Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Nacionalidad española

¿Quién se enteraba en 1898 que se podía optar por la nacionalidad española?

esc-admin by esc-admin
7 mai 2019
in Nacionalidad española
0
231
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Aurelia Álvarez Rodríguez es doctora en Derecho desde octubre de 1986. Profesora Titular de Universidad de León.

You might also like

El Consulado General de España en Cuba recibió 107.338 solicitudes de nacionalidad española

Atasco en el consulado español en La Habana

La identidad de ratio: soberanía plena vs tutela administrativa


Ha participado en multitud de proyectos de investigación aportando el enfoque jurídico al estudio de las migraciones internacionales y sus publicaciones son un referente no solo en el ámbito académico, sino también para los actores implicados en la solicitud de nacionalidad española.

Share187Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

El Consulado General de España en Cuba recibió 107.338 solicitudes de nacionalidad española

by esc-admin
19 septembre 2025
0
Autonomía Concertada para Cuba (ACC) anuncia la creación del Premio « Marqués de Cervera »

Más de un 95% de estas solicitudes se recibieron en las oficinas consulares de España en Iberoamérica y en el Consulado General de España en Miami.

Read moreDetails

Atasco en el consulado español en La Habana

by esc-admin
1 avril 2025
0
Atasco en el consulado español en La Habana

Como la vez anterior, el número de solicitudes supera las capacidades de tratamiento de la sede, generando descontento entre los descendientes de españoles en la isla El Toque...

Read moreDetails

La identidad de ratio: soberanía plena vs tutela administrativa

by esc-admin
11 mars 2025
0
La identidad de ratio: soberanía plena vs tutela administrativa

Recientemente, el Congreso de los Diputados admitió a trámite parlamentario una proposición de ley para otorgar la nacionalidad española, por carta de naturaleza, a aquellas personas nacidas en...

Read moreDetails

Publicados los Registros de Consulados de España en Cuba entre 1899 y 1918

by esc-admin
24 juillet 2024
0

El archivo histórico de protocolos de Madrid lidera esta iniciativa para responder a las demandas de los ciudadanos cubanos que desean solicitar la nacionalidad española acreditando sus orígenes

Read moreDetails

España y los cubanos: una millonaria deuda

by esc-admin
18 juin 2024
1

por Maikel Arista-Salado El saldo de una deuda histórica que, de ser reconocida por los tribunales europeos, cambiará el rumbo de la historia del mundo. La Audiencia Nacional...

Read moreDetails
Next Post

Céspedes en el Sábado del Libro

Comments 0

  1. david_Cubanito says:
    6 ans ago

    Si España pertenece a la Union Europea, al igual que Italia, y supuestamente pertenecen a los mismos convenios, por pertenecer a esa Union, Como es posible que Italia otorgue la Nacionalidad hasta los Tataranietos y España No?. Quien esta mal.? Lo otro un hijo de Español nacido antes del famoso y mal llamado Tratado de Paris, nace en territorio de Ultramar debe ser un Español de origen, y no lo digo yo, lo dice la Constitucion española de aquel entonces. Entonces porque si nacio en Cuba, tenia que solicitar su nacionalidad, Cuando usted misma en su publicacion expresa Quien se enteraba que en un territorio Español en Ultramar, podia optar por la Ciudadania española, si ya de hecho lo era.

    Répondre
    • Rosemary Rodriguez Rodriguez says:
      6 ans ago

      Muy buena reflexión, estamos de acuerdo

      Répondre
  2. Idalmis Sanabria says:
    6 ans ago

    Muchas gracias! Muy interesante esta entrevista con la doctora Aurelia Alvarez.
    Mi hijo y yo le hemos escrito un correo electrónico a la doctora Aurelia Álvarez para consultar mi caso y también le hemos escrito al grupo Aristeo. Lamentablemente no hemos tenido aún una respuesta!
    Se que mi caso es algo complicado y muy atípico!
    Yo voy a intentar hacer la inscripción fuera de plazo del nacimiento de mi padre (Póstuma) !
    Mi abuelo ha hecho la incripción de nacimiento de mi padre en el registro civil local en Cuba el 01.02.1900. En ese momento aún se estaban registrando las inscripciónes para el mantenimiento de la ciudadania española para los naturales de la península. Según el tratado de París!
    Lamentablemente no fue posible incribirse para mantener la ciudadania española para los ciudadanos españoles que eran naturales de Cuba y tampoco en muchos casos hasta los mismos Canarios, Baleares, naturales de Ceuta y otros territorios españoles de esa época!
    Estamos tratando de interpretar las constituciones cuando nacieron mis ascendientes y mi padre junto con las diferentes leyes. Creemos que desde 1812 y hasta que nació mi padre mis ascendientes mantuvieron la ciudadania española por el iure sanguinis.
    Segun las Resoluciones de la DGRN de casos similares.
    Al parecer: Los padres ciudadanos españoles o este ascendiente al cumplir la mayoría de edad debían haber optado por la nacionalidad española. Esto al parecer es solo para los nacidos en el territorio español de Ultramar de las provincias antillanas de Cuba y Puerto Rico en el período de 1861 a 1898 aproximadamente.
    Al aplicarse para dichas provincias antillanas, la ley provisional del Registro Civil, según Real Decreto de 8 de enero de 1884 , en vigor a partir del 10 de septiembre de 1884. Y el Código Civil español, en vigor a partir del 16 de Agosto de 1889. Es decir para las personas nacidas después del 10 de septiembre de 1861. O para las personas nacidas después del 16 de Agosto de 1866 y que llegaban a sus (23 años) mayoría de edad, según el código civil de 1889.
    Aunque según las Resoluciones de nacionalidad española de casos similares se argumenta también:
    En efecto, dos son las razones que se oponen a ello. En primer lugar, hay que recordar que el origen de las dificultades jurídicas relacionadas con la situación de los nacidos en los territorios coloniales bajo soberanía española radica en el hecho de que una de las cuestiones más debatidas y oscuras de la teoría general del Estado es precisamente la naturaleza de su territorio, hasta el punto de que no es frecuente hallar en la doctrina científica una explicación sobre la distinción entre territorio metropolitano y territorio colonial.

    Répondre

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Pablo Victoria: "La Leyenda Negra/La verdad sobre la Conquista de América"

2 juillet 2019

Condenan al médico "Spiriman" a pagar una multa e indemnizar a Susana Díaz

12 juillet 2019

Bernardo de Gálvez, arquetipo ante tiempos de crisis

30 mars 2020
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?