Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Historia

La destrucción de la Compañía de Jesús fue un torpedo en la línea de flotación del Imperio español

Redacción by Redacción
22 avril 2018
in Historia
2
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Seguimos transcribiendo la entrevista que concediera Maria Elvira Roca Barea al portal Histocast. En esta parte, la historiadora analiza como los prejuicios de los ilustrados que aconsejaban a Calos III, acabaron de hundir al Imperio español.
Un error gravísimo fue la expulsión de la Compañía de Jesús, y todo lo que la expulsión de la Compañía trajo consigo. Estaba estudiando las consecuencias de esta expulsión. Los territorios que habían quedado abandonados…, y en concreto estaba estudiando la historia de la biblioteca de San Pablo en Lima, que era la más importante, la más grande que existía en América. Sus fondos que superaban los 40 mil volúmenes.
https://youtu.be/d9-YWxro3So
No había en América una biblioteca como aquella y desde luego en Europa, probablemente tampoco. Se tardó casi un siglo en haber una que pudiera comparársele. Quería saber lo que había pasado con aquella biblioteca tras la expulsión, si realmente las autoridades intentaron conservarla. Pero, evidentemente, las infraestructuras educativas se murieron con los jesuitas. Sus fondos fueron dispersos. Fue una catástrofe cultural terrible. Estando allí descubrí esta historia de la música de Chiquitos y de los Moxos y la conservación de un patrimonio de música barroca incalculable. En un territorio situado en la cuenca del río Mamoré, en lo que hoy es Bolivia. ¡Es que no os podéis imaginar la cantidad de música barroca que se ha conservado! Pero no se trata solo de la conservación de las partituras, sino que esta gente ha seguido ejecutando esa música hasta hoy. También se ha conservado la luthería, o sea la fabricación de instrumentos, el canto, la solfa como ellos dicen, etcétera.
A pesar del tiempo transcurrido, ellos han mantenido un patrimonio que se ha ido recreando a lo largo de las décadas. A veces en condiciones de vida terribles; porque después de que los los jesuitas fueran expulsados, los Moxos y Chiquitos perdieron todo control sobre lo que habían sido sus tierras comunales. Fueron siendo cada vez más arrinconados, y finalmente expulsados. En la época de los caucheros la vida de esta gente se convirtió en un infierno. Sin embargo lograron conservar este patrimonio verdaderamente asombroso, que desde hace pocas décadas está empezando a ser conocido. Estoy diciendo que hay en esta zona de Bolivia más música barroca conservada que en Europa. ¡Es una cosa inmensa!
Es una obra colectiva anónima, pues para los indígenas no resultaba importante poner sus nombres, ni para los jesuitas tampoco. Hay óperas que se conservan en varios idiomas. En la lengua indígena local, en latín, en español. Es música sacra y este fragmento me parece bellísimo porque es un sincretismo perfecto de música barroca y música indígena. Van de la mano perfectamente aunadas. Estas composiciones también se bailaban…, se ejecutaban en la Misa Mayor de San Ignacio. En ese sincretismo entre las formas de religiosidad indígena y las formas de religiosidad católicas se dan cita tantas cosas que difícilmente pueden convivir, y sin embargo ahí se ve que pudieron hacerlo perfectamente.
El milagro es la conservación de todo este patrimonio a traves de épocas durísimas para la vida de estos pueblos, que fueron despojados de todo. Perseguidos de una manera terrible, tuvieron que huir hacia zonas muy difíciles de la selva. Sin embargo, en la huida, junto con los animales y sus enseres se llevaron también la música. Donde quiera que llegaban reconstruían nuevamente su patrimonio musical,  sus instrumentos, su viola de gamba, su violín, y seguían enseñando a los niños a tocar y a cantar.
En fin, a mí me parece una historia verdaderamente asombrosa. Alguien se tendría que sentarse a escribirla algún día.
Que todo esto fuese destruido en nombre de las ideas ilustradas y del progreso es atroz, es simplemente atroz. Los pueblos de esta zona fueron prácticamente abandonados tras la expulsión de los jesuitas. Eran poblaciones prósperas. Cultivaban vainilla y otros productos que se exportaban. No había hambre… No he conseguido entender la cobertura ideológica de esto. No lo comprendo, porque realmente lo que vino después fue absolutamente terrible. Puede que trajera prosperidad a unos pocos, pero desde luego, provocó la desdicha de todos. Por lo tanto no puedo entender el punto de vista de aquellos ilustrados ni de Carlos III que exigieron la expulsión de la Compañía. Yo no tengo vínculos de ningún tipo con la Iglesia católica pero esa es la verdad, y si la Iglesia no se defiende allá ella, pero esto no tiene explicación de ningún tipo. Los jesuitas llevaban siglos exportando quinina, no provocaron pobreza, ni provocaron destrucción, ni marginaron a nadie allí donde fueron. Entonces ¿a mí que más me da que sean jesuitas, o que sean monjes budistas, si están integrando en el imperio territorios inmensos con poblaciones muy difíciles de asimilar, la mayor parte de las veces ni siquiera eran sedentarias? El trabajo era tremendo, y ellos lo estaban haciendo bien. Pero los « ilustrados » llenos de prejuicios no comprendieron que la destrucción de la Compañía de Jesús era un torpedo en la línea de flotación del Imperio español.
 
Fuente: Histocat

You might also like

Cuba: la nación que nunca existió

La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

Share30Tweet19
Redacción

Redacción

Recommended For You

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails

La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

El artículo académico publicado en México por la Dr.ª Martha Prieto, revela una insidiosa maldad

Read moreDetails

El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

by esc-admin
16 juillet 2025
0
El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

El marqués de Cervera se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos de los cubanos leales a España

Read moreDetails

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

by esc-admin
17 avril 2025
0
La Pérdida de nacionalidad  española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

La sombra del Decreto de 1898 sigue siendo alargada, recordando una pérdida que trasciende lo puramente legal y se adentra en la esfera de la identidad y la...

Read moreDetails

El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

by esc-admin
17 avril 2025
0
El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

El derecho de petición, consagrado en el artículo 29 de la Constitución Española de 1978, es un instrumento jurídico de antigua data, cuyo origen se remonta al siglo...

Read moreDetails
Next Post

Un "insurrecto" cubano en España

Comments 2

  1. María del Águila Boge Pineda says:
    7 ans ago

    Maravillosa escena con el solo de flauta de la magistral película La Misión.

    Répondre
  2. María del Águila Boge Pineda says:
    7 ans ago

    Maravillosa escena con el solo de flauta de la magistral película La Misión.

    Répondre

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Convocada nueva línea de ayudas para las entidades gallegas del exterior

28 janvier 2022

Armando Hart, ha muerto uno de los cómplices del deterioro de nación cubana

28 novembre 2017

Galicia y Euskadi piden el voto de sus electores en el exterior

11 février 2020
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?