Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Españoles de Cuba

L'Oréal creará piel artificial

Redacción by Redacción
21 mai 2015
in Españoles de Cuba
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

You might also like

El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

Ciudadano cubano en Chicago exige respuesta del gobierno Español sobre la concesión de nacionalidad española de origen para los naturales de la isla

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

La famosa marca de cosméticos francesa llega a un acuerdo con la empresa Organovo para comenzar a imprimir piel artificial.

Científico de la compañía estudia una estructura molecular. | L’Oreal
Aunque parezca ciencia ficción, no lo es. L’Oréal va a comenzar a usar piel impresa en el estudio de nuevos productos gracias al acuerdo con Organovo, empresa especializada en la impresión en tres dimensiones de tejidos multicelulares.
Ya en la década de 1980, L’Oréal comenzó a trabajar en crear muestras de tejido cultivadas en laboratorio que respondieran igual que la piel humana, lo que permitiría reducir su consumo de piel humana real (hasta entonces utilizaba la proveniente de donaciones de pacientes de cirugía estética). Este ambicioso proyecto culminó en 2013, cuando anunció que ponía fin a la experimentación en animales para pruebas cosméticas.
El proceso que seguía hasta ahora obligaba a recoger estas donaciones, cortarlas en pequeñas muestras y descomponerlas a nivel celular. Después, las células recibían un tratamiento de señales biológicas que buscaba imitar los estímulos que recibiría la piel en un cuerpo humano. Se buscaba que las muestras reaccionasen igual a como lo harían en un entorno real. Con este proceso, las muestras tardaban alrededor de una semana en formarse.
No se puede decir que este proceso no fuera eficaz. Actualmente, L’Oréal es un gigante tecnológico que invierte alrededor de 1.000 millones de euros al año en investigación. Cuenta con instalaciones del tamaño de tres piscinas olímpicas y un equipo de 60 científicos dedicado al desarrollo de nuevos cosméticos. Generan más de 100.000 muestras de piel humana sintética, con un tamaño de 0,5 cm² y un grosor de hasta 1 mm cada una, alcanzando juntas 5 m² en total. De esta cantidad, sólo la mitad se destina a investigación propia; el restante se vende a compañías del sector a unos 60 € por muestra.
Entonces, ¿por qué cambiar su modelo productivo? La respuesta está en la bioimpresión de Organovo.

¿Qué es la bioimpresión y cómo funciona?

Esta técnica de impresión en tres dimensiones permite colocar células de manera individual sobre una superficie para crear patrones predefinidos.
El proceso comienza con el estudio compositivo del tejido que se quiere imprimir. A continuación se crea el patrón de capas multicelulares que compondrán el nuevo tejido a través de un proceso llamado biotinta, exclusivo de las impresoras en tres dimensiones de Organovo (éstas están compuestas de dos cabezales: uno coloca las células de manera individual mientras que el otro compone una matriz que las sujete). La biotinta se comienza a imprimir en capas superpuestas verticalmente. Un biogel o tejido desprovisto de células se utiliza para separar estas capas y componer una base para la formación de la estructura final.
Una vez compuestas las muestras, se les pueden inducir enfermedades cuyo progreso es evaluado en un entorno real, al igual que sus posibles tratamientos. Es por tanto el campo de pruebas perfecto, ya que responde igual que un tejido normal, pero su origen es artificial.

¿Por qué es relevante?

L’Oréal ya ha hecho realidad el sistema de obtención de piel artificial, pero la tecnología de Organovo permitirá acelerar su producción y automatizarla en los próximos cinco años, logrando una venta más rápida y de mayor volumen.
Se espera llegar a un futuro en el que los hospitales puedan disponer de muestras de piel personalizadas según las necesidades de cada paciente en áreas como la de trasplantes y cirugía estética.

Tags: L'OrealOrganovopiel artificial
Share30Tweet19
Redacción

Redacción

Recommended For You

El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

by esc-admin
16 juillet 2025
0
El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

El marqués de Cervera se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos de los cubanos leales a España

Read moreDetails

Ciudadano cubano en Chicago exige respuesta del gobierno Español sobre la concesión de nacionalidad española de origen para los naturales de la isla

by esc-admin
6 mai 2025
0
Ciudadano cubano en Chicago exige respuesta del gobierno Español sobre la concesión de nacionalidad española de origen para los naturales de la isla

En sus escritos dirigidos a las altas autoridades del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Arista-Salado enfatiza la naturaleza y la trascendencia del derecho...

Read moreDetails

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

by esc-admin
17 avril 2025
0
La Pérdida de nacionalidad  española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

La sombra del Decreto de 1898 sigue siendo alargada, recordando una pérdida que trasciende lo puramente legal y se adentra en la esfera de la identidad y la...

Read moreDetails

DNI en el Extranjero: El Gobierno da Luz Verde a la Expedición en Consulados y Embajadas

by esc-admin
17 avril 2025
0
DNI en el Extranjero: El Gobierno da Luz Verde a la Expedición en Consulados y Embajadas

Buenas noticias para los españoles residentes en el extranjero

Read moreDetails

Digitalización del Registro Civil en el Consulado de España en Cuba: Un paso hacia la modernización

by esc-admin
17 avril 2025
0
Digitalización del Registro Civil en el Consulado de España en Cuba: Un paso hacia la modernización

La Habana, Cuba – El pasado 9 de abril, el Consulado General de España en Cuba fue sede de una reunión informativa crucial sobre la implementación de la...

Read moreDetails
Next Post

Las víctimas de la dictadura uruguaya, indignadas con la izquierda

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

El régimen comienza a revelar las cifras de sus estudios sobre la difusión y letalidad de la Pandemia en Cuba

12 juin 2020

El coronavirus y el cambio epocal: China, Taiwán y EE.UU

21 mars 2020

Cantabria, Navarra, Castilla y León pendientes del voto exterior

28 mai 2019
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?