Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Historia

El Titanic sirio del Atlántico

Redacción by Redacción
27 juillet 2016
in Historia
4
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El trasatlántico italiano  Sirio impacta con el Bajo de Afuera, son las 4 de la tarde, de un caluroso y tranquilo 4 de agosto de 1906

  • Es lamentable, al igual que triste, que un accidente de tal magnitud, sea tan desconocido por el resto del mundo.

Archivo General de la Región,
Exposición de documentos y fotografías históricos. »El Papel de nuestra historia » Diez años del archivo general de la región de Murcia
En la foto el hundimiento del transatlántico italiano « sirio » frente a cabo de palos 242 muertos
“Cuando el casco del Sirio llegó al bajo de la Hormiga, el impacto fue tremendo. Un ruido inmenso, que pudo oírse en el cercano poblado de pescadores y veraneantes de Cabo de Palos, en Cartagena, España, anunció la tragedia. Las planchas del fondo del Sirio se abrieron como si un cuchillo gigante las cortase. Por las enormes grietas entraban trombas de agua, las planchas de hierro se retorcían destruyendo todo lo que se encontraban a su paso, hasta que el barco quedó frenado en su inercia. El impacto hizo que la mayor parte del pasaje perdiera el equilibrio, cayendo sobre la cubierta. El Sirio se encontraba levantado de proa, sobresaliendo del agua. Continuamente se escuchaban crujidos enormes acompañados de explosiones y chorros de vapor por todas partes. En ese momento comenzó la auténtica tragedia del Sirio: el pánico. Todo el mundo corría gritando y sin saber qué hacer. Nadie organizaba la evacuación. El barco se encontraba bastante escorado hacia estribor, lo que apenas permitía el poder arriar los botes salvavidas. Todo el mundo corría despavorido por la cubierta, hacia la proa, sin dejar ninguna posibilidad de maniobra. La gente seguía cayendo al mar y muriendo ahogada, no tanto por las explosiones sino porque eran precipitados, empujados e incluso asesinados por los mismos pasajeros, que se atropellaban y luchaban por alcanzar los puntos del barco aún sin sumergir. Si alguien hubiera tomado el mando de la situación, se habrían salvado cientos de vidas. Sólo pudieron echar un bote al agua, pero no sirvió de nada: subieron a él más de ciento cincuenta personas, lo que provocó su inmediato hundimiento y el de sus ocupantes.
En ese momento comenzó por la cubierta del Sirio una espeluznante lucha por la supervivencia. Los pasajeros, enloquecidos por el terror, por todos los medios a su alcance trataron de apoderarse de los escasos salvavidas. La mayoría del pasaje no sabía nadar, y caer al mar sin salvavidas suponía la muerte casi inmediata. Entonces se vivieron escenas de gran dramatismo, sólo superadas cuando comenzaron a llegar los primeros barcos en auxilio. »
El Sirio se construyó en 1883 en Glasgow (Escocia) en su día, fue orgullo de la marina mercante Italiana, ese barco surge en clara competencia a los barcos españoles que cubrían la ruta entre América y España.  Partía desde Genova, Barcelona, Cádiz, Islas Canarias, Cabo Verde, Río de Janeiro, Santos y Buenos Aires. Además del pasaje debidamente inscrito, el Sirio recogía pasajeros clandestinos. Por 100 pesetas, de la época, el capitán José Piccone, dejaba subir a bordo a polizones, hombres, mujeres, y niños que hacinaba en su bodega. El Sirio, se hunde frente al faro de las islas hormigas, Cabo de Palos, en Cartagena, España.  Este grupo de islotes se encuentra a dos millas al norte del faro de Cabo de Palos como continuación de la cordillera Bética. Escollos que no sobresalen sobre el nivel del mar, pero que las hacen todavía aún más peligrosas para la navegación. Entre ellos se encuentra el llamado “bajo o seco de Fuera” una gran piedra de unos 200 metros de largo, a sólo 3 metros de profundidad, una autentica trampa mortal para cualquier barco que pase sobre ella.
De hecho, no sólo el Sirio chocó con ese bajo, muchos otros barcos tuvieron un parecido final al encontrase con esa mole de piedra semisumergida en el agua. Contra ese bajo han naufragado otros muchos barcos al Sirio. Como el Nord- Amércia y el Minerva, curiosamente estos tres barcos naufragaron en el mismo lugar, eran vapores y los tres italianos. Hay más de 30 barcos hundidos en las aguas de Cabo de Palos. Barcos ingleses, americanos, griegos, noruegos.
Nunca se sabrá el número de personas que murieron con exactitud, el pasaje clandestino del Sirio era inmenso, más que igualar al pasaje, que si disponía de billete, lo superaba. Las cifras de fallecidos, de personas desaparecidas que se barajaron fue en cuestión a las listas de embarque, pero se sabe que los muertos no oficiales fueron muchos. Como muchos los hijos que perdieron a sus padres, y muchos padres que perdieron a sus hijos. Familias enteras desaparecidas, el barco tardó 16 días en hundirse, si el capitán y su tripulación hubieran puesto orden dentro del vapor, los muertos hubieran sido escasos, tan escasos, como el conocimiento que se tiene de este buque y de su tragedia. Los primeros en abandonar el barco fue el propio capitán y su gente, dejando el barco a su suerte, condenando a muerte  a centenares de personas que no sabían nadar, gente con sueños que sólo pretendían dejar de labrar tierra seca para labrarse un futuro al otro lado del mundo.  Equivocadamente, desafortunadamente, sería la palabra… Al Sirio se le llama el Titanic del Mediterráneo, de forma ignorante, recalco ignorante, porque olvidan, que el Titanic se hundió 6 años después al trasatlántico El Sirio. El Titanic, bien podía llamarse el Sirio del Atlántico. Frente al faro de Cabo de Palos murieron muchas personas, a esas personas nadie las recuerda, y no las recuerdan porque viajaban sin documentación oficial, eran polizones. La tragedia del Sirio, es un hecho histórico acontecido en las playas de Cabo de Palos, historia dramática, bastante desconocida y olvidada durante mucho tiempo, que movilizó a los lugareños de la zona, pescadores que se volcaron en cuerpo y alma en rescatar y ofrecer su auxilio a los supervivientes. Este espontáneo salvamento se tiene por el más importante rescate realizado por los civiles en la historia marítima española. Es lamentable, al igual que triste, que un accidente de tal magnitud, sea tan desconocido por el resto del mundo. En Argentina, Brasil, me consta que en otros países hay bastantes descendientes de aquellos que lograron salvar la vida, valientes, que prosiguieron viaje días más tarde.
Breve fragmento de PLAYA DE PONIENTE, de la escritora cartagenera LOLA GUITIÉRREZ

You might also like

Cuba: la nación que nunca existió

La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

Share30Tweet19
Redacción

Redacción

Recommended For You

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails

La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

El artículo académico publicado en México por la Dr.ª Martha Prieto, revela una insidiosa maldad

Read moreDetails

El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

by esc-admin
16 juillet 2025
0
El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

El marqués de Cervera se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos de los cubanos leales a España

Read moreDetails

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

by esc-admin
17 avril 2025
0
La Pérdida de nacionalidad  española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

La sombra del Decreto de 1898 sigue siendo alargada, recordando una pérdida que trasciende lo puramente legal y se adentra en la esfera de la identidad y la...

Read moreDetails

El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

by esc-admin
17 avril 2025
0
El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

El derecho de petición, consagrado en el artículo 29 de la Constitución Española de 1978, es un instrumento jurídico de antigua data, cuyo origen se remonta al siglo...

Read moreDetails
Next Post

Anna Malagrida & Cristal House

Comments 4

  1. Carlos Mateo Pérez Llorente says:
    9 ans ago

    Me alegro mucho.De aquí al cine hay solo un paso.Enhorabuena.

    Répondre
  2. Carlos Mateo Pérez Llorente says:
    9 ans ago

    Me alegro mucho.De aquí al cine hay solo un paso.Enhorabuena.

    Répondre
  3. Carlos Mateo Pérez Llorente says:
    9 ans ago

    Me alegro mucho.De aquí al cine hay solo un paso.Enhorabuena.

    Répondre
  4. Carlos Mateo Pérez Llorente says:
    9 ans ago

    Me alegro mucho.De aquí al cine hay solo un paso.Enhorabuena.

    Répondre

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Enlaces útiles para disipar todas tus dudas sobre el Registro de Matrícula Consular

18 mai 2015

Aragoneses de Cuba festejan a la Virgen del Pilar

24 octobre 2019

Nacionalidad cubana, ciudadanía española

13 juillet 2018
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?