Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Españoles de Cuba

Gaspard Koening: "¡Nos han encarcelado a todos!"

esc-admin by esc-admin
7 avril 2020
in Españoles de Cuba
2
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El filosofo es Fundador del grupo de expertos Generación Libre. Último trabajo publicado: « El fin del individuo. El viaje de un filósofo a la tierra de la inteligencia artificial” (Ediciones del Observatorio, 2019).

You might also like

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

« Todas las libertades suspendidas deberán restaurarse intactas, sin cercenar« , le Figaro, entrevista a Paul Sulgy, publicada el 2 de abril, 2020.

Antes de que se decidiera el confinamiento general, usted pidió que no se sacrificasen nuestras libertades en nombre de la lucha contra el coronavirus. ¿Se arrepiente ahora de sus palabras?

Gaspard KOENIG. – En absoluto, porque solo recordaba los principios más básicos del estado de derecho, a saber, que cualquier restricción de las libertades debe estar justificada por la necesidad y la proporcionalidad. La jurisprudencia administrativa lo ha señalado reiteradamente. Es un debate que es necesario tener en una democracia. Los ciudadanos deben poder exigirle al estado las razones por las medidas que toma, y ​​estas razones no pueden reducirse al solo a la salud pública: se pondera constantemente entre riesgo y libertad, como cuando se deciden límites de velocidad, por ejemplo. Observo a este respecto que el comité científico incluye afortunadamente un antropólogo y un sociólogo, pero aún sería necesario agregar un jurista, un filósofo … No son solo los médicos quienes deciden qué hacer, porque los médicos obedecen al juramento hipocrático y a su único objetivo: salvar vidas. Por eso, el arbitraje político debe equilibrar este anhelo con otros criterios de diversa índole que los propios médicos no tienen que tomar en cuenta.

Por eso, desconfío de la fascinación que sienten algunos de nuestros conciudadanos por el modelo chino, opaco y autoritario. No olvidemos que fue la actitud del régimen la que agravó la epidemia. La falta de libertad de expresión y la transparencia administrativa retrasaron las primeras medidas, que podrían haber limitado la propagación del virus. El alcalde de Wuhan no pudo hablar, los médicos denunciantes fueron acusados ​​de difundir información falsa, y hoy en día China incluso es sospechosa de mentir sobre el número de muertos. La dictadura sigue siendo la peor manera de procesar la información y, por lo tanto, de tomar las decisiones correctas.

¿Existe un umbral de libertades fundamentales que el estado no puede quitar a sus ciudadanos, incluso en medio de una crisis?

Yo enfocaría su pregunta de otra manera porque en realidad no es el Estado el que otorga libertad a los ciudadanos, son los individuos quienes ponen en común sus libertades y las someten, a través del contrato social, a una deliberación común. En teoría política, somos nosotros quienes decidimos sobre las libertades que aceptamos restringir. Y aún es necesario que los individuos sigan siendo ciudadanos, es decir que se preserven sus derechos fundamentales. Si perdemos nuestra alma, ¿de qué sirve proteger a los esclavos?

Me parece que no comprendemos la naturaleza excepcional de las medidas que se acaban de tomar, por más justificadas que estén. ¡Simplemente nos han encarcelado a todos! Pero no solo se trata del confinamiento: el gobierno legisla por ordenanzas y, por lo tanto, suspende de facto al Parlamento; la Constitución también se deja de lado ya que el Consejo Constitucional admitió excepciones de emergencia, en particular la posibilidad de posponer el examen de las cuestiones prioritarias de constitucionalidad, provocando con ello la ira del defensor de los derechos. Las querellas se resuelven sin audiencia, es decir sin un abogado; para terminar se han cerrado las fronteras están cerradas por lo que algunos ciudadanos franceses ya no pueden regresar a Francia, quedando reservada la repatriación para los residentes permanentes. ¡No veo cómo podríamos ir más allá, sin caer en la total arbitrariedad! Y lo que me preocupa es que esta suspensión de libertades es parte de una dinámica a largo plazo, que comenzó notablemente durante el estado de emergencia decretado ante la amenaza terrorista, y sobre el cual François Sureau había enfatizado los peligros en las columnas de este medio. Vivir en una democracia necesariamente implica un elemento de riesgo. Riesgo que algunos liberales asumen con beneplácito cuando no les concierne directamente, pero que les resulta intolerable cuando compromete su propia comodidad…

¿Le preocupa que las medidas de emergencia continúen después de que la crisis haya terminado?

Esto es lo que sucedió con el terrorismo: ciertas medidas del estado de emergencia luego entraron en la ley ordinaria. ¿Nos exigirá el Estado otro salvoconducto a la más mínima crisis? Se trata de un precedente peligroso. Lo que me preocupa es la facilidad con la que nos acostumbramos a la esclavitud. Las medidas de emergencia tomadas durante las crisis sanitarias a menudo han persistido en las estructuras sociales. Michel Foucault había analizado, al comienzo de su Histoire de la folie, el ejemplo de los leprosorios, que existieron mucho después de erradicar la enfermedad para controlar a los locos, los desviados … Debemos tener esto en cuenta para asegurarnos que esta vez las libertades se restablezcan por completo, tanto desde el punto de vista civil como económico. La economía de guerra que estamos estableciendo, con nacionalizaciones e incluso requisas, puede tener sentido en el contexto actual, pero el Estado no debería hacerla durar, como fue el caso después la Segunda Guerra Mundial: manteniendo en vigor la economía dirigida impuesta por el régimen de Vichy y conservando los precios regulados hasta la década de 1970. Hay dos formas de salir de una crisis: abriendo las válvulas de libertad, o manteniendo los dispositivos de emergencia. Los que nos gobiernan tendrán que tomar la decisión correcta y abandonar sus pretensiones planificadoras.

Para que se respeten las restricciones a la libertad, también se necesitan herramientas de monitoreo. En Corea del Sur, rastrear los teléfonos celulares de pacientes infectados con el virus parece haber detenido claramente su propagación …

Corea del Sur no solo geolocalizó a sus ciudadanos, sino que también diagnosticó masivamente a la población y le suministró una gran cantidad de mascarillas. Además, tenemos grandes diferencias culturales con los países asiáticos; mientras realizaba mi investigación sobre inteligencia artificial, tuve la oportunidad de observar que los asiáticos son menos renuentes que nosotros a la hora de confiar sus datos personales al Estado; pero Francia no es Corea del Sur, y nos lo recordó el mismo Olivier Veran. En cuanto a la cuestión específica de la vigilancia epidemiológica, esto solo se puede hacer en Francia de forma voluntaria, porque creo que todos deberíamos poder seguir siendo propietarios de nuestros datos. Eso tendría un sentido cívico más fuerte, porque individualmente podríamos renunciar a una parte de nuestra privacidad en nombre del interés general. Creo en la importancia del consentimiento. En términos más generales, esta epidemia no debería ser un pretexto para construir un sistema de vigilancia casi totalitario. El respeto de los derechos y libertades a menudo se consigue a expensas de la eficacia. ¿Pero a qué precio tendría? ¿Cuál sería el impacto moral y político de tal renuncia? La democracia es un activo frágil e invaluable. Los griegos lo sabían y, frente a la plaga de Atenas en la era de Pericles, los ciudadanos atenienses se negaron a tomar medidas excepcionales y prefirieron seguir conservando la democracia. ¡Meditemos su ejemplo!

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
0
La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La labor de la Asociación Leonesa en Cuba se ha convertido en un ejemplo de compromiso y perseverancia frente a las dificultades.

Read moreDetails

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
1
La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

Si la comunidad española en la isla estuviera dirigida por personas decentes sin vínculos con la dictadura podría jugar un papel mayor en la vida política peninsular

Read moreDetails

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

by esc-admin
24 septembre 2025
0
¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Las ayudas serán de 6.000 euros, aumentable en 1.000 si la persona beneficiaria es mujer, y otros 3.000 si la empresa se pone en marcha en un concello...

Read moreDetails

El Consulado General de España en Cuba recibió 107.338 solicitudes de nacionalidad española

by esc-admin
19 septembre 2025
0
Autonomía Concertada para Cuba (ACC) anuncia la creación del Premio « Marqués de Cervera »

Más de un 95% de estas solicitudes se recibieron en las oficinas consulares de España en Iberoamérica y en el Consulado General de España en Miami.

Read moreDetails

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails
Next Post

La herencia española en los Estados Unidos

Comments 2

  1. Ping : André Comte-Sponville: "La libertad es más importante que la salud" | Españoles de Cuba
  2. Ping : André Comte-Sponville: "La libertad es más importante que la salud" | Españoles de Cuba

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Una casi entrevista con Manuel J. Vallejo Filpo

23 mai 2016

El aullido del lobo: Hispania Bárbara

7 août 2019

#XelNO: Razones para preferir el NO a la inasistencia

20 juin 2018
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?