Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Firmas

¿Por qué Hispanoamérica no ha sido tan próspera como Estados Unidos?

esc-admin by esc-admin
1 février 2020
in Firmas
1
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

-Artículo de Emilio Acosta Ramos

You might also like

Mi amor por España

El pueblo español de Cuba

Cuba es más España que África

“Desde 1492 hasta nuestros días, Estados Unidos ha sido más próspera que Latinoamérica.” Una afirmación que según el populacho cree cierta y que no tiene base histórica para afirmarlo. Los virreinatos españoles fueron mucho más ricos y prósperos que las colonias inglesas, así que lo correcto sería “Desde 1830” del mismo libro “Del buen salvaje al buen revolucionario. Mitos y realidades de la América Latina » del autor venezolano Carlos Rangel podemos leer lo siguiente: « México, Lima y diez o veinte otras aglomeraciones urbanas hispanoamericanas eran ya ciudades respetables antes de que los ingleses intentaran su primer establecimiento en Norteamérica. México tuvo imprenta en 1548. Las Universidades de México y Lima fueron fundadas en 1551. Para 1576 había en Hispanoamérica nueve Audiencias, treinta gobernaciones, veinticuatro asientos de Oficiales Contadores, tres Casas de Moneda, veinticuatro Obispados, cuatro Arzobispados y trescientos sesenta monasterios; y todas estas instituciones, así como las residencias virreinales y de otros grandes señores estaban alojadas en imponentes edificios que todavía hoy perduran. En contraste, Boston no fue fundada hasta 1630, y todavía a finales del siglo XVIII era, lo mismo que Nueva York o Filadelfia, inferior a las ciudades virreinales de la América española. ».

Al fin del reinado de Carlos V, a los sesenta años del descubrimiento, ya tenían Universidades, Escuelas y Colegios. Había indios que habían llegado a aprender hasta latín. Se habían construido canales, puertos y caminos, y se habían establecido muchas industrias. En 1582, había imprenta en Lima, en Guatemala en 1660. Además, todo se había hecho con lujo, con derroche, tratando a aquellas tierras como iguales a las de España. Todas las demás naciones, en las tierras que dominaban, como los ingleses, holandeses o franceses construían las casas y ciudades de un modo pobre y económico, sin atender más que a lo preciso. Todas crearon un estilo llamado ‘colonial’, frío, sin arte, de pura utilidad. Sólo España trasladó a las tierras americanas, sin regateo, todo su arte y estilo de construcción, y las llenó de palacios y catedrales iguales en un todo a las que en España se hacían. Solo en España, estilo ‘colonial’ es sinónimo de un barroco lleno de lujo y exuberancia.

No hay espacio para entrar en las numerosas vicisitudes históricas que llevaron a Estados Unidos a convertirse en una formidable superpotencia partiendo de tan modestos orígenes, mientras que la América hispana, que lo tenía todo para dominar el continente y haber impuesto su política y sus intereses en el resto del mundo, terminó fragmentándose y reduciéndose en territorio, hasta acabar dividida en las 18 pequeñas repúblicas de hoy día, fácilmente dominadas por Estados Unidos. Lo importante es comprender que la evolución histórica de ambas entidades –la América anglosajona y la América hispana- es totalmente opuesta en uno y otro caso, e igualmente opuestos son los resultados obtenidos desde el punto de vista del desarrollo económico y político. Mientras que la América inglesa optó por unirse y expandirse, sin renunciar a su cultura anglosajona de origen, la América hispana renegó de su componente cultural español y se automutiló a sí misma y debilitándose cada vez más, siguiendo un camino de creciente empobrecimiento e inestabilidad que llega hasta nuestros días.

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Mi amor por España

by esc-admin
17 juin 2024
0

Soy cubano de nacimiento, pero con corazón español

Read moreDetails

El pueblo español de Cuba

by esc-admin
15 juin 2024
0

Autonomía Concertada para Cuba lidera una iniciativa que busca poner de manifiesto los valores de la hispanidad y hacerlos evidentes en la consciencia de los cubanos.

Read moreDetails

Cuba es más España que África

by esc-admin
14 juin 2024
0

Nada le sonaba más a Andalucía a un andaluz contemporáneo suyo que La Malagueña, de nuestro Ernesto Lecuona.

Read moreDetails

Raíces tan profundas como justo es el derecho que reclama el pueblo español de Cuba

by esc-admin
1 juin 2024
0

ACC nace de un profundo compromiso con el futuro de nuestra nación común y el bienestar de sus gentes.

Read moreDetails

¡Ay Cuba!, ¿Hay Cuba?

by esc-admin
11 avril 2024
0

Texto e imagen publicados originalmente el 10 de abril de 2024 en la red social X, perteneciente a Cuba con H de Ortografía (@CubaOrtografia), enlace original a pie...

Read moreDetails
Next Post

¿Cine español?

Comments 1

  1. andres pons says:
    6 ans ago

    Señor Emilio cuanto hace falta personas con pulcritud en la historia de Hispano-America y no los heroes villanos con baldon nugatorio bolivariano y martiniano, ect.ect. que fomentaron los anglosajones del norte.
    Mi mas sincero agradecimiento en defender una verdad. Un Abrazo

    Répondre

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Mel Gibson y la reconquista española

6 septembre 2019

¿Qué nos trae la semana legislativa en el Palacio de Floridablanca?

4 avril 2017

Advertencia del consulado español de La Habana: No pague por una cita ¡Son gratis!

14 juin 2017
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?