Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Nacionalidad española

La nacionalidad española de los puertorriqueños, un derecho pisoteado por EE.UU y… por España

Redacción by Redacción
20 septembre 2017
in Nacionalidad española
1
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Así lo piensa el abogado Gerardo Morales en una columna de opinión publicada en el Diario Extra de Costa Rica

La nacionalidad española secuestrada por Estados Unidos, Lic. Gerardo Morales / La ley a su alcance, para Diario Extra de Costa Rica
El tema de hoy es diferente, pero pone en perspectiva el problema de nuestros hermanos latinoamericanos que se han visto obligados a penetrar ilegalmente el territorio de Estados Unidos de América y cómo se eliminó una nacionalidad, por un acto de guerra. Definitivamente, los tiempos cambian y lo posterior lo demuestra.
Don José María Penabad, periodista español afincado en el país desde hace media teja, exembajador en Cuba nuestro, me envió una reproducción de un artículo nostálgico sobre la Hispanidad Olvidada de Puerto Rico. Esto salió en el periódico ABC y revive una historia olvidada: que Puerto Rico nunca quiso ser independiente, sus ciudadanos e hijos eran españoles iguales a los de la península, y hasta su moneda, el peso, tenía la efigie de un Alfonso XIII niño por una cara, y en la otra una palmera que decía Isla de Puerto Rico.
Al contrario de Cuba, que se alzó en armas contra España, Puerto Rico fue recogido como botín de guerra por Estados Unidos, al final de la guerra del 98. Se llevó a sus arcas a Puerto Rico, Cuba, Filipinas, Guam y otros territorios.
Pero hubo resistencia de los comisarios españoles que negociaron (¿?) la rendición, para que se mantuviera la nacionalidad española de los isleños, sin éxito. Muchos se resistieron, pero al final fueron incorporados como gringos de segunda, con el mismo tratamiento de los nativos de Alaska, como integrantes de tribus salvajes. Tuvieron la ciudadanía impuesta, pero sin derecho a votar en las nacionales y otras limitaciones.
Pues cierra el bendito artículo con un reclamo al Gobierno español, que reconoció hace unos cuantos años el derecho de los sefarditas y descendientes de los republicanos de la Guerra Civil, con la Ley de Memoria Histórica, para devolverles la ciudadanía a aquellos que huyeron con la caída de la República.
Mientras que en Filipinas solo quedaron de recuerdo la religión y algunos nombres hispanos, Puerto Rico sigue orgulloso de su ancestro ibérico, pero sin el reconocimiento del Gobierno español a su fidelidad, pues hasta puertorriqueños se negaron a asumir la ciudadanía gringa de segunda que se les ofreció. En Guam -que también se ha puesto de moda por la crisis con Norcorea- Luis Marina, guachimán español de la isla, tuvo que renunciar y entregar el mando, pues ni siquiera tenía balas para sus oxidados cañones. Esta ocupación, la de Guam, tiene un sesgo de candorosidad, pues ante la impotencia de resistirse a la impresionante fuerza naval americana, representada por el buque de guerra armado hasta el carajo, el Charleston, el oficial español a cargo, Luis Marina, se disculpó con los gringos, al no poder devolver la cortesía del saludo que le hicieron con tres cañonazos, al pensar que era una visita amigable.
Esta historia no tan antigua, efectos de la guerra entre España y Estados Unidos de América de 1898, nos muestra que el vencedor siempre se lleva todo, y la ironía de que, por un acto de guerra y rendición, se les privó a los puertorriqueños de su nacionalidad española, y se les impuso la nacionalidad americana a la fuerza, esa misma que los latinoamericanos y hasta nacionales africanos arriesgan sus vidas para lograrla.
El punto final es que esa nacionalidad española debería restituirse a los boricuas que así lo soliciten, y que el Gobierno español debería concederla, pues quien la eliminó se brincó la voluntad de los afectados.

You might also like

El Consulado General de España en Cuba recibió 107.338 solicitudes de nacionalidad española

Atasco en el consulado español en La Habana

La identidad de ratio: soberanía plena vs tutela administrativa

Share30Tweet19
Redacción

Redacción

Recommended For You

El Consulado General de España en Cuba recibió 107.338 solicitudes de nacionalidad española

by esc-admin
19 septembre 2025
0
Autonomía Concertada para Cuba (ACC) anuncia la creación del Premio « Marqués de Cervera »

Más de un 95% de estas solicitudes se recibieron en las oficinas consulares de España en Iberoamérica y en el Consulado General de España en Miami.

Read moreDetails

Atasco en el consulado español en La Habana

by esc-admin
1 avril 2025
0
Atasco en el consulado español en La Habana

Como la vez anterior, el número de solicitudes supera las capacidades de tratamiento de la sede, generando descontento entre los descendientes de españoles en la isla El Toque...

Read moreDetails

La identidad de ratio: soberanía plena vs tutela administrativa

by esc-admin
11 mars 2025
0
La identidad de ratio: soberanía plena vs tutela administrativa

Recientemente, el Congreso de los Diputados admitió a trámite parlamentario una proposición de ley para otorgar la nacionalidad española, por carta de naturaleza, a aquellas personas nacidas en...

Read moreDetails

Publicados los Registros de Consulados de España en Cuba entre 1899 y 1918

by esc-admin
24 juillet 2024
0

El archivo histórico de protocolos de Madrid lidera esta iniciativa para responder a las demandas de los ciudadanos cubanos que desean solicitar la nacionalidad española acreditando sus orígenes

Read moreDetails

España y los cubanos: una millonaria deuda

by esc-admin
18 juin 2024
1

por Maikel Arista-Salado El saldo de una deuda histórica que, de ser reconocida por los tribunales europeos, cambiará el rumbo de la historia del mundo. La Audiencia Nacional...

Read moreDetails
Next Post

Los españoles de México se organizan para hacer frente a la desgracia

Comments 1

  1. M. Camacho says:
    8 ans ago

    A buenas horas mangas verdes. Durante cuarenta años España tuvo una dictadura, mientras USA con sus guerras y su petróleo subía como la espuma. Los Boricuas emigraban a la metrópoli , unos buscando trabajo y bienestar , y otros los foods stamps, el welfare y demás mamandurrias. Nunca se acordaron de su madre patria. Pero llega el momento que Mamá se recupera, gana mas dinero y está mejor situada. Entonces los hijos miran a mamá y les dice… mamá help me. He convivido con muchos Boricuas,de hecho mi compañera es de la Isla. Y nunca , repito NUNCA había oído a ninguno mirar por España mas que para visitarla como turista.Lo mas que escuché fueron chistes de « Gallegos » ridiculizandolos. No me molestaría en absoluto que se produjese esa reunificación. Es mas, la deseo.Pero me huele raro ese deseo repentino de la mencionada reunificación.
    Ahora podéis llamarme como queráis e insultarme todo lo que quieran, pero digo lo que pienso, y si estoy en un error. Por favor, aclaradmelo.

    Répondre

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

12 académicos de España en Cuba

31 janvier 2017

Año 2057 de la Era Hispánica: ¿Por qué la Península Ibérica utilizó otro calendario durante diez siglos?

21 juin 2019

Largo Caballero y la Revolución Socialista

7 juillet 2019
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?