Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Becas, ayudas, subvenciones

¿Cuba podría volver a ser una comunidad española?

Redacción by Redacción
3 décembre 2016
in Becas, ayudas, subvenciones
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los últimos de Cuba piden que la isla sea una comunidad autónoma

  • Buscan una ley extendida de nacionalización que cree una base de tres millones de españoles cubanos.
  • Así, se convertirían en un bloque bastante importante en la isla que podría ser decisivo.
  • Piensan que el Gobierno de España tiene una oportunidad única, que de no ser aprovechada, sería considerado como perder Cuba por segunda vez.

Por: Adrián Campos, para Merca2.com

You might also like

Los asturianos de Cuba fueron los primeros beneficiados con las ayudas del gobierno en 2024

Más de 7000 familias gallegas en Cuba se benefician con las ayudas de la Junta

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Los últimos de Cuba ¿Podría volver a ser una comunidad española?

Ha muerto Fidel Castro, pero no parece que por lo pronto la situación en Cuba vaya a cambiar a corto plazo. El castrismo continúa, algo de lo que ya se ha ocupado su hermano, Raúl, que se ha encargado de realizar una transición silenciosa desde 2006. Pero, entre el abanico de posibilidades políticas y utópicas que se abren ahora para el futuro de la isla caribeña, una destaca sobre el resto por ser la más llamativa ¿Y si Cuba volviera a reintegrarse dentro de la soberanía de España?
En este sentido, han surgido ya algunas asociaciones que trabajan en este campo. Una de ellas tiene su sede social en París y tiene como objetivo principal que se celebre un referéndum en el futuro y en el que se pregunte a los cubanos si quieren convertirse en lo decimoctava comunidad autónoma de España. Aunque también consideran que la consulta se debe realizar en la Península (al convertirse en la otra parte interesada).
y es que, además de los lazos históricos que nos unen con la isla caribeña, en Cuba existe una gran colonia de ciudadanos españoles. Muchos de ellos, descendientes de españoles que habían perdido su derecho hasta hace poco, y que recuperaron esté estatus gracias a la Ley de Memoria Histórica.
“Todos los españoles cuentan con algún ancestro que viajó a Cuba. En Cuba, hoy en día, hay más españoles que en La Rioja. Hay ya 120.000 ciudadanos cubanos que son españoles y hay más de 100.000 expedientes que están bloqueados (aunque aprobados)”, consideran desde la asociación.
A pesar de mucha gente está esperando en la actualidad conseguir estos papeles, en su mayoría no lo hacen por patriotismo; sino, más bien, por cuestiones económicas y por los derechos inherentes a estos.
“No es por partriotismo”, admiten en este sentido desde la Asociación Autonomía Concertada para Cuba (ACC), un organismo cuyo objetivo es que la isla vuelva a reintegrarse en el organigrama del Estado como una nueva comunidad autónoma. La decimoctava y que recuerda que la historia de ambas naciones ha estado ligada hasta mediados del siglo XX.
“Desde España, la Seguridad Social está pagando a muchos cubanos. Por ejemplo, recientemente salieron 26.000 euros desde Canarias que fueron a parar a estos ciudadanos españoles en la isla”, consideran las fuentes consultadas.
Desde esta organización piden al Gobierno español que se extienda una ley de nacionalidad para todos aquellos descendientes de españoles, ya que las anteriores solo reconocían a los hijos, pero no a los nietos.
“Si se hace una ley extendida de la nacionalidad, se conseguiría llegar hasta los tres millones de cubanos con nacionalidad española. Sobre esa base, sería sobre la que hay que trabajar en el futuro”, aceptan desde la asociación.
Pero, para entender la historia, hay que remontarse, en primer lugar, hasta 1898, cuando España perdió Cuba en la guerra de la independencia.  Un conflicto bélico en el que Estados Unidos tuvo un papel fundamental y una historia que, desde la Asociación Autonomía Concertada para Cuba (ACC), consideran que se ha falseado a lo largo de los años.
Este conflicto terminó con la firma del Tratado de París, que se hizo efectivo en 1903, del que consideran que se podría alegar en contra del artículo nueve del mismo. En el mismo, se desnacionalizaba a los españoles que habían nacido en Cuba.
“Por otro lado, el tratado nunca se ratificó en el Congreso. No hacia falta, con que lo sancionara la reina era suficiente, pero esto nunca se hizo. De hecho, el presidente de Estados Unidos en aquel momento quiso que se llevara a la cámara baja”, consideran desde ACC.
Por otro lado. Cuba habría nacido como nación bajo una premisa que no es del todo cierta: los ciudadanos de la isla habrían expulsado a los colonizadores españoles. Desde ACC, lo consideran como una burda mentira más.
“No entendemos todavía que el conflicto de independencia en Cuba no se considere todavía como una Guerra Civil”, admiten. Desde este movimiento, estiman que más de 800.000 cubanos lucharon en el bando español, mientras que el movimiento independentista solamente sumaba a 120.000 hombres oriundos de esta isla caribeña.
“NO ENTENDEMOS QUE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA DE CUBA NO SE CONSIDERE COMO UNA GUERRA CIVIL”
Y es que, a pesar de que Cuba se constituyera en 1902 como nación independiente, el sentimiento de unión y simpatía hacía España se mantuvo vivo hasta, más bien, mediados del Siglo XX.
“Los españoles perdieron la guerra militar, pero no la económica. España mantuvo a Cuba como colonia comercial hasta mediados del siglo XX. Fue Fidel Castro quien los expulsó de la isla en 1959”, declaran desde la asociación.
“La independencia de Cuba respectó a España llegó en 1902, pero solo a nivel político, ya que Estados Unidos garantizó los intereses comerciales de los españoles en la isla con el tratado. La verdadera desconexión llegó con Fidel Castro en 1959”, continúan en este sentido.
Esto haría que el sentimiento de pertenencia nacional fuera más fuerte que en otras zonas en las que España había asentado sus colonias. Sin embargo, hay ya más de tres generaciones de isleños que se han educado bajo un sistema educativo de desconexión. Lo que ha llevado a que en la actualidad, la renuncia sea generalizada.
“LA PRIMERA DESCONEXIÓN DE ESPAÑA Y CUBA FUE EFECTIVA, PERO NO AFECTIVA”
“La primera desconexión, en los albores del siglo XX, fue efectiva pero no afectiva. Siguieron llegando españoles para continuar con sus negocios o iniciar otros nuevos en la isla. Además tenían familia allí, sentían que llegaban a su propio país. Sin embargo, con la llegada de Castro se desarrolló el concepto de nación independiente, por lo que necesitaba desarraigar estas ideas”, confirman las fuentes consultadas de este movimiento reunificador.
A pesar de todo, siguen siendo optimistas en este sentido. Consideran desde ACC que en 10 años se podría revertir la situación, volver a crear un amor que se ha esfumado en estos años, pero que siempre estuvo presente.
“SI CUBA VUELVE A ESPAÑA, CATALUÑA SE QUEDA”
Sobre la ingeniería social, comparan lo que ha pasado en Cuba con la situación catalana: “En Cataluña se ha creado en 30 años una generación de jóvenes adoctrinados. La situación, tanto de Cuba como de esta región, son recientes y se pueden revertir”.
De hecho, son optimistas y aseguran que si Cuba vuelva a formar parte de España, Cataluña se quedaría. Una reflexión interesante, el futuro de que país está en juego ¿El de España o el de la isla?
Share30Tweet19
Redacción

Redacción

Recommended For You

Los asturianos de Cuba fueron los primeros beneficiados con las ayudas del gobierno en 2024

by esc-admin
24 septembre 2025
0
Los asturianos de Cuba fueron los primeros beneficiados con las ayudas del gobierno en 2024

En 2024, el Gobierno de Asturias concedió 833 ayudas, destacando Cuba como el país con mayor número de solicitudes (606), seguido de Argentina (158) y Venezuela (111).

Read moreDetails

Más de 7000 familias gallegas en Cuba se benefician con las ayudas de la Junta

by esc-admin
24 septembre 2025
0
Más de 7000 familias gallegas en Cuba se benefician con las ayudas de la Junta

Desde su fundación en 1991, la Federación de Sociedades Galegas en Cuba trabaja intensamente para unir y colaborar con las asociaciones gallegas de la Isla.

Read moreDetails

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

by esc-admin
24 septembre 2025
0
¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Las ayudas serán de 6.000 euros, aumentable en 1.000 si la persona beneficiaria es mujer, y otros 3.000 si la empresa se pone en marcha en un concello...

Read moreDetails

Gallegos de Cuba se benefician de las ayudas para el retorno de emprendedores

by esc-admin
24 septembre 2025
0
Gallegos de Cuba se benefician de las ayudas para el retorno de emprendedores

El plazo de presentación está abierto hasta el próximo 30 de septiembre.

Read moreDetails

Los descendientes de asturianos podrán solicitar ayudas para asentarse en España

by esc-admin
14 mars 2025
0
Los descendientes de asturianos podrán solicitar ayudas para asentarse en España

El Principado de Asturias destina 700.000 euros en 2025 para facilitar el retorno de emigrantes y sus familias a la región. Los cubano-españoles descendientes de asturianos podrán viajar...

Read moreDetails
Next Post

Herederos de la Ilustración

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

La delegación panameña de espionaje industrial en el Mariel

12 septembre 2015

Conferencia sobre Filgueira Valverde en La Habana a cargo Felipe Cid

18 juin 2015

La excepcional contribución hispana a la independencia de Estados Unidos

31 décembre 2020
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?