Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Hispanidad

Deshaciendo mentiras: la pobreza en Cuba Española

esc-admin by esc-admin
23 septembre 2018
in Hispanidad, Historia
1
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
  • Con los independentistas catalanes los políticos españoles olvidan a Cuba, donde ninguna de las razones esgrimidas para reclamar la « libertad » eran ciertas, como lo probraron varios intelectuales dela época. El antojo del « derecho a decidir », en el caso de Cuba como el el de Cataluña es irracional, impermeable a todo diálogo. He aquí la prueba.

En momentos como los actuales, cuando, no contentos los pretendidos libertadores de Cuba con haberse lanzado a la lucha armada para sacudir el peso de la nacionalidad española, ni con reducir a escombros esa misma patria a cuya emancipación aspiran, tratan de cohonestar lo infame de su obra fulminando calumnias contra la madre patria, acusándola de opresora, de explotadora y de cruel, nada más patriótico y loable que rechazar esas injustas diatribas, demostrando la inexactitud o la futilidad de los supuestos en que se basan.
Es preciso que sepa el país, que sepa España, que sepa el mundo entero, que el partido separatista de Cuba es separatista por sentimiento, no por reflexión; que aborrece la bandera de España sólo por ser de España, y sin motivo, ni pretexto siquiera, que justifique, o explique cuando menos, tan violenta animosidad; y que esta guerra salvaje, esta guerra de devastación y de exterminio, que pudiera tener explicación y hasta disculpa en un país invadido o sojuzgado, es en Cuba el mayor de los crímenes por lo mismo que es el más irracional de los antojos.
En este texto el autor desbarata y tritura con implacable lógica todo el edificio de imposturas y de vulgaridades en que los rebeldes pretenden atrincherarse para legitimar la destrucción de este país, como si aquí hubiera dos pueblos o dos razas, una dominadora y otra dominada y envilecida, y en donde ésta no tuviera más remedio, para reconquistar su libertad, que lanzarse a actos de extrema desesperación.

You might also like

Cuba: la nación que nunca existió

La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

El mito de la opresión española en Cuba

¿A qué se debe, sino a esas mismas libertades la actual revolución? Todos los habitantes de Cuba tendrán presentes los discursos violentos que se han pronunciado en la Habana en algunas sociedades y teatros y en los campos, hasta el aire libre, excitando a la revolución. ¿Y qué diremos de la prensa, cuando se han publicado hasta catorce periódicos separatistas, sin que se les persiguiera?

La « desastrosa » situación económica de Cuba en 1895

En él año 1891 sólo aventajaron a Cuba en el comercio de importación y exportación en América, los Estados Unidos, que con una población de 62.480.540 habitantes tuvo un comercio de importación y exportación por valor de mil 680.887.351 pesos; República Argentina, con una población de 4.046.654 habitantes, llegó a a80.690.000 pesos su comercio; República del Brasil, que con una población de 14 millones 2.335 habitantes, hizo un comercio de 260.695.050 pesos; y el Canadá, con una población de 4.829.411 habitantes, tuvo comercio por valor de 218.607.390 pesos, y ahora sigue Cuba, que con una población de un millón 631.687 habitantes, alcanzó en el citado año 1891 su comercio de importación y exportación a 146.127.829 pesos; en el año 1892 a 170.458.553 pesos; en el año 1894 a la cantidad de 212.560.866 pesos y hubiéramos seguido aumentando de año en año si no hubiera sido por la desastrosa guerra en mal hora empezada.
Ninguna República hispanoamericana la igualaba.
Bajo el régimen y dominio de España ha alcanzado esta Isla la prosperidad y riqueza que no ha tenido ningún país del mundo, y si no hubiera sido por las malditas ambiciones y luchas intestinas, estaríamos hoy mucho mejor de lo que hemos estado.
La Isla de Cuba, bajo el dominio español, será poderosa y rica; y desgraciados los habitantes de esta Antilla si se hiciera independiente. Entonces no se podría vivir aquí pues los desórdenes continuos se sucederían unos tras otros.
Cualquiera que examine el estado que dejamos transcrito, verá que Cuba, con arreglo a su extensión y habitantes, es el país más rico de América, y lo seguirá siendo mientras sea de España, a pesar de querer arruinarlo los insurrectos y laborantes; como es también una verdad que el país más poblado del Nuevo Mundo, es nuestra isla hermana de Puerto Rico. Es decir, que las posesiones españolas en América son las que están mejor que todas las repúblicas del Nuevo Continente, aunque los insurrectos pretendan demostrar lo contrario.
Réplica. M. Graell, 1896

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails

La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

El artículo académico publicado en México por la Dr.ª Martha Prieto, revela una insidiosa maldad

Read moreDetails

El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

by esc-admin
16 juillet 2025
0
El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

El marqués de Cervera se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos de los cubanos leales a España

Read moreDetails

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

by esc-admin
17 avril 2025
0
La Pérdida de nacionalidad  española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

La sombra del Decreto de 1898 sigue siendo alargada, recordando una pérdida que trasciende lo puramente legal y se adentra en la esfera de la identidad y la...

Read moreDetails

El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

by esc-admin
17 avril 2025
0
El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

El derecho de petición, consagrado en el artículo 29 de la Constitución Española de 1978, es un instrumento jurídico de antigua data, cuyo origen se remonta al siglo...

Read moreDetails
Next Post

Aquelarre comunista en Zaragoza

Comments 1

  1. godo iberico says:
    7 ans ago

    En Agosto del 1884. Salvador Albacete, Ministro de Ultramar Español del Gabinete presidido por Martinez Campos. era nombrado plenipotenciario especial para negociar el Tratado llamado Foster-Albacete con el yankee John W. Foster. Los EE.UU deseaban abrir el mercado cubano, a la produccion de la Union o sea EE.UU. Pese a que Cuba era un importante socio comercial al que solo el 15% del trafico entre ambas estaba instituido por los yankee. Para España aprobar las Autorizaciones, a la que estaba sometida por la INTENSA PRESION POR PARTE DE LOS CRIOLLOS PRODUCTORES CUBANOS, la idea de los yankee anglo-sajones, era en conseguir, de que entrara en EE.UU el AZUCAR SIN REFINAR, O A GRANEL, para ellos reexportarlo como SUYO de los EE.UU, y de que entraran libres de derechos en USA, lo que se pretendia asi lograr la proteccion de aranceles del azucar y del tabaco, a costa del sacrificio de la industria de produccion y refino en la isla de esos dos productos. Las negociaciones fueron a · »cara de perro » por parte española,llegando el dia 18-11-1884 la firma del Tratado (Por la presion constante de los criollos azucareros cubanos) Al conocerse el Tratado Foster-Albacete el periodico cubano El Diario de la Marina, felicito al ejecutivo al que coronaban un conjunto de medidas para remediar la situacion a lo  » QUE FUE PEOR EL REMEDIO, QUE LA ENFERMEDAD  » al que Canovas lo acordo en favor de la isla, por la presion de los hacendados criollos del azucar y del tabaco, al que salia lastimado el Tesoro Español y el Cubano,(la Hacienda cubana y española) al que en definitiva entendia el Diario de la Marina, de que el Tratado era la demostracion y fortaleza de los vinculos exsistentes con la Peninsula, poniendo en « EVIDENCIA » el interes de España en lo que consideraba a Cuba, parte integrante de la misma. Cuando mas tarde  » fracaso la ratificacion  » el mismo Diario de la Marina, comenzo su critica destructiva subrayando los inconvenientes, a la que les tocaria a los Autonomistas Hacendados Criollos, en poner en relieve las desventajas ( por su presion al gobierno de España) a lo que derivaba de un fracaso reseñando que muchas de las ventajas y clausulas, estaban en desventaja los productos · »NO » manufacturados en la isla, a lo que todo el sector de los Hacendados Criollos Separatistas, NO acogieron el Tratado de la misma manera y actitud de quienes estimaban que a cambio de las « concesiones otorgadas » del azucar y del tabaco elaborado seria la muerte de la industria azucarera y tabaquera.
    NOTA- Lo que se pretendia y lo consiguieron era los negociantes yankee anglo-sajones era elaborar ellos recibiendo la materia (Libre de cargas y gravamenes de la aduana cubana) y reexportandola « como suya » a las demas Naciones. Los Manufacturados y los Manufactureros, todo fue por la « presion » de los Criollos Hacendados Cubanos por su actitud « amenazadora » y adoptada por los Diputados Cubanos en las Cortes Españolas decian  » Que no se hacian responsables de la LEALTAD DE LAS ANTILLAS, si no se firmaba y ejecutaba dicho convenio, a lo que se estaba fraguando entre los Criollos Cubanos Mantuanos, una corriente « anexsionista » con miras a EE.UU, que no tenia otra actitud que hacer fracasar la « aprobacion » del Congreso Norteamericano,en tratar de la anexsion de la isla a EE.UU. y enviaron el Maine mas tarde. ¿Y asi es la Histora tal y como se la hemos contado?.

    Répondre

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Canciller cubano amenaza con romper las relaciones con los Estados Unidos (+vídeo)

2 novembre 2017

Cuba en el flamenco

29 février 2020

El último y desesperado intento musulmán por conquistar España

18 juillet 2019
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?