Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Cultura

Mundo y koiné de la Hispanidad a través de los toros

esc-admin by esc-admin
5 octobre 2019
in Cultura
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

You might also like

Desde el Costa Fortuna anclado en Greenock hasta el Castillo de Stirling

García Márquez, genio de la literatura

La Plume Rouge

Comoquiera que un servidor tiene una familia y unos amigos que no merece, conté entre este privilegio con el regalo de un par de entradas para rematar la Feria de Abril en la Real Maestranza de Sevilla al socaire de la miurada y allí que me planté con mi criolla señora, buscando los aires del Baratillo, del Arenal que siempre suspira por los barcos que desde la orilla trianera anunciaban nuestra América.

Con mi guayabera y mi medallita de San Martín de Porres (lo cual ya forma parte de mi atuendo taurino), por el Paseo Colón encontré de casualidad un lugar de estos dizque de moda con muchas cachimbas (que están descubriendo la pólvora con esto), pero hete ahí que tenían caipiriñas y no estaba de más refrescarse el gaznate antes de ir a los toros, con la saudade de los buenos amigos brasileños por delante.

El cartel no era malo: Sebastián Castella, Octavio Chacón, Pepe Moral. No estaba lleno. Pero es que hacía un calor de verano adelantado que acobardaba al más pintado. Buen ambiente. Entre los aficionados locales se mezclan como siempre y en perfecta armonía los aficionados franceses e hispanoamericanos.

Castella no tuvo suerte. Hechura de buen torero, pero los Miuras no le respondieron.

Chacón fue muy empeñado y currante, pero tanto buscar la faena llegó a alargar más de la cuenta, especialmente en su segundo toro.

Pepe Moral, muy bien en el primero. El que más me gustó. Recordé que tuve la suerte de verlo el año pasado. Sin embargo, en el segundo toro no tuvo suerte. A tal punto que tuvo que volver a los corrales y esperar a un segundo para el cual ya estaba más cansado que un borrico en un concierto, evocando las comparaciones de Paco Gandía QEPD.

No hubo orejas. A la hora de entrar a matar estuvo la cosa sin suerte. Los Miuras, ejemplares bellísimos, musculosos, totémicos; con una fuerza descomunal de culto antiguo; estuvieron bien plantados ante el capote, las picas y las banderillas. Pero para el arte y parte final, eché de menos la intensidad del año pasado.

Y el toreo tiene mucho de eso, de lotería. Esto no es una fábrica de producción en serie, como bien recordaba con otras palabras el maestro Curro Romero (1).

Entre una cosa y otra, nos decidimos a probar las caras, fritas y saladas almendras servidas en cartucho. Supieron a gloria. Y en la vecindad del respetable, unos aficionados de México, concretamente de Aguascalientes, que me recordaron a la biografía que hizo Chaves Nogales de Belmonte; una de tantas lecturas pendientes que tengo, pero que en el bicheo, supe que el Pasmo de Triana se quedó maravillado al llegar a Lima por el enorme parecido humano-arquitectónico con Sevilla, a tal punto de que le daban ganas de saludar a gente por la calle, en especial cuando pasaba por la zona del Rímac, tan paralela a la mentada Triana. En un momento, todo ello se me vino a la mente como una ráfaga luminosa cuando vi a los mexicanos, cuya entusiasmada idiosincrasia nos venía como anillo al dedo a base de cartuchos de almendras y bebidas espirituosas.

Estábamos en familia y a mí se me venían a la mente muy claras rancheras de Jorge Negrete y Vicente Fernández, entre otros; pero felizmente aquello se quedó en un estado mental/emocional…

Inspirado en todo ello junto y revuelto, válgannos estos versos en el agradecimiento de un regalo familiar y en la entrañable vivencia que deja huella como un pasado en marcha que anhela un futuro ilusionante.

Del puerto de Sevilla,
al puerto de Veracruz,
pasando por Cádiz y Cuba,
con canaria luz,

un mundo-koiné se renueva,
con colorido y creatividad,
con la continuidad que supone,
la lógica de la Hispanidad.

Fandangos, zapateados, peteneras,
y sombreros de alas anchas,
y ponchos, habanos y toros,
y patios y flores, ¡qué estampas,

para una familia que siente,
el sol sobre el mar como camino,
para una tierra prometida que llama,
hacia una comunión en el destino!

Así, sean esas estampas empujones,
para cumplir objetivos de carne y hueso,
ante los desafíos de esta… modernidad,
¿habremos de darnos por muertos?

¡Jamás! Adelante, con decisión y alegría,
con aires andaluces y novohispanos,
que contagien a nuestro mundo-koiné…
¡Vamos! ¡Vamos! ¡Vamos!

–Antonio Moreno Ruiz

NOTAS

(1) Sobre Curro Romero:

Curro Romero (I): La leyenda del tiempo

Curro Romero (II): Personaje de Andalucía

Curro Romero (III): El legado
Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Desde el Costa Fortuna anclado en Greenock hasta el Castillo de Stirling

by esc-admin
24 septembre 2022
0

                                   Foto; Detalle del techo de la Sala Del Trono del Castillo de Stirling Greenock (Escocia), 1 de septiembre de 2022. Querida Ofelia, Comenzamos nuestra excursión con un tour...

Read moreDetails

García Márquez, genio de la literatura

by esc-admin
16 juin 2022
0

Gabriel García Márquez engendró odios y amores desde que empezó a escribir, tanto por sus formas literarias como por sus adhesiones políticas; adhesiones que fueron cambiando muchas veces...

Read moreDetails

La Plume Rouge

by esc-admin
25 août 2021
0

Pour Lisa et Zoé, dont les portraits qu’elles dessinent pendant les cours d’anglais pourraient s’avérer plus dangereux qu’elles ne le pensent...

Read moreDetails

El origen de las categorías en Brentano

by esc-admin
25 avril 2021
0

                                                                                      -Por Alberto Buela (*) Con motivo de un curso que vamos a dictar próximamente en la Universidad de Salta nos pusimos a leer y releer todo...

Read moreDetails

« Facundo » en dos filósofos nativos

by esc-admin
7 mars 2021
0

-Por Alberto Buela Argentina ha tenido y tiene muchos profesores de filosofía, demasiados para mi gusto, algunos “maestros” como Coriolano Alberini, Diego Pró, Eugenio Pucciarelli, Alberto Caturelli, Celina...

Read moreDetails
Next Post

Hacia un movimiento hispánico (II): Aclaración

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Los fundamentos humanos de la Libertad

31 mars 2020

El Cocoliztli actual se llama multinacional USA

17 février 2020

Tres generaciones de hispanistas en Salobreña (Granada)

15 juillet 2022
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?