Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Españoles de Cuba

Memoria de la emigración española a Cuba a punto de desaparecer entre polillas y roedores

Redacción by Redacción
3 juin 2018
in Españoles de Cuba
6
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Nadie sabe a ciencia cierta qué hay allí abajo, en uno de los sótanos del elegante edificio que sirve de sede a la Embajada y al Consulado de España en La Habana. La teoría dice que están los registros de los españoles que emigraron al país a finales del siglo XIX y principios del XX, de los exiliados durante la dictadura que fueron repatriados por España o incluso de las propiedades de españoles que fueron nacionalizadas tras el triunfo de la Revolución. Imposible saberlo, porque toda esa documentación, o parte de ella, se pudre sin clasificar en un archivo que no reúne las condiciones mínimas para su mantenimiento.
Pese a la importancia histórica del archivo, miles de documentos permanecen abandonados en un almacén húmedo y plagado de roedores, según acredita personal que ha formado parte del Consulado, del que depende. Ni este organismo ni la Embajada facilitan el acceso a las personas interesadas en consultar esa documentación, con trabas administrativas que imposibilitan en la práctica la tarea. El personal que ha trabajado en el archivo reconoce no solo la dificultad de encontrar documentos en medio de tantos papeles desorganizados, sino algo mucho más peligroso: el riesgo real de que esa información se pierda para siempre si no se lleva a cabo un plan para su recuperación.
Lo más parecido a un proyecto de puesta en valor del archivo fue el encargo, hace unos años, de su organización a dos becarios, un trabajo que no se pudo culminar. « El Consulado no contaba con el material necesario para ejecutar la actividad. Como los utensilios no llegaban, terminaron bajando dotados únicamente de una mascarilla y guantes de silicona que tenían que reutilizar, porque carecían de recambios », señala un extrabajador de la institución. La labor consistía en recoger todos los archivos que pudieran resultar valiosos para la Embajada y plasmar su existencia en una base de datos, ya que buena parte de la documentación era desconocida incluso para este organismo.

You might also like

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

La mayor parte de los documentos depositados en el archivo son papeles de la emigración española a Cuba durante principios del siglo XX.

La mayor parte de los documentos depositados en el archivo son papeles de la emigración española a Cuba durante principios del siglo XX y la dictadura franquista, principalmente fichas de identificación, aunque también hay informes sobre la victoria de la Revolución en el país caribeño y las repercusiones de esta para los propietarios españoles en La Habana. Las fichas de los inmigrantes españoles contienen información básica: nombre y apellidos, lugar y fecha de nacimiento, nombres de padre y madre y otros datos personales, relacionados sobre todo con organizaciones a las que se afiliaban en Cuba, como por ejemplo los numerosos gallegos y asturianos registrados en sus respectivos centros regionales.
Otros documentos consisten en fichas sobre emigrantes que fueron repatriados a España para cumplir las condenas de las que trataban de escapar en el exilio. También existen en el archivo documentos relacionados con los cambios legislativos que traería consigo la victoria de la Revolución cubana y cómo estos afectarían a los propietarios españoles en La Habana.
« Sobre estas fichas no hay ningún tipo de control; de hecho, se les encargó a los becarios discriminar los archivos que pudieran ser importantes de los que se debían destruir, una decisión importante que no puede corresponder a este tipo de personal », señala la misma fuente. « Se vieron abrumados por la responsabilidad de decidir qué se destruye en un archivo tan valioso, y además se encontraron con el problema de la inexistencia de una base de datos que les pudiera guiar sobre los archivos que iban a encontrarse y qué importancia podría tener su conservación ».

La zona en la que trabajaban estaba llena de polvo y escombros, y los papeles se almacenaban en montones dentro de archivadores oxidados

La encomienda de organización del archivo no se pudo completar. No solo por falta de material o por las insalubres condiciones del almacén —en contacto con ácaros, excrementos de roedores o matarratas—, sino también porque los recortes de personal obligaron a los becarios a dedicarse a otras tareas. El breve paso por el archivo permitió en todo caso descubrir su estado de abandono. « La zona en la que trabajaban estaba llena de polvo y escombros, y los papeles se almacenaban en montones dentro de archivadores oxidados, llenos de mordeduras y de restos de excrementos de animales », recuerda un antiguo colaborador del Consulado que tuvo acceso al archivo.
Fuentes de la Embajada reconocen el estado de abandono en que se encuentra el archivo, aunque matizan que no todos los españoles que llegaban a Cuba a principios del pasado siglo se registraban en la antigua Legación de La Habana y que parte de la documentación se envió a España décadas atrás. En efecto, a partir de 1949 se ordenó a todas las Embajadas, Legaciones y Consulados de España en el extranjero que enviasen al Archivo General del Ministerio de Asuntos Exteriores la documentación que había perdido su vigencia.

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, del que depende el AGA, desconoce si la información llegó procedente de la Embajada o de Exteriores

En el caso de Cuba, la Embajada remitió información del periodo comprendido entre 1905 y 1969, en concreto 345 expedientes en 38 cajas, que fueron transferidos al Archivo General de la Administración (AGA) en 1973. Se trata de documentación principalmente sobre las relaciones entre España y Cuba, los acontecimientos sobre la política interior y exterior cubana y la administración de la embajada. Posteriormente a esta fecha se enviaron conjuntos de documentación antigua de diferentes organismos. Toda ella presenta problemas de conservación, debido a que fue transportada en bodegas de barcos desde su origen.
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, del que depende el AGA, desconoce si toda la información llegó procedente de la Embajada o de Asuntos Exteriores. Los fondos documentales de las representaciones en el exterior fueron tratados en las Escuelas Taller de Archivos en la década de los noventa, en los que se realizó la historia institucional de Embajadas y Consulados, una recopilación legislativa y un cuadro de clasificación.
Fuente: El Confidencial

Share30Tweet19
Redacción

Redacción

Recommended For You

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
0
La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La labor de la Asociación Leonesa en Cuba se ha convertido en un ejemplo de compromiso y perseverancia frente a las dificultades.

Read moreDetails

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
1
La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

Si la comunidad española en la isla estuviera dirigida por personas decentes sin vínculos con la dictadura podría jugar un papel mayor en la vida política peninsular

Read moreDetails

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

by esc-admin
24 septembre 2025
0
¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Las ayudas serán de 6.000 euros, aumentable en 1.000 si la persona beneficiaria es mujer, y otros 3.000 si la empresa se pone en marcha en un concello...

Read moreDetails

El Consulado General de España en Cuba recibió 107.338 solicitudes de nacionalidad española

by esc-admin
19 septembre 2025
0
Autonomía Concertada para Cuba (ACC) anuncia la creación del Premio « Marqués de Cervera »

Más de un 95% de estas solicitudes se recibieron en las oficinas consulares de España en Iberoamérica y en el Consulado General de España en Miami.

Read moreDetails

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails
Next Post

¡Ay Carmita! ¡Cuántos recuerdos de la E.S.B. Felipe Poey y del Instituto de La Habana!

Comments 6

  1. justo castillo says:
    7 ans ago

    Es increible las cosas del Consulado español en La Habana le están respondiendo a las personas que tienen sus expedientes allí sin que le den una explicación desde hace 10 años sin saber que ha pasado con su ciudadanía que su expediente se encuentra en tramite y dado el riguroso orden de los mismos tendrá que esperar 2 años para la solución del mismo.Después de todo el maltrato y la discriminación con que tratan a los cubanos que van a indagar sobre sus expedientes derecho que tiene de hacerlo.Es que tomar tanto y comer tapas en el caribe no le ha permitido al señor embajador desarrollar un trabajo meritorio solo de lacayo de los Castro no habrán pactado con ellos los ministros de relaciones exteriores para que no salgan las ciudadanía y todavía están más de 80,000 expedientes en Tierra de Nadie.

    Répondre
  2. justo castillo says:
    7 ans ago

    En el Consulado de España en La Habana sentimos vergüenza por sus planteamientos después de llevar tiempo en la isla de la desconexión no saben que muy pocas personas tienen internet que es de mala calidad y que se corta la misma.Es posible que no sepan que todos los que le escriben al cónsul o a los distintos departamentos no viven en la isla que son familiares de esos hijos nietos y bisnietos de españoles que llevan 10 años esperando por la solución de sus casos.Cuantos ya fallecieron cuantos niños llegaron a la mayoría de edad y los condenaron a un derecho que les corresponde.Deberían ser juzgados por los tribunales internacionales por esta gran DISCRIMINACIÓN que solo se dio en Cuba 80000 expedientes sin resolver.

    Répondre
  3. GODOIBERICO. says:
    7 ans ago

    Es EXSAGERADO por parte de MUCHOS cubanos en el Argumento de que sus abuelos eran españoles por el apellido. Mi abuelo estuvo en la guerra de Cuba en el Caney en el Viso el año 1898, de que entonces Cuba era una provincia de España, tengo un derecho 1ª a pasaporte y que me reconozcan los derechos como cubano/español era una provincia de España como las Baleares y las Canarias a la que mi abuelo fue a defender como un territorio de España. Si Cuba se acosto provincia de España y se Levanto Nacion perteneciendo asi misma, Que siga como estan cubanos en Cuba y españoles en España y Dios en casa de todos.Y QUE NO VENGAN CON EL « CUENTO PATATERO » DE LA GUERRA DE ESPAÑA EN 1936 QUE FUERON TODOS LOS DE ESPAÑA A CUBA EXSILIADOS DE LA GUERRA ( A LO QUE ES UNA FALSEDAD.) tengo 71 años y no la conoci por nacer en 1947- miren cuantos habitantes tenia Cuba en 1898 y cuantos en 1936 vamos a ver si los numeros salen

    Répondre
  4. Ping : Descendientes españoles excluidos: el caso de los hijos de nietos fallecidos - Diario de la Marina
  5. andres pons says:
    7 ans ago

    Cuba en el año 1920 empezo su decadencia, como nacion, los españoles criollos son los nietos y bisnietos de hoy, no fueron a Cuba muchos españoles por la guerra del 1936 el exsilio fue a Francia para luego el Armisticio del 1950 vovieron una gran mayoria a España. Es como si me dicen de que Gestrudis Gomez de Avellaneda era cubana no lo entiendo asi, era española nacida en Cuba, padres españoles, Tengo un amigo en Chile licenciado en ingeniero de minas, ha tenido un hijo su mujer española y el tambien se ha personado en la enbajada española y lo ha inscrito como español nacido en Chile, su pasaporte del niño dice  » español nacido en Chile »……. los cubanos criollos NO hicieron lo mismo en 1898 PUES AHORA A AGUANTARSE. que en España hay unas PREFERENCIAS SOBRE LAS OTRAS, HAY COSAS MAS IMPORTANTES QUE PAPELEAR EN LA EMBAJADA CUBANA.

    Répondre
  6. andres pons says:
    7 ans ago

    Cuba en el año 1920 empezo su decadencia, como nacion, los españoles criollos son los nietos y bisnietos de hoy, no fueron a Cuba muchos españoles por la guerra del 1936 el exsilio fue a Francia para luego el Armisticio del 1950 vovieron una gran mayoria a España. Es como si me dicen de que Gestrudis Gomez de Avellaneda era cubana no lo entiendo asi, era española nacida en Cuba, padres españoles, Tengo un amigo en Chile licenciado en ingeniero de minas, ha tenido un hijo su mujer española y el tambien se ha personado en la enbajada española y lo ha inscrito como español nacido en Chile, su pasaporte del niño dice  » español nacido en Chile »……. los cubanos criollos NO hicieron lo mismo en 1898 PUES AHORA A AGUANTARSE. que en España hay unas PREFERENCIAS SOBRE LAS OTRAS, HAY COSAS MAS IMPORTANTES QUE PAPELEAR EN LA EMBAJADA CUBANA.

    Répondre

Répondre à justo castillo Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Urbas firma el acuerdo de intenciones para el 'macroproyecto' turístico en Cuba

13 juin 2017

Peligro comunista en Perú

26 avril 2021

Onel Pérez Izaguirre, poeta

30 mai 2017
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?