InicioCulturaCurro Romero (II): Personaje de Andalucía

Curro Romero (II): Personaje de Andalucía

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

Una de las muchas facetas del torero Curro Romero es su personalidad. El sur ibérico ha dado múltiples personalidades que han dado lustre a la cultura hispana en multitud de disciplinas. En el siglo XX, por ejemplo, poetas como los hermanos Machado, Juan Ramón Jiménez o Federico García Lorca volvieron a engrandecer la lengua española. Lorca era un apasionado de los toros y gran amigo de Ignacio Sánchez Mejías, torero y mecenas que forjó desde el sur toda una arquetípica escuela, cuya muerte provocó la famosa elegía lorquiana como monumento a nuestro idioma y nuestra cultura.

Curro Romero es un hombre callado. Nunca le gustaron las marabuntas mediáticas y siempre prefirió pasar desapercibido; pero esto último era imposible por las pasiones que levantaba. Por ello, su vida siempre ha sido más bien enigmática; pero a día de hoy, tirios y troyanos lo reconocen como un gran personaje de Andalucía, un espejo de idiosincrasia.

Pasen y vean:

*Recuérdese:

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario