Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Firmas

IBEROFONÍA: La existencia de idiomas fuertes y consolidados, paralelos a nuestra gran historia, son el mayor problema para la unidad peninsular

esc-admin by esc-admin
20 août 2018
in Firmas
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

IBEROFONÍA: La existencia de idiomas fuertes y consolidados, paralelos a nuestra gran historia, son el mayor problema para la unidad peninsular.
Todos los grandes imperios consolidados algún tiempo basaron su dominio en la fuerza y cultura del invasor.
Alejandro Magno (Macedonia había adoptado la lengua griega por ser superior) lleva a la par de su ejército (por cierto, muy inferior) toda la fuerza de la cultura helena. Desde Grecia hasta la India, por el este, y hasta Egipto, por el sur, el idioma, la filosofía, el arte, la ciencia, etc., griegas se imponen en toda la Ecúmene (tierras propias y conquistadas).
Lo mismo podríamos aplicar al Imperio romano, al árabe, etc.
La fragmentación de las lenguas ibéricas, salvo el Euskera por situación y antigüedad, tienen su origen en la desaparición del Imperio visigodo. Si este se hubiera consolidado más tiempo, una lengua hegemónica sería ahora la lengua nacional sin discusión.
Pero la expansión del Reino de Aragón por todo el Mediterráneo y las relaciones comerciales y culturales hasta el otro extremo de Europa fomentan un uso del catalán y del valenciano que las convierte en lenguas nativas activas y evolucionadas. Otra cosa distinta es la utilización política que se haya querido hacer de ellas.
El galaico-portugués avanza mucho más desde la creación del condado de Portucale y se hace internacional debido a las innumerables conquistas.
No ocurre lo mismo con el castellano ni en África ni en América. Durante la época de los Austrias la implantación del idioma y del derecho son mínimas en las tierras conquistadas, porque aunque los monarcas dieron algunas instrucciones para su uso y aplicación, el objetivo de la conquista, según constaba claramente en las bulas pontificias, era la conversión de los indios a la religión católica, y los misioneros prefirieron aprender las lenguas indígenas para conseguir antes sus objetivos.
Fueron los Borbones los que dentro de sus prácticas centralizadoras intentaron, entre otras medidas de control, implantar el castellano como lengua común, aunque con poco éxito, porque a finales del siglo XIX, según varias fuentes consultadas, solo hablaban castellano en América entre tres y cuatro millones de personas solamente. Son definitivamente las naciones independizadas las que se dieron cuenta de la importancia de una lengua común para su pervivencia y pusieron la obligatoriedad del castellano.
Esta riqueza lingüística, que constituye la IBEROFONÍA, no debería ser motivo de división, sino de alegría, experiencia, riqueza y variedad, orgullo y unidad en la defensa de todas ellas, de unidad cultural, social y política de toda la Comunidad íber para poder mantener un legado tan importante y singular.

Partido Ibérico (íber)
IBERIA: Maestra de la vida y de la historia.

You might also like

Mi amor por España

El pueblo español de Cuba

Cuba es más España que África

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Mi amor por España

by esc-admin
17 juin 2024
0

Soy cubano de nacimiento, pero con corazón español

Read moreDetails

El pueblo español de Cuba

by esc-admin
15 juin 2024
0

Autonomía Concertada para Cuba lidera una iniciativa que busca poner de manifiesto los valores de la hispanidad y hacerlos evidentes en la consciencia de los cubanos.

Read moreDetails

Cuba es más España que África

by esc-admin
14 juin 2024
0

Nada le sonaba más a Andalucía a un andaluz contemporáneo suyo que La Malagueña, de nuestro Ernesto Lecuona.

Read moreDetails

Raíces tan profundas como justo es el derecho que reclama el pueblo español de Cuba

by esc-admin
1 juin 2024
0

ACC nace de un profundo compromiso con el futuro de nuestra nación común y el bienestar de sus gentes.

Read moreDetails

¡Ay Cuba!, ¿Hay Cuba?

by esc-admin
11 avril 2024
0

Texto e imagen publicados originalmente el 10 de abril de 2024 en la red social X, perteneciente a Cuba con H de Ortografía (@CubaOrtografia), enlace original a pie...

Read moreDetails
Next Post

¿Por qué hemos olvidado nuestra historia?

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Patrimonio español robado

20 décembre 2017

Por una renovación de los CREs (3)

30 août 2015

Todos los cubanos (o casi) tienen derecho a la nacionalidad española

17 novembre 2018
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?