Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Españoles de Cuba

Los Güell, una dinastía española y cubana

Redacción by Redacción
30 avril 2017
in Españoles de Cuba, Historia
6
75
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

José Lorenzo Buenaventura Güell y Renté, hijo de catalán, es bautizado el 14 de septiembre de 1818 en la parroquia del Espíritu Santo, en su natal San Cristóbal de La Habana.

En 1846 casan a Isabel II, reina de España, con su primo Francisco de Asís de Borbón, acto que tuvo consecuencias calamitosas.
 
Josefina Fernanda de Borbón era hermana del rey consorte y, por tanto, infanta del reino.
Una mañana de 1847, en su faetón, recorría Madrid la infanta, cuando se derrumbó un andamio de un inmueble en construcción. Los caballos, aterrorizados por el estruendo, salieron en estampida.
La espantada infanta clamaba por su vida. Hasta que un fornido hombre, a puro brazo, se lanzó sobre los cuadrúpedos y logró detenerlos.
El salvador se acercó al coche y ella le extendió una mano, que él besó mientras la miraba con descaro de consumado galán.
Entonces, se oyó que uno de los espectadores gritaba: “¡Hay que saber que es bragado este cubano!”
De regreso a palacio, Josefina instruyó a su más confiable camarista, amante de un agente policial: “Quiero premiar al apuesto autor de mi rescate. Averiguad quién es, dónde vive, qué hace…”
Estaban servidas, en bandeja, las premisas de un sonado escándalo.

You might also like

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Pero, ¿quién era el personaje?

José Lorenzo Buenaventura Güell y Renté, hijo de catalán, es bautizado el 14 de septiembre de 1818 en la parroquia del Espíritu Santo, en su natal San Cristóbal de La Habana.
Cursó el bachillerato en el habanero Seminario San Carlos y después se licenció en Derecho en Barcelona, donde fue condiscípulo de Carlos Manuel de Céspedes.
Ejerció intensamente el periodismo, sobre todo en la Península. Publicó docenas de libros –poesía, estudios históricos o jurídicos, biografías–, algunos de ellos escritos en francés. Fue traducido a esta lengua y al italiano.
Es bien conocida la fiereza de la cólera cuando anida en seres elementales. Y de Isabel II han dicho sus biógrafos que no lograba leer con rapidez, que de aritmética sólo  sabía sumar (si los sumandos eran sencillos), que su ortografía era pésima, que odiaba la lectura y las reglas del comer civilizado, que en su persona se mezclaba la chabacanería  con la ordinariez.
Es de imaginar, entonces, cómo enrojeció de ira aquel ente primario al enterarse del volcánico apasionamiento de la infanta por el cubano. A ella, la recluyó en el castillo de Valladolid. A él, lo persiguió con saña.
Y aquí viene este incidente, que parece una página arrancada de alguna novela romántica. Un día, la cautiva infanta paseaba por las inmediaciones del palacio-prisión. En un recodo del sendero esperaba Güell, emboscado con un amigo cura y dos testigos. Así, burlando a la escolta,  se produjo la boda secreta.
Cuando el hecho se conoció, la energúmena Isabel despojó a Josefina Fernanda de su dignidad de infanta, para ser en lo sucesivo, simplemente, “la señora Güell”. A ambos los condenó a destierro. La pareja tendría dos vástagos, pero al final el matrimonio iba a naufragar, pues el cubano nunca renunció a su vocación enamoradiza.
Ah, pero dígase que Güell no sólo  sufrió persecución por burlar los rígidos patrones cortesanos en materia de vínculos matrimoniales.
No. El cubano también fue reprimido por ser una figura protagónica en el ala más progresista de la política hispana.
Encabezó, en 1854, la sublevación de Valladolid. Elegido diputado a Cortes Constitucionales, allí expresa ser “hombre del pueblo, venido aquí para el pueblo y por el pueblo”.
Fue un luchador abolicionista. Su independentismo se evidenció cuando transcurría 1873 y coincide en París con Francisco Vicente Aguilera, a quien le manifiesta su anhelo de ver libre a Cuba. Batalló por proveer a la universidad habanera de una sede decente.
José Martí, de los senadores liberales por La Habana, sólo  aprobaba a Labra y a Güell, pues eran “los demás, conservadores y esclavistas”. Y calificó a Güell como “brioso, y hombre de sano corazón y puros sentimientos”.
Murió en España, en 1884. Los restos, según su expresa voluntad, fueron trasladados a Cuba.
De manera que brilla, en nuestro pasado, el brillante escritor y periodista, lo mismo que el político alineado con el progreso.
Y el hombre apasionado que hizo enloquecer de amor a una infanta, hasta el punto de ser –él, un demócrata–  cuñado del mismísimo rey.
Fuente: cubahora

Share30Tweet19
Redacción

Redacción

Recommended For You

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
0
La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La labor de la Asociación Leonesa en Cuba se ha convertido en un ejemplo de compromiso y perseverancia frente a las dificultades.

Read moreDetails

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
1
La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

Si la comunidad española en la isla estuviera dirigida por personas decentes sin vínculos con la dictadura podría jugar un papel mayor en la vida política peninsular

Read moreDetails

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

by esc-admin
24 septembre 2025
0
¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Las ayudas serán de 6.000 euros, aumentable en 1.000 si la persona beneficiaria es mujer, y otros 3.000 si la empresa se pone en marcha en un concello...

Read moreDetails

El Consulado General de España en Cuba recibió 107.338 solicitudes de nacionalidad española

by esc-admin
19 septembre 2025
0
Autonomía Concertada para Cuba (ACC) anuncia la creación del Premio « Marqués de Cervera »

Más de un 95% de estas solicitudes se recibieron en las oficinas consulares de España en Iberoamérica y en el Consulado General de España en Miami.

Read moreDetails

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails
Next Post

La historia a su medida

Comments 6

  1. K. Gonzalez says:
    8 ans ago

    Gracias por la historia, Rafa.

    Répondre
    • Rafa says:
      8 ans ago

      De nada! a ud por pasar! el objetivo de este portal es el rescate de la historia (entre otros, claro) 🙂 saludos!

      Répondre
  2. K. Gonzalez says:
    8 ans ago

    Gracias por la historia, Rafa.

    Répondre
    • Rafa says:
      8 ans ago

      De nada! a ud por pasar! el objetivo de este portal es el rescate de la historia (entre otros, claro) 🙂 saludos!

      Répondre
  3. carlos says:
    8 ans ago

    Ser democrata y minarquico no es incompatible. Vease: El Reino Unido, Holanda, Suecia, Japon , Canada, Dinamarca, Australia o Noruega son monarquias y paises muy democratas. Es una cuestion de Historia.,

    Répondre
  4. carlos says:
    8 ans ago

    Ser democrata y minarquico no es incompatible. Vease: El Reino Unido, Holanda, Suecia, Japon , Canada, Dinamarca, Australia o Noruega son monarquias y paises muy democratas. Es una cuestion de Historia.,

    Répondre

Répondre à carlos Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Arrinconamiento del castellano en Valencia y Baleares

19 juillet 2019

Federación de Asociaciones Asturianas de Cuba (FAAC) rindió homenaje a José Martí

3 février 2020

¿ Cuántos extranjeros han obtenido la Nacionalidad Española entre el 1 de octubre de 2012 y el día de hoy?

7 juin 2015
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?