Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Cartas a Ofelia

El Cuarto sagrado de Monira Al Qadiri en el Museo Guggenheim Bilbao

esc-admin by esc-admin
13 avril 2022
in Cartas a Ofelia
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ilustración: Monira Al Qadiri. Cuarto sagrado (Holy Quarter, 2020)

You might also like

Editado en Francia el Tomo XXXIII de Desde las Orillas del Sena. N 54 de la Serie Cartas a Ofelia

Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España

 La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao

Bilbao, 8 de marzo de 2022.

Querida Ofelia,

Del 10 marzo al 12 junio de 2022, el Museo Guggenheim Bilbao presenta Monira Al Qadiri. Cuarto sagrado, la primera exposición del año en la sala Film & Video, un espacio en el que el Museo presenta piezas clave del videoarte, la instalación audiovisual y la imagen en movimiento como lenguaje artístico.

En esta ocasión, se muestra una instalación de vídeo y escultura de la artista Monira Al Qadiri, (1983), creadora de nacionalidad kuwaití, nacida en Senegal y residente actualmente en Berlín. El trabajo de Monira Al Qadiri investiga, a través de múltiples soportes, aspectos desconocidos de la historia colonial, las culturas del petróleo y la formación de identidades en el contexto del Medio Oriente. En una región cuyo interés geoestratégico está íntimamente ligado a sus recursos energéticos, la radical transformación de los modos de vida locales coincide con la aceleración del impacto industrial sobre los ecosistemas planetarios. En sus paisajes arenosos, donde se alcanzan las temperaturas más altas del planeta, la artista encuentra potenciales narrativos que nos proyectan simultáneamente hacia el pasado prehistórico y hacia un futuro, cada día menos hipotético, de sobrecalentamiento y desertización global.

La reciente obra Cuarto sagrado (Holy Quarter, 2020) nos lleva en un recorrido onírico a través de un inmenso enclave llamado Rub al-Jali y situado entre Arabia Saudita, Omán, los Emiratos Árabes Unidos y Yemen. La profundidad de las imágenes aéreas del filme es comparable a la de su banda sonora, compuesta por Fatima Al Qadiri, hermana y colaboradora habitual de la artista.

Usando el sonido como hilo conductor, Cuarto sagrado toma como punto de partida la historia del explorador británico Harry St. John Philby, quien en la década de 1930 atravesó el desierto arábigo en busca de la mítica ciudad perdida de Ubar: una « Atlántida de las arenas” que, según el Corán, fue destruida por la ira divina en tiempos inmemoriales. En lugar de aquella, el explorador encontró los restos de uno de los más importantes impactos meteoríticos visibles en nuestro planeta. En torno al cráter de Wabar —que Philby, en un primer momento, tomó por volcán—pueden aún hoy encontrarse fragmentos minerales del impacto. Estas piedras, similares a perlas negras, tienen para Monira Al Qadiri el carácter de emisarias de un espíritu cósmico y colectivo.

A través de una voz grave y lenta, el espíritu de Wabar acompaña a las imágenes con su discurso y se materializa, en el espacio expositivo, en un impresionante conjunto de esculturas. Estas piezas iridiscentes, de cristal soplado, a la vez delicadas y de una gran densidad, evocan al mismo tiempo perlas negras y enormes gotas de crudo.

Al Qadiri explica: “Llevo mucho tiempo trabajando en la estética de las perlas y el petróleo, e intento relacionar la época anterior y posterior al petróleo en la región del Golfo. Sobre todo, porque antes del petróleo, su principal industria era la del buceo de perlas. Estas esculturas fusionan el pasado con el presente y con el futuro; hablan del petróleo y su extracción, de la economía y de cómo esta se ha desarrollado. El petróleo ha cambiado la narrativa histórica de esta región de forma abrupta y radical”.

En la película, las piedras cuentan en primera persona —Somos Wabar— la historia de su llegada a nuestro planeta, expresando su conmoción ante las catástrofes inminentes, pero también alentándonos a trabajar juntos para revertirlas. En una ensoñación que atraviesa el espacio y el tiempo, Monira Al Qadiri enfrenta al espectador con ideas que van más allá de las de la modernidad y el colonialismo occidentales, creando una obra interdisciplinar que aborda de manera crítica problemas de índole global a través del lenguaje poético, la imagen y la creación musical.

Monira Al Qadiri.

Biografía Monira Al Qadiri (1983, Dakar, Senegal) vive y trabaja en Berlín, y su trayectoria está marcada tanto por su educación internacional como por su constante cuestionamiento de las identidades del Medio Oriente. Nacida en Senegal, educada artísticamente en Japón, donde obtuvo su doctorado, y residente en el Líbano en los años previos a su traslado a Alemania, Al Qadiri es considerada como una de las máximas exponentes de una generación de artistas procedentes del Golfo Pérsico y fue co-fundadora del emblemático colectivo de artistas GCC. Su obra ha sido objeto de exposiciones individuales en instituciones como UCCA Dune (2022); Art Gallery of Burlington, Ontario (2021); Haus der Kunst, Munich (2020); Kunstverein Göttingen, Göttingen (2019); Circl Pavilion, Amsterdam (2018); Sursock Museum, Beirut (2017); Gasworks, Londres (2017); Stroom Den Haag, La Haya (2017); Sultan Gallery, Kuwait (2014); Tokyo Wonder Site (2009). También ha participado en manifestaciones artísticas de relevancia internacional como La Biennale di Venezia (2022), Seoul Mediacity Biennial (2021), Guangzhou Image Triennial (2021); Asia Pacific Triennial, Brisbane (2018); y Athens Biennial (2018), entre otras.

Film & Video (sala 103)

La sala Film & Video es un espacio consagrado al videoarte, la videoinstalación y la imagen en movimiento, dedicado a presentar obras de las colecciones de los Museos Guggenheim, así como de otras instituciones internacionales. Desde su apertura en 2014, la sala Film & Video ha mostrado las creaciones de artistas singulares, como Christian Marclay, Ragnar Kjartansson, Fiona Tan, Ken Jacobs, Amie Siegel, Pierre Huyghe, Michael Snow, Javier Téllez, Diana Thater, Allora & Calzadilla, William Kentridge, Alex Reynolds y Sharon Lockhart, entre otros.

Actividades educativas:

Dark Genesis. Performance de Monira Al Qadiri y conversación con la artista. (10 de marzo) Coincidiendo con la inauguración de la exposición Cuarto sagrado (2020) en la sala Film & Video del Museo, Monira Al Qadiri presenta la performance Dark Genesis, el 10 de marzo a las 18:30 horas, en el Auditorio del Museo Guggenheim Bilbao. Tras la performance, Manuel Cirauqui, curator de la sala Film&Video del Museo Guggenheim Bilbao conversará con la artista sobre esta representación y sobre su obra Cuarto sagrado. A continuación, tendrá lugar un coloquio con el público.

Monira Al Qadiri. Cuarto sagrado

▪ Fechas: 10 marzo–12 junio 2022

▪ Comisario: Manuel Cirauqui

▪ Sala Film & Video (103)

Un gran abrazo desde la culta Bilbao,

Félix José Hernández.

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Editado en Francia el Tomo XXXIII de Desde las Orillas del Sena. N 54 de la Serie Cartas a Ofelia

by esc-admin
4 juin 2023
0

Foto: Ayuntamiento de París, estatua de Etienne Marcel frente al Sena París, 4 de junio de 2023. En este libro Desde las Orillas del Sena Tomo XXXIII, N°...

Read moreDetails

Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España

by esc-admin
8 février 2023
0

Madrid, 7 de febrero de 2023. Querida Ofelia, El Museo Nacional del Prado lanza una nueva iniciativa de participación para elegir los Goya de Goya Una vez más,...

Read moreDetails

 La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao

by esc-admin
6 février 2023
0

Joan Miró Autorretrato, 1919. Óleo sobre lienzo 73 x 60 cm Musée national Picasso – París. Bilbao, 9 de febrero de 2023. Querida Ofelia, • Fechas: del 10...

Read moreDetails

Crocevia. La encrucijada de Jo Scaglione

by esc-admin
2 février 2023
0

París, 31 de enero de 2023. Querida Ofelia, A fines del 2015, escribí la reseña sobre el bello libro de Jo Scaglione “A ritroso nel tempo” (Retrocediendo en...

Read moreDetails

El Museo Nacional del Prado dedica a Goya su tercer curso online

by esc-admin
23 janvier 2023
0

Obra:“Los fusilamienos del tres de mayo”, Goya. Madrid, 16 de enero de 2023 Querida Ofelia, El Museo del Prado, en colaboración con Telefónica, dedica a Goya su tercer...

Read moreDetails
Next Post

Motion Autos, Art, Architecture en el  Museo Guggenheim Bilbao

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Lázaro Rivero sustituye a Carmelo González al frente de la Asociación canaria 'Leonor Pérez'

2 décembre 2018

Renovado la dirección del Centro Educativo Español de la Habana (CEEH)

12 avril 2018

Descanse en paz Pau Donés

10 juin 2020
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?