Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Historia

Arquitectura colonial en Cuba

Redacción by Redacción
9 avril 2018
in Historia
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las Tunas, 8 abr (ACN) El Fuerte La Loma o Castillo de Salcedo, es la primera carta de presentación de Puerto Padre por su atractiva construcción colonial y ubicación, en la cima de una colina y la misma entrada de la ciudad, amén de sus valores históricos.
La fortaleza, en el norte de la provincia de Las Tunas, impresiona porque a casi siglo y medio de existencia, se mantiene desafiando el tiempo, a pesar de que las piedras que conforman sus paredes fueron unidas por la combinación de cal y una arcilla abundante en la zona conocida como cocoa.
A 34 metros sobre el nivel del mar, los españoles lo construyeron en dos etapas. La primera fue en 1869 para defender el enclave urbano por mar, y la segunda seis años después para protegerlo de los mambises que podrían llegar por tierra hasta allí.
Desde el Fuerte se dominaba toda la población de Puerto Padre y más allá la bahía, pues a partir de esa edificación militar, de amplias aspilleras y torreones, la ciudad se ubicaba –y se mantiene aun– en la falda de la loma.
En la medida en que los españoles veían cerca la amenaza de los insurrectos, reforzaban la seguridad de la fortaleza . Fue así que en 1974 construyeron una estacada alrededor del pueblo, con el objetivo de evitar que los portopadrenses entraran y salieran de la comarca libremente.
A partir de entonces se abría un portón para que los lugareños salieran a trabajar en los cultivos, hasta horas de la tarde, y ya por la noche nadie podía salir.
Los criollos dirigidos por el Mayor General Vicente García, en 1877, atacaron el Fuerte, rompieron el portón con barretas y hachas, y derrotaron a la guarnición. En 1898, en el ocaso del poder en Cuba, los españoles se retiraron del fuerte, pero antes lo incendiaron.
En 1956, las primeras acciones para reconstruirlo, correspondieron al Club Todo por Puerto Padre, pero las labores intensas para devolverle la vida a la fortaleza fue en la década del 80 del pasado siglo, cuando fue declarado Monumento Nacional (1981) y en la década siguiente quedó abierto al público, como museo.
El Fuerte La Loma es la muestra más evidente de la arquitectura colonial en la provincia de Las Tunas, y un exponente de las fortalezas militares construidas por la Metrópoli española en el Caribe, en el siglo XIX.

You might also like

Cuba: la nación que nunca existió

La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

Share30Tweet19
Redacción

Redacción

Recommended For You

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails

La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

El artículo académico publicado en México por la Dr.ª Martha Prieto, revela una insidiosa maldad

Read moreDetails

El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

by esc-admin
16 juillet 2025
0
El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

El marqués de Cervera se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos de los cubanos leales a España

Read moreDetails

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

by esc-admin
17 avril 2025
0
La Pérdida de nacionalidad  española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

La sombra del Decreto de 1898 sigue siendo alargada, recordando una pérdida que trasciende lo puramente legal y se adentra en la esfera de la identidad y la...

Read moreDetails

El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

by esc-admin
17 avril 2025
0
El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

El derecho de petición, consagrado en el artículo 29 de la Constitución Española de 1978, es un instrumento jurídico de antigua data, cuyo origen se remonta al siglo...

Read moreDetails
Next Post

¿Cómo obtener el visado de estudios en España?

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Sobre el hallazgo de la Dama de Baza

21 juillet 2019

Nuestra "cónsula" en Barcelona

23 juillet 2018

Juan Ignacio Aguiar, cantante de música española

25 janvier 2017
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?