Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Españoles de Cuba

Repatriados que se arrepienten

Redacción by Redacción
24 septembre 2017
in Españoles de Cuba
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Es una especie nueva de masoquista iluso con síndrome de Estocolmo

« Después de años idealizando a Cuba, me di cuenta de que allí no puedo vivir », Cibercuba.

You might also like

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Ha elegido llamarse Lidia. El nombre es falso, pero su historia es real. Para hacer esta entrevista sólo puso dos condiciones. « Oye, si ganas algo con esto, comparte. Y no pongas mi nombre, que me voy ya para La Habana ».
Lidia se fue de Cuba en 1998 en pleno periodo especial. Subió al avión en el aeropuerto José Martí y aterrizó en Madrid. Otro mundo. Sin apagones ni colas. La nostalgia hizo que olvidara cómo se vive en un barrio de la periferia habanera, donde las calles están rotas de toda la vida. Desde que ella tiene uso de razón. Pasó trece años en Europa, pero en 2011 la crisis económica que hundió España y dejó a más de cuatro millones de españoles sin trabajo, cambió su vida. « La crisis nos estaba golpeando y antes de que las cosas se pusieran feas, vendimos todo y nos fuimos para Cuba ». Otra vez en la casilla de salida.
¿Por qué decidió repatriarse?
Porque a pesar de llevar tantos años aquí (en España), no me gustaba la vida en España. Y como la crisis nos estaba golpeando, antes de que las cosas se pusieran feas económicamente, vendimos todo y nos fuimos para allá mi marido (español), mi hija (española) y yo. Era algo muy lindo para mí porque yo recordaba la Cuba que dejé, los valores y la honradez de nuestro tiempo, la sencillez y el desinterés por las cosas materiales que había cuando yo vivía allí.
¿Cómo convenció a su hija española y adolescente para vivir en Cuba?
A mi hija, de 14 años, le decía que allí todo le iba a ir muy bien, que con poco se vivía y a ella le gustaba Cuba por sus primas.
¿Le costó mucho tiempo tomar la decisión de regresar?
No me llevó ningún tiempo decidirme. En menos de dos meses nos fuimos. Desde que nos lo planteamos mi marido y yo porque a él le encantaba Cuba.
Usted ha regresado a España. ¿Sirvió de algo la aventura?
Como experiencia me sirvió para darme cuenta de que allí no quiero vivir, que allí no hay futuro para mi hija y que no puedo adaptarme a la estrechez de mente y manipulación descarada que hay. No puedo adaptarme a esa vida de consignas sin sentido y de irrealidad. Claro que me gusta ir, pero de vacaciones, a ver a mi familia y amigos solamente.
¿Tan mal le fue?
Los primeros meses fui muy feliz, la verdad, pero cuando pasó el tiempo y vi que mi hija no se adaptaba, empecé a sentirme mal, pero por ella, no por mí. No me arrepentí de haber vuelto a pesar de que se me hacía difícil adaptarme a la vida de allí. Pero ya mi hija no se sentía bien y además hubo problemas personales que fueron el detonante para regresar a España. Me decepcioné de muchas cosas.
¿Le mortificó la idea de tener que regresar después de tantos años, del qué dirán?
Para nada me mortificó volver a Cuba. Al contrario, me mortificó tener que regresar a España. Pero ahora me siento muy bien aquí.
¿Fue complicado el proceso para sacar el carnet de identidad, la libreta…?
No, el proceso para la libreta y el carnet fue rápido y sin complicaciones.
¿Cuánto aguantó en Cuba?
Allí estuvimos dos años y medio.
¿Siente que fue un fracaso venderlo todo, regresar y tener que volver a empezar en España?
Para nada sentí que fuera un fracaso volver a Cuba. Era más bien un anhelo, sólo que no fue como esperaba. Ya no me sentía parte de aquello. Me chocaban muchas cosas, pero estaba feliz. Hay que ser realista. Por otra parte me daba cuenta de que allí mi hija no tenía ningún futuro. Además a ella no le gustó vivir allí y mi marido se obstinó también de tantas trabas para todo. Así que en menos de un mes también dijimos pues a volver y aquí estamos, ya desde marzo de 2014.
Mi hija tenía 14 años cuando nos fuimos a Cuba. Ella lo recuerda con cariño. Se hizo de amigos allí y se divirtió mucho, pero el atraso en la tecnología y la falta de todo no le gustó. Por eso no quiere vivir allí, aunque sí ir y pasarse uno o dos meses. De hecho su mejor amiga es una muchachita cubana. Ella la adora.
¿Si volviera a venir una crisis en España, volvería a repatriarse?
No. A vivir a Cuba no vuelvo. A pasarme uno o dos meses de vacaciones sí.
¿Cambiaría algo de su historia?
No cambiaría nada de mi historia porque el haber vuelto a Cuba después de llevar trece años viviendo aquí, idealizándola, me hizo darme cuenta de que allá no puedo vivir con la manera de pensar que tengo ahora.
¿Cree que la gente que tiene ganas de volver y no lo hace por miedo debería hacerlo?
Yo creo que todo el que quiera volver, debería hacerlo y así sabrían qué es lo que de verdad quieren. Uno sueña con volver, pero a la Cuba que dejó y cuando llega todo ese sueño se desvanece y empiezas a decepcionarte poquito a poco de todo.
¿De qué se decepcionó?
Aquello es irracional. De la falta de derechos, de las reuniones absurdas y de tanta hipocresía. En mi edificio, la más chivatona es la más negociante. El jefe de sector era amigo suyo, aún sabiendo que vendia aceite. Eso me chocó, que la gente no pueda vender lo que le da la gana y vivir como le dé la gana. Ésa podía vender porque es chivatona, pero todos los demás, escondidos. Esa chivatona no sale de la persiana mirando todo lo que pasa en el barrio y como tiene teléfono llama a la policía cada vez que ella cree que ha visto algo raro. Además de chivata es mentirosa y compra todo lo que le lleven: ¡hasta carne de res!
¿Qué había cambiado tanto en Cuba en 13 años?
Allí las mujeres sólo quieren ‘papis’ con ‘fulas’ aunque las traten como putas. Hay muchos envidiosos.
¿Cómo fue empezar de cero en España?
Un poco jodido porque cuando volvimos, vinimos para otro lugar, pero una vez que ya encontramos trabajo todo se fue nivelando. Los padres de mi marido nos ayudaron un poco, hasta que salimos a flote de nuevo. En un año ya nos recuperamos. Estamos bien. Mejor que antes de irnos. Además ahora vivo en una gran ciudad, que me encanta. Estoy súper contenta. Mi hija también está muy contenta. Ahora sí puedo decir que me gusta España.
 

Share30Tweet19
Redacción

Redacción

Recommended For You

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
0
La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La labor de la Asociación Leonesa en Cuba se ha convertido en un ejemplo de compromiso y perseverancia frente a las dificultades.

Read moreDetails

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
1
La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

Si la comunidad española en la isla estuviera dirigida por personas decentes sin vínculos con la dictadura podría jugar un papel mayor en la vida política peninsular

Read moreDetails

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

by esc-admin
24 septembre 2025
0
¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Las ayudas serán de 6.000 euros, aumentable en 1.000 si la persona beneficiaria es mujer, y otros 3.000 si la empresa se pone en marcha en un concello...

Read moreDetails

El Consulado General de España en Cuba recibió 107.338 solicitudes de nacionalidad española

by esc-admin
19 septembre 2025
0
Autonomía Concertada para Cuba (ACC) anuncia la creación del Premio « Marqués de Cervera »

Más de un 95% de estas solicitudes se recibieron en las oficinas consulares de España en Iberoamérica y en el Consulado General de España en Miami.

Read moreDetails

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails
Next Post

Waldo Álvarez Insúa, un gallego con suerte

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Hablar de hispanidad

25 octobre 2019

En la isla griega de Mykonos con el Costa Venezia           

7 juillet 2022

Consulado de España en La Habana anuncia el final de las 'citas previas' para legalizar documentos en esa sede

23 octobre 2019
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?