Fuentes diplomáticas estimaban en tres millones, el número de cubanos que podía acceder a la nacionalidad española si se aprobaba la Ley de Memoria histórica que impulsó el gobierno de Zapatero en 2008. Pero la cifra no parece descabellada hoy, sobre todo porque en aquel momento, muchos de los descendientes de españoles que tenían derecho (casi todo el mundo en la isla) no hicieron las gestiones necesarias. Hoy la crisis interna y los deseos de escapar, pueden cambiar la ecuación. Es la razón por la cual el Partido Socialista ha introducido dos enmiendas en la ley que se está tramitando en el Congreso, limitando fuertemente el acceso a la nacionalidad española a los nietos de españoles residentes en Cuba.
La noticia fue publicada inicialmente en el portal Diario Crítico y su reciente exhumación en las redes sociales ha desatado las alarmas entre los colectivos de emigrantes en el exterior calificándola de “maniobra de grupos de presión afines al PSOE”. La verdad es que no se equivocan aquellos que se valen de las estadísticas para desmentir las cifras esgrimidas por el portal digital. En efecto, con la Ley 52/2007 solo se presentaron en Cuba 190.000 solicitudes. Mientras que en Buenos Aires por ese concepto se tramitaron 93.000. Le sigue México con 43.000.
Los consulados de San Pablo, Miami, Córdoba, Caracas, Santiago de Chile y Montevideo tramitaron 21.000, 18.000, 20.000, 19.500, 13.000 y 12.000 solicitudes respectivamente. Sin embargo, estas cifras que son reales no toman en consideración las dificultades a las que tuvieron que enfrentarse los cubanos para acceder a los documentos probatorios, y a ser atendidos por el Consulado de La Habana, que es uno de los que más quejas recibe por maltratos y desidia en todo el mundo mundial, según las denuncias que se hacen cada año al Defensor del pueblo en España. Esta vez la gente está lista para presentar la documentación, sin olvidar que la situación económica de la isla no ha hecho más que degradarse en los últimos tiempos, lo que aumenta mecánicamente el número de los candidatos al pasaporte español.
En cualquier caso, Diario Crítico, calificaba de “berenjenal” la situación en la que se podía meter España con tres millones de españoles en Cuba y otro número inconmensurable de nuevos ciudadanos en Iberoamérica y citaba fuentes diplomáticas para afirmar que ell gobierno de Zapatero “no ha calculado los números, no ha hecho los deberes” como es debido.
Una lección que parece haber aprendido el nuevo ejecutivo, pues su secretaria de Estado aseguró hoy que no apoyaría la reforma propuesta por sus socios de gobierno. De todas maneras, el próximo martes, 20 de noviembre será discutida la esperada ponencia por parte de la Comisión de Justicia.
Veremos entonces qué sucede con la esperada Ley.
Mentira
Completamente mentira, de donde sacan estos numeros???? dios mio!!!
Por favor no sé cuál es el problema con mi suscripción en el Diario de la Marina que llevo una semana que no recibo nuevas publicaciones.
Gracias
Hola estamos cambiando el nombre del domnio y no estamos publicando el boletín , esperamos restablecer el servicio muy pronto. saludos y gracias por la confianza.
Buenos días
A raíz de la visita de Pedro Sánchez a cuba que tema sobre la comunidad cubana española en España y en cuba
Tienen respuesta de los emigrantes españoles y los derechos universales de la seguridad social los cuales pasan las cumbres y no tenemos ratificación del acuerdo murtilateral iberoamericano de seguridad social para todos los emigrantes.cubanosespañoles
No poseemos los derechos como la demás iberoamericano .pensemos que somos una comunidad que rebasamos los 50 años y estamos en una exitidunbre
Para el mañana podernos tener una jubilación digna para
Todos.es del conocimiento de ambos países España y cuba estamos bloqueados injustamente.
Levantemos este bloqueo del cual es una necesidad para todos.
Muchas gracias
En la unidad está la fuerza esperemos que seamos escuchados y apoyados a nuestros derecho y ratificación del acuerdo murtilateral iberoamericano de seguridad social.
[…] permite que España atienda correctamente a sus ciudadanos residentes en la isla. Por ejemplo, el consulado previsto en Santiago de Cuba, está esperando el visto bueno de las autoridades cubanas desde hace más de 4 años. Hubiera sido […]