InicioCastro-chavismo en EspañaZoé Valdés: Una vida bajo la tiranía

Zoé Valdés: Una vida bajo la tiranía

Date:

Del autor

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

«…1960, Año de la Reforma Agraria. Se impuso una ley que, parecía, iba a repartir las parcelas por igual, pero muchos campesinos perdieron sus tierras. Ese año, mi padre perdió sus dos mueblerías. La Revolución le quitó todo y un amigo suyo fue fusilado. Mi abuela lloraba por el expresidente Fulgencio Batista, quien huyó de la isla. Mi madre lloraba por mi padre y cuando cortaba cebollas. En ese año agrario mis padres se divorciaron y mi madre y yo nos mudamos a un estrecho cuarto en un solar.

1961, Año de la Educación. Cuando la Revolución y yo teníamos dos años, Castro emprendió una campaña de educación cuyo objetivo real era borrar la verdad. La nueva educación de la isla consistiría en realzar la figura de Castro y adoctrinar a los campesinos y a la juventud. Después de condenas y fusilamientos masivos, de incontables persecuciones a religiosos, homosexuales y a cualquier persona que no pensara igual que los nuevos líderes, mi madre se politizó en contra del régimen. Mi abuela, quien jamás renunció a su religión, se mantenía sumida en un riguroso silencio. El Che Guevara fue nombrado ministro de Industria y desde entonces ya empezaba a anticiparse el estrépito. En ese año de reeducación, Fidel Castro lo dejó claro. Con una pistola en la mesa, le dijo a los intelectuales de Cuba: “Con la Revolución todo, contra la Revolución nada”. El escritor Virgilio Piñera musitó que tenía miedo. Todos tenían miedo.

1962, Año de la Planificación. A menudo la planificación significa orden y progreso, pero no en Cuba. Parece una ironía que fue entonces que Fidel Castro trastocó el orden del mundo. Al estacionar misiles nucleares soviéticos en la isla que apuntaban hacia Estados Unidos puso al planeta al borde de una Tercera…»

-Más información en el enlace: https://www.nytimes.com/es/2019/01/27/revolucion-cuba/

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario