Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Economía

Cuba quiere insertarse en el mercado del mango

Redacción by Redacción
16 avril 2018
in Economía
2
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Jagüey Grande, Cuba. – La vista se pierde en el horizonte detrás de las largas y verdes plantaciones de mangos de la estatal Empresa Agroindustrial Victoria de Girón, ubicada a unos 140 kilómetros al suroeste de La Habana.
Es una larga planicie de casi 500 kilómetros cuadrados, donde hace poco más de medio siglo hubo que excavar con dinamita sobre un suelo rocoso, cuando el entonces presidente cubano Fidel Castro fundó una empresa de cítricos para aprovechar la experiencia agrícola de los campesinos de la occidental provincia de Matanzas.
En la actualidad, la más grande empresa agrícola cubana cultiva unas 12.000 hectáreas, aunque el 45 por ciento de ese territorio está prácticamente compuesto por rocas.
La empresa llegó a tener unas 49.000 hectáreas sembradas, pero la aparición de la crisis económica a inicios de la década de 1990, que en Cuba llaman “período especial”, significó el fin de la bonanza.
Significó un serio retroceso en todos los planes productivos, a lo que se sumó el impacto sobre las plantaciones citrícolas de una epidemia de Huanglongbing.
El golpe de la plaga resultó demoledor para grandes extensiones sembradas de cítricos, que tuvieron que ser demolidas sin remedio.
Fue hasta 2006 que la entidad inició la recuperación productiva y sobre todo un nuevo enfoque que permitió la diversificación de las plantaciones, así como una actitud más amigable hacia el medio ambiente.
Aunque los cítricos sigue siendo el 80 por ciento de la producción, se sembraron 14 variedades de mango, pero los mejores en el mercado son por rendimiento y aceptación, los Super Jay, una variedad cubana, así como los Tommy Aki de Brasil.
Los campesinos son los responsables del cultivo de 600 hectáreas, mientras que la empresa se ocupa de otras 2.700.
En 2017, cosecharon unas 10.000 toneladas de mango, de las cuales casi el 80 por ciento se convirtió en pulpa que se vendió a hoteles del cercano balneario de Varadero, así como a instalaciones turísticas en La Habana, la cayería del centro norte de la isla y Santiago de Cuba.
Esa producción, que no usa químicos y por tanto es orgánica, tiene un alto nivel de aceptación, porque las frutas tienen un elevado grado Brix, que es la escala que mide la cantidad de sacarosa de un producto.
Casi toda la cosecha, salvo una pequeña cantidad que se vende como fruta fresca para los hoteles, pasa por la planta de procesamiento de la empresa, que prepara unas 10.000 toneladas cada año de jugos concentrados.
Pero no todo es “color de rosa”, pues se tienen problemas con los envases y solo se han podido adquirir bidones de 200 litros en los que el año pasado exportaron más de 500 toneladas de pulpa de mango a Canadá y varias islas del Caribe, la primera vez que la isla logra vender ese producto en el extranjero, a unos 800 dólares la tonelada.
“Estamos estimando este año unas 14.000 toneladas de mango y que siga creciendo de forma exponencial a medida que nos vayan entrando plantaciones nuevas en producción”, dijo a Xinhua el director adjunto de la empresa, Humberto Suárez.
Suárez, agrónomo apasionado del trabajo en las plantaciones y graduado en la Universidad de Matanzas, comentó que el nuevo rubro tiene muchas posibilidades exportables, por lo que estudian oportunidades en nuevos mercados, entre ellos el chino.
“China pudiera ser un mercado tentador para nosotros”, afirmó el agrónomo, quien sueña con que los mangos cubanos salgan al mercado mundial a competir con éxito, aunque reconoció que la producción y acción comercial de Brasil es muy fuerte en ese rubro.
La empresa espera ahora el inicio de la cosecha, que en la isla tiene lugar a fines de marzo y se extiende hasta agosto.
Espera satisfacer la demanda interna de una fruta de mucha aceptación en la isla y volver a intentar la venta en el extranjero de un producto delicioso y genuinamente cubano.

You might also like

Ruina del turismo en Cuba

Empresarios españoles de fiesta en La Habana

Fernández-Villaverde: « El bienestar de los españoles depende de Madrid »

Share30Tweet19
Redacción

Redacción

Recommended For You

Ruina del turismo en Cuba

by esc-admin
12 mars 2025
0
Ruina del turismo en Cuba

El país caribeño ha perdido en siete años la mitad de turistas y la llegada de españoles en 2024 bajó casi un 30% con respecto a 2023. En...

Read moreDetails

Empresarios españoles de fiesta en La Habana

by esc-admin
18 novembre 2022
0

Mientras les debe millones, el Gobierno de Cuba regala una nueva sede a los empresarios españoles. Son unos 250 inversores en los sectores manufacturero, turístico, bancario, logístico, alimentario...

Read moreDetails

Fernández-Villaverde: « El bienestar de los españoles depende de Madrid »

by esc-admin
3 janvier 2021
1

Y el bienestar de los españoles depende de que Madrid sea una gran metrópoli europea y, además, que compita con Miami por ser la capital del mundo hispanoparlante.

Read moreDetails

Pedro se enfada con Miguel y frena la condonación de la deuda cubana por impagos

by esc-admin
17 août 2020
1

Como de costumbre, la dictadura incumplió el plan de pagos acordado en 2015 con el Gobierno Rajoy. La decisión del gobierno español desactiva el proceso de ‘borrón y...

Read moreDetails

La deuda de Cuba con España asciende a 1.970.660 millones de euros

by esc-admin
8 juin 2020
0

Las cifras, que corresponden a la fecha del 31 de enero de 2020, han sido desveladas por Madrid en una respuesta parlamentaria al partido político Vox

Read moreDetails
Next Post

Un "facha" llamado Cervera

Comments 2

  1. José M. Presol says:
    7 ans ago

    ¡Así les va con el cultivo del mango!
    Matanzas no está al suroeste de La Habana, está justo en dirección contraria: al este.
    No es la primera vez que Cuba exporta derivados del mango. Antes de 1959 se exportaba mango fruta, pulpa de mango, mermelada de mango y diversas conservas más. Incluso alimentos infantiles de frutas con base en el mango.
    Deberían mirar las estadísticas.
    Por cierto la dinamita hubiese estado mejor utilizada destrozando los marabuzales, que ya ocupan más del 40% de la superficie agrícola de Cuba. No hace falta cultivas sobre rocas, con dar a los guajiros lo que les corresponde, según la Constitución de 1940, es suficiente.
    A lo mejor es que lo de « Victoria de Girón » les ha nublado la vista.

    Répondre
  2. José M. Presol says:
    7 ans ago

    ¡Así les va con el cultivo del mango!
    Matanzas no está al suroeste de La Habana, está justo en dirección contraria: al este.
    No es la primera vez que Cuba exporta derivados del mango. Antes de 1959 se exportaba mango fruta, pulpa de mango, mermelada de mango y diversas conservas más. Incluso alimentos infantiles de frutas con base en el mango.
    Deberían mirar las estadísticas.
    Por cierto la dinamita hubiese estado mejor utilizada destrozando los marabuzales, que ya ocupan más del 40% de la superficie agrícola de Cuba. No hace falta cultivas sobre rocas, con dar a los guajiros lo que les corresponde, según la Constitución de 1940, es suficiente.
    A lo mejor es que lo de « Victoria de Girón » les ha nublado la vista.

    Répondre

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Explica la Embajada de España cómo votar en las elecciones

9 mai 2015

En 1898 no todo fueron derrotas

28 septembre 2015

Suspendido el servicio de cita previa por razones técnicas

25 janvier 2021
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?