Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Firmas

Territorio de la actual España, Lucero

esc-admin by esc-admin
6 janvier 2019
in Firmas
1
79
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Del conejo europeo, Oryctolagus Cuniculus poco o nada puede servir para darle nombre de Hispania a las tierras que configuran en la actualidad la tierra española, por mucho que nuestros amos y señores, los que tanto han injerido y destrozado la Historia de España, los cristianos vaticanos, mantengan en la actualidad como “lugar de conejos” el origen de la palabra Hispania.

You might also like

Mi amor por España

El pueblo español de Cuba

Cuba es más España que África

Todos sabemos que, cuando el día se va acabando en estas latitudes mediterráneas, cuna del mundo de esta zona, la primera estrella que luce en el cielo al meterse el sol en el horizonte, es un LUCERO, un HESPERO, para los griegos; para la Helénica, la única civilización verdaderamente madre de la llamada cultura Mediterránea. Porque los romanos, espada en ristre, y ya muy detrás de ellos y sus sandalias conquistadoras y copiadoras de lo que había, sus herederos los vaticanistas posteriores, se dedicaron y han logrado propagar que poco más o menos sabemos beber agua en el botijo, o beber vino en el porrón, porque ellos nos enseñaron.

Cuando la Universidad de París era el crisol de la ciencia del conocimiento del mundo de aquel entonces, concretamente en el siglo XV, un Rector de la misma, Pierre D’Ailly, recopiló todos los saberes que al respecto del mundo se conocían en aquel entonces y a la altura de su siglo.

El francés Pierre de D’Ailly, que aprovechando el pluriempleo del palomo del espíritu santo entre el papa de Avignón en Francia y el de Roma que había traicionado a su vez al de Bizancio, y ayudando según la ocasión al papa francés o al romano llegó a Cardenal y le salió la papada correspondiente por causa y mor de los buenos potajes que se comía, en su interesante libro para mi persona, en su “Imagen del Mundo”, deja claro y conciso, que al lucero primero que brilla el primero en la tarde, el Lucero de la Tarde o Lucero Vespertino (de vespe, tarde, cena), era EL HÉSPERO, e indicaba con su posición celeste, el Poniente de las tierras Europeas. Y claro, de Héspero, sí puede derivar y DERIVÓ HISPANIA. Y lo de los conejos, que los había y los sigue habiendo en toda la zona del Mediterráneo, queda muy bien y tiene el mismo rigor científico que el asunto del Paraíso Terrenal y la manzana del bien y del mal.

Si no lo olvido, en cuanto termine de escribir estos renglones, voy a intentar corregir en el Google otra tontería más correspondiente a esa injerencia de la gente romana, no de aquel tiempo de su sandalia, espada y poco camino ibérico, sino posterior, cuando en pleno brillo y esplendor del fascismo en Alemania, Italia y España, el Vaticano, tanto monta monta tanto, quiso y casi logra que el latín, fuera la lengua oficial de la diplomacia mundial, al tiempo que en España se produjo una involución monopolizada por el catecismo fanquista-vaticano, que todavía perdura entre saltos de conejos y espartos.

El Lucero de la Tarde, tiene otro héspero hermano, el Lucero del Alba: el Eósforo: “Portada de la Luz”, nombres más lógicos, mas científicos, sin caer en la vulgaridad histórica hasta de las cosas más simples, que una secta religiosa que solo busca en principio y como basamento de su estructura vivir campeando sobre todo y sobre todos, con holgura lo ha logrado.

En las jóvenes generaciones actuales está y recae el ingente trabajo de corregir toda una trama histórica de hechos y dichos urdida desde la secta vaticana, que, incluso, olvida siempre, que la gente ibérica que poblaba estos territorios, fueron visitados en un principio por Fenicios, después por Griegos, y, en tercer lugar por romanos militarizados, llenos de mercenarios, que se atribuyeron, mejor: que le atribuyeron posteriormente los injerientes vaticanos arrimando todas las brasas siempre a sus sardinas, que hasta la bragueta en los calzones, es asunto suyo, por los botones de las sotanas de los curas.

Salud y Felicidad. Juan Eladio Palmis.

Share35Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Mi amor por España

by esc-admin
17 juin 2024
0

Soy cubano de nacimiento, pero con corazón español

Read moreDetails

El pueblo español de Cuba

by esc-admin
15 juin 2024
0

Autonomía Concertada para Cuba lidera una iniciativa que busca poner de manifiesto los valores de la hispanidad y hacerlos evidentes en la consciencia de los cubanos.

Read moreDetails

Cuba es más España que África

by esc-admin
14 juin 2024
0

Nada le sonaba más a Andalucía a un andaluz contemporáneo suyo que La Malagueña, de nuestro Ernesto Lecuona.

Read moreDetails

Raíces tan profundas como justo es el derecho que reclama el pueblo español de Cuba

by esc-admin
1 juin 2024
0

ACC nace de un profundo compromiso con el futuro de nuestra nación común y el bienestar de sus gentes.

Read moreDetails

¡Ay Cuba!, ¿Hay Cuba?

by esc-admin
11 avril 2024
0

Texto e imagen publicados originalmente el 10 de abril de 2024 en la red social X, perteneciente a Cuba con H de Ortografía (@CubaOrtografia), enlace original a pie...

Read moreDetails
Next Post

Volver a Castilla y León

Comments 1

  1. JUAN ELADIO PALMIS SÁNCHEZ says:
    6 ans ago

    NANAS
    Cantos de cuna
    que me cantaban,
    que nos cantaba
    mi padre
    a mi hermano Pepe
    y a mí
    los dos con edad
    pareja en nanas.
    Estrellitas del cielo
    subir,
    estrellitas del cielo
    bajar,
    que mi Juan,
    que mi Juan
    y mi Pepe
    van a hacer
    nanita
    ya.
    Nanas:
    cantos de cuna
    con los que mi padre
    una y otra vez
    a mi hermano
    y a mí
    nos dormía
    y nos cantaba.
    Padre,
    padre mío,
    ¿dónde estás
    y dónde
    está mi infancia,
    dónde?
    ¿Quien se la llevó,
    y quien se llevó
    a ti
    en mala hora
    y en mala entraña?
    Nanas:
    canciones
    que los padres cantan
    cuando están
    enteros
    aunque les duela
    el alma.
    ¿Pero qué puedo cantar
    yo
    a los míos
    si llevo la garganta
    entera
    llenetica de rabia?
    A ti,
    padre mío
    no te tragó
    la guerra,
    pero te partió
    el ánima,
    porque sí
    sé que tenias
    realmente
    anima,
    y nada de pose
    de los sin alma,
    los de copón
    y mezcla
    de bota alta
    con sotana,
    y por matar,
    al pecho,
    muchas,
    muchas medallas.
    ¿Qué nana
    puedo cantar
    yo
    a los míos
    si tengo en la garganta
    por mucha gente
    mucha rabia?
    ¿Y qué estrella
    del cielo
    va a bajar
    o subir
    a ver como
    se duerme
    mi rabia?
    Nanas:
    canciones
    de cuna,
    padre,
    que las recuerdo
    a menudo
    aunque vaya
    cuajado en canas,
    y que no las puedo
    cantar
    porque llevo
    por mucha gente,
    la garganta
    enterica
    llena de rabia.

    Répondre

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Las ruinas de la muralla de San Pablo de Azaca (Anzoátegui, Venezuela)

10 décembre 2019

Marlaska: Transformación y peligro

29 juillet 2019

2° día de Pleno: Carmelo se queja del lugar donde lo sientan cada vez que viene a España

26 juin 2018
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?