InicioBecas, ayudas, subvenciones154 españoles de Cuba podrán retornar a España

154 españoles de Cuba podrán retornar a España

Date:

Del autor

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Los españoles originarios de La Rioja, o sus descendientes que buscan un futuro mejor, pueden usar las facilidades brindadas por La Oficina del Retorno de la Rioja, recién abierta.

  • Hay 17.620 españoles inscritos en La Rioja que residen en el extranjero, el 58% de los cuales, en Argentina, y Chile.
  • Las acciones previstas para 2017 contarán con un presupuesto inicial de 86.000 euros, que servirán para completar los servicios de la Oficina Retorno.

El Padrón electoral de los residents españoles en el exterior, indica 154 inscriptos en Cuba. Esta iniciativa de la La consejera de Presidencia, Relaciones Instituciones y Acción Exterior, Begoña Martínez, se inscribe en un marco mayor de ayuda al retorno que poco a poco se irá implementando en la Península.

5 nuevos servicios presentados

Estos servicios se centran en la orientación laboral y la atención personalizada y buscan facilitar la integración laboral y social de los riojanos que viven en el exterior y que desean volver a la Comunidad.

La Oficina, que estará adscrita a la Dirección General de Acción Exterior, gestionará la atención, el asesoramiento y la orientación de los riojanos que se encuentran en el exterior, especialmente de la nueva emigración, producida en la última década, y que afecta especialmente a jóvenes, que han salido para ampliar su formación y adquirir nuevas competencias o como consecuencia de la pérdida de trabajo debido a la crisis.
Se trata de un instrumento que se enmarca en la Agenda para la Población 2030, que busca asentar la población, una agenda centrada en las personas y en fortalecer los colectivos claves como son la juventud, la familia y la inmigración y que conlleva también la elaboración de un registro actualizado de los emigrantes riojanos, con el que queremos conocer de primera mano el perfil y las necesidades del emigrante que desea regresar a La Rioja y ver cómo se les puede ayudar.
“Con ello se quiere dinamizar esta relación del Gobierno con los emigrantes riojanos, y conocer todas las aportaciones que puedan hacer para dinamizar esta comunidad”, ha asegurado la consejera de Presidencia. Además, “la Oficina conectará con la Agenda para la población pero también tiene como objetivo fortalecer a la juventud riojana”.
Según los datos que ofrece el Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE), datos que responden a la voluntariedad de las personas que se quieren inscribir en los consulados, hay 17.620 españoles inscritos en La Rioja que residen en el extranjero, el 58% de los cuales, en Argentina, y Chile. De ellos, 3.460 son nacidos en La Rioja, es decir, el 19,63% del total, y 569 son nacidos en La Rioja, y de edad entre 18 y 40 años, público objetivo al que se dirige esta iniciativa.
Esta Oficina tendrá un carácter digital, ya que sus principales destinatarios residen fuera de la Comunidad y la comunicación será principalmente por esta vía, y su web es: www.volveralarioja.org. Los primeros servicios telemáticos ya están operativos para todos aquellos riojanos que deseen volver.
“El objetivo es establecer una red de apoyo a los emigrantes riojanos para facilitar su regreso e impulsar iniciativas que contribuyan a su integración laboral y social en nuestra Comunidad”, ha señalado la consejera, quien ha presentado los primeros servicios: una ‘newsletter’, un servicio de atención personalizada a los riojanos en el exterior, asesoramiento para el retorno, con el compromiso de la agilidad en la gestión y tramitación y un servicio de orientación laboral ‘on line’, que les permitirá contar con un itinerario personalizado acorde a sus necesidades y su perfil profesional.
Las acciones previstas para 2017 contarán con un presupuesto inicial de 86.000 euros, que servirán para completar los servicios de la Oficina Retorno. “Queremos contactar con el grupo de retornados a La Rioja, para lo que contaremos con la colaboración del Instituto Riojano de Estadística, y generar grupos de trabajo, seminarios, jornadas divulgativas e investigación social relacionada con la nueva emigración y el retorno”, ha explicado.
También está previsto destinar unas ayudas para el autoempleo, integrar el perfil de la emigración riojana en las ayudas de la ADER de emprendimiento; crear una tarjeta de los riojanos en el exterior, en colaboración con el IRJ, Empleo Salud y otras entidades como la FER o la Asociación de Hoteleros. Finalmente queremos un servicio de orientación laboral y un servicio en redes sociales.
“Esta oficina nos permite y nos invita a repensar el gobierno, a incorporar a los que no están con nosotros pero que son parte de nosotros en las políticas públicas del Gobierno, a coordinar a agentes internos y externos que intervienen en la comunidad en el exterior e incorporar la tecnología como un factor clave para la atención al retornado”, ha concluido la consejera de Presidencia, quien también ha agradecido el apoyo a esta oficina por parte de los grupos parlamentarios.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario