Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Firmas

Política de natalidad y de inmigración pragmática/responsable

esc-admin by esc-admin
28 juin 2019
in Firmas
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Cuando hace un par de décadas comenzaron los movimientos de inmigración masiva en España, se nos dijo que era para « pagarnos las pensiones », puesto que en España no había natalidad. Que el sistema de pensiones español está quebrado no es ningún secreto. Ya se sabía a finales de los 90 que esto no iba a ningún lado. Es un sistema basado en la capacidad demográfica y de trabajo, y en un país que no tiene natalidad y que cada vez cotiza menos gente, no hace falta ser un genio para darse cuenta de que había que cambiar el modelo, quizá a uno « mixto » como el de Alemania o Suecia. Pero ni por esas, y el PP y el PSOE, con todos sus aliados separatistas, han ido chupando del bote, y lo que queda.

You might also like

Mi amor por España

El pueblo español de Cuba

Cuba es más España que África

Y a eso se le suma una burocracia asfixiante que castiga cruelmente la iniciativa privada y a los que son el motor económico del país, esto es, los autónomos.

El caso es que la inmigración masiva no ha servido para el sistema de pensiones. Han pasado 20 años y estamos todavía peor. Muchos de esos inmigrantes no han tenido más hijos; o lo han tenido de primera generación y ya la segunda aborta como la que más. Y el aborto, entre otras cosas, también cuesta dinero; siendo aparte, un negociazo de tirios y troyanos. Y por si fuera poco, muchos de esos inmigrantes ni están integrados ni se quieren integrar; y muchos (válganos la redundancia), ya con pasaporte español, tampoco cuentan como extranjeros siquiera.

Durante años, España ha estado regalando alegremente la nacionalidad a mucha gente que nada tiene que ver ni con su cultura ni con su historia, y no digamos con su sangre. Y por si fuera poco, Pedro Sánchez firmó el pacto de Marrakech sobre inmigración; por lo cual perdimos la poca soberanía que nos quedaba sobre temas migratorios; siendo acaso una solución final desde que Merkel inundó Europa de « refugiados » después de patrocinar unas locas guerras en los países árabes que no han hecho sino fortalecer a los movimientos islamistas. Y más aún: España sigue sin tener una ley clara para los descendientes directos de españoles en América que prime el ivs sangvinis por encima de sectarismos y burocracias. Sabemos que en Iberoamérica (especialmente en países como México, Brasil, Uruguay, Argentina o Venezuela, entre otros) hay muchos descendientes directos de españoles (y no hablo de 1500, sino de segunda a cuarta generación) que no tienen acceso a la nacionalidad de sus antepasados; empero, sí que hay bastantes que se han podido acoger a la « Ley de Nietos » de Portugal o hasta la « Ley de Bisnietos » de Italia. Ahí tenemos una clave de afinidad potente que no hemos sabido aprovechar. Se debería haber previsto el terrible problema demográfico que se avecinaba y haber confeccionado una política de inmigración práctica y responsable hacia aquella gente que más vínculo sanguíneo y cultural tuviera con nuestra patria; gente que hubiera arraigado antes, con mucha iniciativa y que no le hubiera sido difícil formar familia. Esto hubiera sido el trampolín de una ley para los españoles que en 1898 quedaron en un limbo en Cuba y Puerto Rico; y pasados los años, así sigue, extendiéndose el problema a muchos descendientes directos de españoles hoy en Estados Unidos. fDesde este diario, no nos cansaremos de reivindicar este causa de justicia hispánica elemental.

A Dios gracias, una parte de la inmigración sí cumple con aquello que deseamos y resaltamos (por ejemplo, estos familiares del otro lado del charco, que aquí pasan desapercibidos), como así nos demanda el sentido común. Pero el mal que se ha hecho es mucho. Seguimos con un problema demográfico terrible acaso como adelanto de una nueva/sempiterna recesión; con una parte de la población autóctona lobotomizada por un sistema cada vez más dictatorial y ramplón y por una parte sustancial de la población inmigrante que no considera este país sino como fuente de enemistad y de ayudas estatales (sí, se compatibiliza muy bien).

Llegados a este punto, cabe reivindicar que a la política de natalidad clara (hay muchas vías, desde exenciones de impuestos a vales de alimentación, transporte público, educación…) habría que añadir (amén de una política clara y férrea acerca de quien no cumple la ley/no se integra; y revisar eso de entregar los pasaportes alegremente…) el reencuentro con nuestra descendencia directa de modo a fortalecer un destino de koiné en esta loca globalización que amenaza con deformarnos a todos; buscando reforzarnos en nuestra identidad. Y al menos, ya sabemos qué es lo que no hay qué hacer y a qué nos vamos a enfrentar. Quien se atreva a recoger este testigo de política de a bordo, no sólo triunfará él, sino que nos garantizará el futuro; porque hacia donde vamos, no tenemos sino extinción.

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Mi amor por España

by esc-admin
17 juin 2024
0

Soy cubano de nacimiento, pero con corazón español

Read moreDetails

El pueblo español de Cuba

by esc-admin
15 juin 2024
0

Autonomía Concertada para Cuba lidera una iniciativa que busca poner de manifiesto los valores de la hispanidad y hacerlos evidentes en la consciencia de los cubanos.

Read moreDetails

Cuba es más España que África

by esc-admin
14 juin 2024
0

Nada le sonaba más a Andalucía a un andaluz contemporáneo suyo que La Malagueña, de nuestro Ernesto Lecuona.

Read moreDetails

Raíces tan profundas como justo es el derecho que reclama el pueblo español de Cuba

by esc-admin
1 juin 2024
0

ACC nace de un profundo compromiso con el futuro de nuestra nación común y el bienestar de sus gentes.

Read moreDetails

¡Ay Cuba!, ¿Hay Cuba?

by esc-admin
11 avril 2024
0

Texto e imagen publicados originalmente el 10 de abril de 2024 en la red social X, perteneciente a Cuba con H de Ortografía (@CubaOrtografia), enlace original a pie...

Read moreDetails
Next Post

La huella de España en la independencia de Estados Unidos

Comments 0

  1. Rafael says:
    6 ans ago

    El hijo de un inglés es inglés; el hijo de un español (antes del 25 de noviembre de 1897) no era español, era tan solo un criollo nacido en Cuba (un cubano) -.
    Con este encabezamiento deseo comentar el articulo de Antonio Moreno Ruiz,  » política de natalidad y de inmigración pragmática/responsable. En el mundo, ciertos países desarrollados experimentan baja natalidad de su población donde el estado deroga grandes recursos financieros para satisfacer el sostenimiento del bienestar social de sus ciudadanos mas vulnerables, ejemplos: jubilados, embarazadas, discapacitados y los correspondientes servicios de salud y educación escolar. Canadá es uno de los pocos países altamente desarrollados que implementa políticas migratorias seriamente selectivas dirigidas a satisfacer la demanda de trabajadores en su mercado laboral interno debido a la baja natalidad de su población que ello, con el paso del tiempo a mediano y largo plazo, pone en peligro el mantenimiento y calidad de su buen sistema de ayuda y seguridad social. Integrar el inmigrante a la sociedad canadiense sin faltar el respeto a la diversidad, es un requisito primordial. ¿Que carece Canadá y le sobra a España en este sentido? Una gran descendencia de ciudadanos españoles viviendo en el exterior cuya integración dentro del territorio español es incuestionable, mas de un experto en esta materia estaría de acuerdo con este criterio, y digo más, España es el único país en el mundo que dispone de una gran descendencia altamente calificada (debido a que el acceso a la enseñanza desde el nivel primario al nivel medio y superior es gratis) viviendo en un país del tercer mundo, Cuba. Este factor ha sido muy desaprovechado por los sucesivos gobiernos del llamado « estado de las autonomías » y me llama mucho la atención que haya mas de sesenta mil expedientes cubanos de nacionalidad atrasados en el consulado español de la Habana desde hace casi 8 años mientras España ha recibido una gran cantidad de inmigrantes musulmanes ajenos a la cultura hispana y de cuestionable integración a esta cuyo nivel de calificación y facilidad de inserción en el mercado laboral es mucho menos apta que la de un cubano cuya diferencia cultural y lingüística a la de un español es casi nula. Las variables en este asunto son notables, muchos cubanos han utilizado el pasaporte español para ingresar a Estados Unidos, algunos no han salido de Cuba manteniendo la doble ciudadanía, otros tantos han permanecido dentro de España o alternando entre uno y otro país pero el denominador común es que ninguna de estas variantes ni ha sido ni es perjudicial para España, todo lo contrario. Tener una casa es bueno, tener dos mejor, tener una familia unida es excelente.

    Répondre

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Enrique Iglesias y la astucia musical

27 juin 2019

Capturan en Medellín a otros 10 cubanos inmigrantes ilegales

22 juin 2015

“Cuba podría convertirse en la Singapur del Caribe”

30 mai 2015
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?