Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Firmas

La Utopía del Mercado

esc-admin by esc-admin
17 septembre 2018
in Firmas
1
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

José Gabriel Barrenechea.
Hablemos de Utopías. El Reino de Dios es una de ellas, el Comunismo y la Sociedad Abierta, aquella en que lo jurídico ha sido desplazado por la ética, y los hombres solo se guían en su actividad por imperativos categóricos, otras dos de las más conocidas. Pero también lo es el ideal de una sociedad que se autorregula en esencia solo gracias a un mercado de competencia perfecta.
Es sobre esta Utopía que se sostienen las claras, coherentes y simples teorías de Friedrich Hayek y Ludwig von Mises. O sea, sobre la idea de una sociedad centrada en un mercado al que bajan a vender infinitos productores, y a comprar infinitos compradores.
Mas la realidad nada tiene que ver con esto. En primer lugar existe un claro desbalance entre quienes producen-venden y quienes compran-consumen. Estos últimos tienden a comprar-consumir todos los artículos que se intercambian en el mercado, ya que sus necesidades son innúmeras y siempre crecientes, mientras que el que produce para vender por lo general solo se concentra en un único artículo, ya que su interés no es obtener el magisterio en todos los campos posibles de la actividad productiva, sino solo los recursos necesarios para obtener los artículos que necesita: Compramos todo lo que esté a nuestro alcance, según las costumbres de la sociedad en que vivimos; producimos a lo mucho dos o tres bienes, no más.
Esto ya de hecho provoca que aún en la situación ideal el número de vendedores sea incomparablemente inferior que el de compradores, tendencia que se acentúa a medida que la sociedad en cuestión incluye cada vez más y más artículos en la lista siempre en aumento de las mercancías (algunos centenares en 1300, decenas de millones hoy). Para cada bien, aun en el mercado ideal, habrá un número muy pequeño de vendedores frente a incontables compradores, con lo que ya de hecho los primeros estarán en una mejor posición para imponerle sus condiciones a los segundos. Y ello, repetimos, incluso antes de que se dé la natural tendencia a la concentración de la producción-venta del bien en un número de manos cada vez menor.
Porque existe una realidad más que da al traste con la Utopía de una sociedad que solo necesita del mercado para autorregularse: El hecho más que demostrado de que del lado de la producción-venta ocurre una continua reducción al mínimo de quienes acuden al mercado, y que esa tendencia no se da ni de lejos del lado de la compra-consumo.
Para que se entienda mejor: dejado a sí mismo, sin regulaciones externas, la experiencia nos muestra que el mercado de competencia perfecta necesariamente deriva hacia un mercado de competencia imperfecta. O sea, del lado de la oferta siempre se opera una reducción del número de los agentes, lo que le permite a los productores imponer por completo sus condiciones a los consumidores, por encima de cualquier supuesta capacidad regulatoria del mercado dejado a sí mismo.
La Utopía del Mercado queda así como otra más de las muchas panaceas universales con que los seres humanos hemos pretendido encontrar una solución para ahora y para siempre a nuestros problemas de convivencia social. Aquella Utopía en que los individuos viven encerrados en sus burbujas de libertad negativa, mientras que el mercado de competencia perfecta se encarga de impedir, con sus claros mecanismos internos, que ninguna burbuja personal crezca más allá del límite en que necesariamente interferirá con el desarrollo de las burbujas vecinas.
Por tanto solo otro sueño más. Hermoso, coherente y claro, sin dudas, pero que más puede decirse… como toda buena Utopía.
La realidad es que nunca encontraremos soluciones para ahora y para siempre, y que de ninguna unilateralización de un aspecto escogido de lo humano o lo social se puede esperar nada bueno. De hecho puede proponerse una relación bastante habitual: en lo social las ideas demasiado claras, evidentes, siempre deben de provocarnos la más total suspicacia (preguntémonos siempre: ¿Si la solución era tan fácil, porque no la hallaron las cientos de generaciones que nos antecedieron?).
El mercado ha sido algunas veces, y podría serlo aún muchas veces en el futuro, quizás mil veces más cuando consigamos expandirnos más allá de los límites que nos impone este planeta, una maravillosa herramienta para el control de la no interferencia mutua de las libertades negativas de los individuos; pero solo si es regulado a su vez mediante el estado. Ese otro mecanismo que tampoco debe ser unilateralizado, y que solo puede ser regulado a su vez, de manera efectiva, mediante el ejercicio de la otra libertad, la de los antiguos: la de participar en el gobierno de la sociedad.
Poner en equilibrio, en cada situación concreta, el mercado y el estado, la libertad negativa y la participación política, es la clave para que logremos mejorar nuestras sociedades y permitirnos alcanzar la cuota de felicidad, siempre escasa y precaria, que nos es dada en este Valle de Lágrimas.
A los escépticos del estado y de la posibilidad de controlarlo por los ciudadanos, les reafirmo lo dicho hasta aquí: Que también es una Utopía esperar que el mercado, por sí solo, consiga hacer lo que ciertamente no siempre conseguimos hacer los ciudadanos frente al estado.

You might also like

Mi amor por España

El pueblo español de Cuba

Cuba es más España que África

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Mi amor por España

by esc-admin
17 juin 2024
0

Soy cubano de nacimiento, pero con corazón español

Read moreDetails

El pueblo español de Cuba

by esc-admin
15 juin 2024
0

Autonomía Concertada para Cuba lidera una iniciativa que busca poner de manifiesto los valores de la hispanidad y hacerlos evidentes en la consciencia de los cubanos.

Read moreDetails

Cuba es más España que África

by esc-admin
14 juin 2024
0

Nada le sonaba más a Andalucía a un andaluz contemporáneo suyo que La Malagueña, de nuestro Ernesto Lecuona.

Read moreDetails

Raíces tan profundas como justo es el derecho que reclama el pueblo español de Cuba

by esc-admin
1 juin 2024
0

ACC nace de un profundo compromiso con el futuro de nuestra nación común y el bienestar de sus gentes.

Read moreDetails

¡Ay Cuba!, ¿Hay Cuba?

by esc-admin
11 avril 2024
0

Texto e imagen publicados originalmente el 10 de abril de 2024 en la red social X, perteneciente a Cuba con H de Ortografía (@CubaOrtografia), enlace original a pie...

Read moreDetails
Next Post

La educación en manos de los independentistas en Cuba

Comments 1

  1. Ping : Revista austriaca de prensa: 18-IX-2018, por Mises Hispano. – Minarquia 2

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Las Animaciones de agua de Cecilia Bengolea en el Museo Guggenheim Bilbao

26 septembre 2021

Español de Cuba: del 28 de octubre al 21 de noviembre ¡Pide tu voto!

28 octobre 2015

El desvío eterno de la Carretera Central en Santa Clara

1 septembre 2018
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?