos artistas de todo el mundo.

Actividades complementarias

En torno a la exposición se ha organizado un encuentro con los artistas, el 24 de septiembre de 2019, y un taller de Tomás Saraceno Studio centrado en aracnofobia y aracnofilia. EducaThyssen ha puesto en marcha el programa Hierro (Fe) _espacio de investigación, específico para las exposiciones TBA21, con recursos para los visitantes, encuentros con especialistas o sesiones formativas. Además, Medialab Prado colabora con la exposición en la organización de actividades conjuntas.

Ficha de la exposición   

Título: Más-que-humanas.

Organizador: Thyssen-Bornemisza Art Contemporary (TBA21) y Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

Sede y fechas: Madrid, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, del 25 de septiembre al 1 de diciembre de 2019.

Comisaria: Stefanie Hessler Coordinadora: Leticia de Cos, Área de Exposiciones del Museo Thyssen-Bornemisza.

Número de obras: Dominique González-Foerster: 1 videoinstalación / Tomás Saraceno 1 instalación, 1 vídeo, 2 obras sobre papel.

 Un gran abrazo desde nuestra querida y culta España,

Félix José Hernández.

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Editado en Francia el Tomo XXXIII de Desde las Orillas del Sena. N 54 de la Serie Cartas a Ofelia

by esc-admin
4 juin 2023
0

Foto: Ayuntamiento de París, estatua de Etienne Marcel frente al Sena París, 4 de junio de 2023. En este libro Desde las Orillas del Sena Tomo XXXIII, N°...

Read moreDetails

Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España

by esc-admin
8 février 2023
0

Madrid, 7 de febrero de 2023. Querida Ofelia, El Museo Nacional del Prado lanza una nueva iniciativa de participación para elegir los Goya de Goya Una vez más,...

Read moreDetails

 La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao

by esc-admin
6 février 2023
0

Joan Miró Autorretrato, 1919. Óleo sobre lienzo 73 x 60 cm Musée national Picasso – París. Bilbao, 9 de febrero de 2023. Querida Ofelia, • Fechas: del 10...

Read moreDetails

Crocevia. La encrucijada de Jo Scaglione

by esc-admin
2 février 2023
0

París, 31 de enero de 2023. Querida Ofelia, A fines del 2015, escribí la reseña sobre el bello libro de Jo Scaglione “A ritroso nel tempo” (Retrocediendo en...

Read moreDetails

El Museo Nacional del Prado dedica a Goya su tercer curso online

by esc-admin
23 janvier 2023
0

Obra:“Los fusilamienos del tres de mayo”, Goya. Madrid, 16 de enero de 2023 Querida Ofelia, El Museo del Prado, en colaboración con Telefónica, dedica a Goya su tercer...

Read moreDetails
Next Post

Escala en Tarragona -Cataluña-, del Costa NeoRiviera

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Cómo evitar que te roben en la avalancha de virus que ha llegado a los móviles

30 juillet 2015

El odio nuestro de cada día

3 juin 2021

Un horno para Sergio

8 mars 2018
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?